|
Continúa paro de conductores de buses en
Barranquilla
.jpg)
Por segundo día los barranquilleros amanecen con
el transporte público limitado debido al paro de conductores
como forma de rechazo a los asesinatos de transportadores de los
últimos días.
Las empresas que cubren varias rutas no han salido, en otros
casos hay algunos buses que se ven transitar, por la ciudad,
pero con las puertas cerradas, por lo que miles de personas se
vieron obligadas caminar mientras otras se suben a otros medios
de transportes.
Las autoridades locales informaron que ya tiene identificados a
dos sicarios, quienes pertenecerían a la banda Los Rastrojos
Costeños. Ante esta situación tropas del Ejército se desplegaron
en la ciudad para garantizar la seguridad.
Por su parte, Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la
Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla, se encuentra
con el comandante de la Policía local en la avenida Circunvalar,
a la altura del barrio 7 de Abril, para dialogar con conductores
que tienen bloqueada la vía en ambos sentidos.
Extinción de dominio a bienes del Clan del
Golfo por $41.000 millones

La Fiscalía General de la Nación con la Dirección Especializada
de Extinción del Derecho de Dominio ocupó con fines de extinción
de dominio 598 bienes que harían parte del patrimonio ilegal de
presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.
|
|
Se trata de 10 predios rurales, 5 urbanos, 8
vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio y 572
semovientes sobre los cuales fueron impuestas medidas cautelares
de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma
de posesión. Los bienes ascienden en valor a 41.000 millones de
pesos y están ubicados en Arjona y Turbaco (Bolívar), Medellín
(Antioquia) y Bogotá.
La investigación da cuenta de que estos activos figuran a nombre
Aristides Manuel Meza Páez, alias El Indio, quien fue uno de los
máximos cabecillas del ‘Clan del Golfo’. Este hombre murió en un
procedimiento realizado por la fuerza pública en marzo de 2018,
en zona rural del corregimiento de Tierradentro, en Montelíbano
(Córdoba).
El material de prueba recaudado evidenció que ‘El Indio’ sería
el responsable del tráfico internacional de cocaína, además de
coordinar las estructuras armadas con influencia en la costa
Caribe y Pacífica.
Nuevos lineamientos a EPS e IPS para contener
viruela del mono

Tras la declaratoria por parte de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) de emergencia en salud pública de importancia
internacional (ESPII) por la viruela símica, el Ministerio de
Salud y Protección Social ha establecido una serie de
recomendaciones para el cumplimiento por parte de prestadores en
salud y aseguradores.
Al respecto, Iván Mesa, director de Aseguramiento en Salud,
señaló “que, dado que ya existe circulación de la enfermedad en
al menos 72 países del mundo, en Colombia hasta la fecha ya se
registran 20 casos confirmados y el país se encuentra en una
fase de contención y vigilancia intensificada, estas
recomendaciones resultan esenciales para reducir el impacto de
una transmisión comunitaria”.
En tal sentido, con el fin de fortalecer el relacionamiento con
la Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud y optimizar
medidas de control, reducir posibles cadenas de contagio y
establecer rutas de atención; definir los prestadores que
servirán como Centro de Referencia para la atención de casos;
fortalecer las modalidades de prestación de servicios con
estrategias como jornadas, atención domiciliaria, unidades
móviles y telemedicina para la atención integral.
|
|
Aprueban proyecto para renovar transporte de
carga

Con 42 votos a favor ayer fue aprobado, en la sesión plenaria
del Concejo de Bogotá, el Proyecto de Acuerdo número 270 de
2021,
por medio del cual se promueve la actualización de la
línea base de circulación de vehículos de transporte de carga,
la renovación de la flota de transporte de carga y se dictan
otras disposiciones, de autoría del exconcejal por el partido
Cambio Radical, Yefer Vega.
Este proyecto de ciudad, que pasará a sanción de la alcaldesa
Claudia López en los próximos días, tiene por objeto promover la
modernización y la reducción de emisiones del parque automotor
de carga con tecnologías de baja o cero.
De acuerdo con cifras que compartió el concejal ponente de este
proyecto, el presidente del Concejo, Samir Abisambra (Partido
Liberal), en Bogotá circulan alrededor de 67.146 vehículos de
carga y en el país hay unos 400 mil camiones, de los cuales más
del 46% tiene 20 años de uso y solo el 15% cumple con la norma
actual de emisiones Euro IV.
“El transporte de carga representa el mayor emisor de material
particulado, con una participación del 38,3%. De acuerdo con la
Universidad de los Andes, el transporte de carga es responsable
del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló
ayer el concejal Abisambra, quien añadió que concretamente en
Bogotá, se presentan 3.219 muertes al año atribuidas a la
contaminación del aire urbano, generando costos estimados en 4,2
billones de pesos, que representan el 2,5% del PIB de la ciudad.
“Ante el impacto negativo de la mala calidad del aire y en
específico ante el impacto de la contaminación del aire urbano
en la salud, esta iniciativa adquiere relevancia, toda vez que
es una contribución al segundo propósito del Plan de Desarrollo
Distrital, el cual busca cambiar nuestros hábitos de vida para
reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar la crisis climática”,
manifestó el presidente del Concejo.

|
|