|
Nueva comisión del Congreso armará
lista de candidatos a Contralor
 |
|
Gobierno
electo presentó informe de empalme con administración Duque

Fue presentado por el gobierno entrante un informe de los resultados del
empalme con la saliente administración Duque, tras un proceso en que el
equipo designado fue enterado en detalle de la situación en la cual
quedan la administración central, los ministerios, los institutos
descentralizados, así como los proyectos en ejecución y algunos que
están por comenzar.
En el documento, entre otras
solicitudes, se pide no dar continuidad a programas como Economía
Naranja. Igualmente, en el informe se hacen alertas, como una sobre el
Departamento Administrativo de Prosperidad Social, donde solicita la
revisión urgente de los estados financieros.
En el campo de la salud indica que hay
14 EPS en peligro de ser liquidadas, así como deudas acumuladas que
estas tienen con el sistema, cercanas a los $20 billones, un déficit de
$6,4 billones en el presupuesto del presente año y de $4,6 billones para
la siguiente vigencia. Al respecto el equipo de empalme recomienda tomar
decisiones sobre las EPS que están incumpliendo los indicadores
financieros.
ELN insistiría en
realizar convención nacional en diálogos con Petro

En otras oportunidades que el ELN se ha sentado con distintos gobiernos
para hablar sobre acordar la paz, ha insistido en la necesidad de
realizar de forma paralela una convención nacional en la que se dé
participación a sectores de la población y se aborde la problemática en
lo social, lo económico, lo político, entre otros.
Expertos consultados coinciden en que esto sería un
inamovible en un eventual diálogo con la administración Petro.
El exprocurador general de la Nación, Jaime Bernal Cuéllar, dijo que
“considero primero que es la gran oportunidad para continuar las
conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional, no arrancando de
cero sino ya con algunos protocolos, algunas iniciativas”.
Agregó que hacer “un gran encuentro de contenido social y de
participación de los diferentes sectores sociales, creo que es
prácticamente inmodificable en el Eln. Sobre eso se adelantó mucho hace
años, aun se hizo una lista de posibles sectores sociales que pudieran
intervenir, pero creo que es el presupuesto para poder adelantar con
alguna celeridad ese proceso”.
Algunos consideran que una convención nacional de ese tipo haría que las
discusiones con el Eln se prolonguen por más tiempo de lo esperado.
Contrario a lo expresado por Petro, quien ha manifestado su intención de
que sea una negociación en lo posible rápida.
Sobre el particular Bernal Cuéllar señaló que “creo que hay muchos
elementos en este momento ya elaborados que pueden servir de base para
arrancar. Y entendiendo que no se trata de una participación infinita en
cuanto al número sino de una participación selectiva de algunos sectores
sociales”, pues advirtió que si fuera una participación social sin
límite de ninguna naturaleza, “es imposible realizar el proceso”.
|
|
|
Pese a las advertencias de posibles
demandas al proceso para seleccionar Contralor General de la República,
la mesa directiva del Congreso anunció los 18 miembros de cada partido
político que conforman la Comisión Accidental que se encargará de
entrevistar a los 17 candidatos que aspiran a esa entidad.
Los presidentes del Congreso, Roy Barreras y David Racero, explicaron
que fue necesario volver a reintegrar dicha Comisión debido a los
traumatismos que sufrió el procedimiento, como se pudo comprobar con las
manifestaciones del alto Tribunal de Cundinamarca, que exhortó a
corregir el proceso que había quedado incierto y no materializado.
Barreras manifestó que “la anterior mesa directiva por primera vez en la
historia hizo un proceso atropellado, debido a que determinó un
cronograma que elegía Contralor de la República aún antes de la posesión
del nuevo gobierno”. Agregó, que “ese procedimiento acelerado y
anticipado generó un serie de falencias y errores jurídicos que los
jueces del tribunal de la República por distintas vías judiciales y
respondiendo a distintas demandas, tutelas, acciones populares y
procedimientos contenciosos terminaron por ordenar que se corrigieran
esas falencias”.
Definir el listado
Por lo anterior, los presidentes del
Senado y la Cámara señalaron que a través de la expedición de una
resolución se reconstruye de nuevo la Comisión Accidental de Senadores y
Representantes en ejercicio, quienes se encargarán de subsanar y sanear
jurídicamente el proceso y definir el listado de los diez elegibles.
El próximo jueves 4 de agosto, a las 2:00 de la tarde, se iniciará el
proceso para la elección de Contralor, según el presidente del Senado,
Roy Barreras. Para que la elección de candidatos sea trasparente se
realizará de manera abierta, como ordena la norma. Sostuvo Barreras que
“habrá transmisión por el canal de televisión del Congreso, además hemos
decidido invitar a unos observadores internacionales y nacionales que
quieran acompañar esta elección.
Por segunda vez la Fiscalía pide
precluir investigación a Uribe

Tras una investigación que se desarrolló por más de tres meses y
escuchar nuevas declaraciones, entre estas la del expresidente
Álvaro Uribe, la Fiscalía anunció que radicó solicitud de preclusión de
la investigación contra el exmandatario por su presunta responsabilidad
en los
|
|
delitos de soborno a testigos y fraude
procesal.
Es la segunda ocasión en que el ente
investigador hace la petición. Ahora le corresponde a la juez decidir si
acepta o no esta solicitud.
En abril pasado, la jueza 28 Penal del
Circuito con Función de Conocimiento negó la solicitud de la Fiscalía de
preclusión de la investigación, cuando este organismo argumentó que no
encontró pruebas de que el exmandatario hubiera ofrecido, a través de su
entonces abogado Diego Cadena, dádivas a dos exparamilitares en la
cárcel para que cambiaran su versión en la que lo comprometen
supuestamente con grupos de autodefensa.
No obstante, la operadora judicial
cuestionó al ente acusador por no realizar "una investigación rigurosa",
lo que justificó en que el fiscal a cargo, Gabriel Jaimes, omitió llamar
a declarar a varios testigos, considerados pertinentes y que habían
podido aportar más elementos para esclarecer la verdad, entre ellos el
expresidente Uribe.
Denuncian a Roy Barreras y David Racero por prevaricato

El presidente del Senado, Roy Barreras, y el presidente de la Cámara,
David Racero, serán denunciados ante la Corte Suprema de Justicia por
prevaricato, concusión, tráfico de influencias y concierto para
delinquir por la decisión nombrar una nueva comisión accidental para
escoger al candidato que complete la lista de los 10 elegibles a
contralor general de la Nación.
El enredado proceso de elección de contralor, pareciera tener un nuevo
tras pies, ya que este empezaría, nuevamente, a partir de la lista de 20
aspirantes que entregó la Universidad Industrial de Santander (UIS) el
pasado 3 de marzo.
De acuerdo con Barreras y Racero, la decisión se fundamenta en la
renuncia de una de de las aspirantes, Karol González, que obliga a
llenar esa vacante para completar nuevamente los 10 finalistas y para
ello se debe revisar plenamente el cumplimiento de “los criterios de
transparencia, mérito y género en este proceso”.
Decisión que fue apoyada
por la mesa directiva, que aseguró que esta determinación se da con base
en los fallos judiciales que ordenaron respetar los criterios de equidad
de género e idoneidad para ocupar ese cargo.
|