Bogotá, Colombia -Edición: 364

 Fecha: Viernes 05-08-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

   

LA DESPLAZADA INVESTIGACION Y EQUIDAD RURAL EN COLOMBIA
 

 

 

Por: I.A. Iván R. Pulido G.

 

 

El grado de inversión en ciencia, tecnología e innovación, marca la diferencia entre países pobres y ricos, fundamental para resolver los problemas y desafíos que día a día enfrenta la sociedad.

Que específicamente en el ramo agrario, se torna clave para el desarrollo del país, por su impacto directo en la productividad y crecimiento del PIB, generalmente promovido en esencia por las economías desarrolladas con las que competimos, situación que contrasta en diferencia a los países en desarrollo, que incoherentemente reducen la inversión científica, produciendo déficit de conocimiento y falta de capacitación del talento humano únicas vías para el logro de sociedades igualitarias.

Son indiscutibles los beneficios que acompañan la ciencia y tecnología en beneficio de la competitividad del sector agrario, razón que invita al nuevo gobierno a promover políticas de estado que incrementen los recursos para el fomento de la innovación, que impulsen la enseñanza sin límites en el acceso a la educación, faciliten el desarrollo de proyectos, emprendimientos, y formación del talento humano para transformar a Colombia en un verdadero país agrario de futuro, que apenas ronda en el 0,29% del PIB, cuando la meta por décadas es lograr el 1,5 %, situación en que nuestros socios de la OCDE logran un promedio del 2,5%. Un país sin inversión en Investigación y Desarrollo no progresa, se obliga al sometimiento y tiende a su desaparición.

Reducción progresiva del gobierno que se va en el presupuesto, que a simple vista demuestra el total desinterés del sector público hacia la generación de nuevos conocimientos, aumentando las brechas hacia las tecnologías innovadoras, que por el contrario requieren el acceso sin límites a la educación.

Y la productividad agraria encaminada hacia la competitividad por los agricultores, comunidades campesinas, indígenas y raizales, quienes tienen todos los derechos a la vida, a la integridad física, mental, libertad, educación, seguridad, salud, formación de su niñez y juventud rural, al reconocimiento de su personería jurídica como campesinos, muy en especial por ser quienes garantizan la soberanía alimentaria de la nación, los más afectados.

El desarrollo de políticas que apoyen a la superación de la desigualdad rural, fortalezcan la territorialidad y garanticen los derechos del campesinado, pueblos indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, son dinámicas estatales de urgente ejecución, para el logro del equilibrio económico y paz duradera colombiana.


Y garantizar los derechos coloniales, ancestrales, territoriales de propiedad de la tierra, legitimados en su adquisición, titulación, ampliación, saneamiento y clarificación como resguardos, es lo pertinente a cumplir según lo acordado.


E injusto, el que continúen sido revocados los actos legislativos, en promoción al reconocimiento político del y de las mujeres rurales, en avance a la equidad, reconocimiento y participación en la distribución de tierras, como habituales actores de la productividad en lo rural, pero nunca reconocidos formalmente en sus remuneraciones, no obstante, su incoherente desigualdad y pobreza.


Razones para ordenar el cumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016, mediante entrega real de tierras aseguradas jurídicamente en la propiedad a quienes les fueron arrebatadas, y reinicio de la legalización de más del 80% de los baldíos en Colombia hoy en proyecto, que brinden la oportunidad a las comunidades rurales a integrarse en proyectos productivos, apadrinados por el estado en la comercialización, asistencia técnica, tecnología, financiamiento, bien en forma particular o asociados en cooperativas a cadenas productivas de valor, que les motiven nuevamente al arraigo campesino, a vivir sabroso de la producción y mejorar la calidad de vida de su familias.

Y en paralelo, invitar a 3.000 propietarios del 80% de los predios improductivos de este país, a construir hacia la competitividad agraria, en base a cadenas de valor sustentables, enrutadas a integraciones horizontales o verticales, para la producción de las materias primas que hoy se importan, mediadas por el estado, en asesoría, tecnología, comercialización, financiación, durante todo el proceso.

  

   

Para tal fin, se sugiere a la Agencia Nacional de Tierras, la identificación y caracterización de los actuales predios en su poder, para darle acceso al programa de distribución o para su legitimación jurídica.
En que la información del nuevo catastro multipropósito proyectado, se convierta en herramienta muy en especial en lo que se refiere al uso del suelo, para conclusión en un reforma agraria, funcional, ordenada y eficiente.


ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS EGRESADOS AMANTES DEL CAMPO

 

 

!DEJAD AL LEÓN DORMIDO!

 

 

Por: Iván R. Contreras C.
 

 

La primera vez que se escuchó esta expresión, fue en boca de Napoleón Bonaparte, “dejad al león dormido y añade, porque cuando despierte hará sacudir el mundo.”

 

Fueron palabras premonitorias y que hoy tienen relevancia y veracidad, se refería a China, una potencia militar y económica, los tentáculos de esta potencia asiática, ya están esparcidos por el mundo con poder y definición en mercados y tecnología, ser comunista no le ha impedido estar a la vanguardia en todas los avances tecnológicos e industriales.

Pero esta frase de Napoleón, le podría caer como anillo al dedo a Nancy Pelosi, que no es la primera vez que instiga a los chinos y aún en contra de su presidente y del querer chino, aterrizó en Taiwán a la que los chinos consideran como una provincia de sus territorios rebelde, la presidenta de la Cámara de Representantes, es tal vez la persona más importante del país norteamericano después de Baiden.

Las tensiones no se hicieron esperar y las dos economías más potentes del planeta están en deliberaciones y consultas diplomáticas, pero es que Pelosi, se ha caracterizado por su radical oposición al gobierno comunista chino, es como meterle más maderos a la chimenea y atizar el fuego, lo que menos necesitamos ahora es otra confrontación así sea diplomática, pues es la forma como se inician las grandes guerras, como si no tuviéramos suficiente con la de Ucrania, sumarle más tensión al mundo y esta vez en la región pacifico-asiática, que está tan complicada en asuntos de paz.

La verdad que esto no ocurría desde 1997 y es la funcionaria del más alto nivel que llega a suelo Taiwanés, no se puede solo por capricho iniciar una confrontación contra una potencia que nadie sabe cuál es su potencial armamenticio, pero que ha demostrado capacidad en todos los aspectos, aunque los chinos han sido duramente criticados por lo del Tíbet, por Hong Kong, el desacato de la Pelosi, ha provocado maniobras militares ordenadas desde Pekín al punto de que la Isla rebelde está en alerta, por anuncios de maniobras militares, mientras aviones chinos incursionaron territorios taiwanes.

Joe Baiden le dijo a la Pelosi que no se metiera en Taiwán, apenas cuando se anunciaba la baja del máximo líder de Al Qaeda el egipcio Ayman Zawahiri, bajándole la importancia al acontecimiento, a la operación del ejército gringo, la presidenta de la cámara, desconoció los intereses de Baiden.

Algunos analistas consideran que el acto de Pelosi por ser del partido Demócrata, le hacía falta a ese partido para demostrar que no le teme a nadie y menos a los vetos que le quieran imponer otros gobiernos y que estén en contra de la democracia, es tan así, que muchos Republicanos aplauden la osadía de la líder, así el tema de Taiwán se haya convertido en algo muy sensible entre Washington y Pekín.

Los analistas militares y estratégicos estaban a la espera de una incursión militar china a Taiwán, territorio que los asiáticos reclaman como propio y buscando la reunificación a la que su líder Xi Jinping ha insinuado en su aspiración a un nuevo periodo de mando, pero el gobierno estadounidense se ha comprometido a defender a la isla de cualquier agresión.

Lo cierto es que los nervios están crispados y de punta, mientras china habla de respuestas contundentes a la violación de su soberanía, los gringos hablan de ir hasta las últimas consecuencias y la verdad es que esto no contribuye en nada a tranquilizar la región y menos al mundo en conflicto y desde esta perspectiva, se puede apuntar hacia donde tomaría partido Rusia, solo esas dos potencias pondrían fin a la humanidad y por este lado la OTAN que harían su parte como aliados de EE. UU, por eso lo de Pelosi, enciende el furor nacionalista al interior de la unión Americana, pero puede precipitar el fin del planeta.

  

 


Solo nos resta orar y esperar que la sabiduría y sensatez de los líderes del mundo, se enfríe, para que puedan razonar no en caliente, sino más bien con los ánimos calmados, para que se pueda dormir de nuevo en paz, las guerras de los aliados no han tocado territorios Norteamericanos, pero sí han dejado miles de muertos en sus tropas y gastos billonarios en sus presupuestos, esperemos que los escenarios cambien y la fórmula diplomática sea la respuesta.

 

¡EL GRAN DESPLANTE!
 

 

Por Álvaro Ramirez Gonzalez
alragonz@yahoo.es

 


A 5 días de la pomposa y multimillonaria posesión presidencial, Petro y su staff directivo, citaron al Hotel Tequendama a todos los Alcaldes de Colombia.

Se presentaron 917 de los 1.100 que tiene el país.

Petro no llegó a cumplir la cita temprano, pero Alfonso Prada y Velasco, se dedicaron a matizar y justificar la demora.

“Esta ocupado tomando decisiones del alto nivel!”

Más adelante Prada anunció que después de la hora del almuerzo, el presidente Petro se presentaría al recinto.

Y finalmente Petro nunca apareció y eso desató la ira de la gran mayoría de los alcaldes allí presentes.

“¡Es que se presentó un cruce de agendas!”, exclamaba Prada intentando apaciguar la rabia colectiva en el Salón Rojo del Hotel Tequendama a donde habían sido convocados.

“¡Petro está pagando las culpas de Duque que nunca habló con sus Alcaldes!”, fue la última imbecilidad que se les ocurrió a Prada y a Velasco, ante el descontento generalizado.

Gloria Florez Congresista del Pacto Histórico vocera del nuevo Gobierno, intentó inventarse una propuesta para mitigar el desconcierto y aplacar la ira de los Alcaldes y recibió un abucheo tan fuerte que debió callar y retirarse.

Abandonaron el recinto en medio de la indignación y el desconcierto.

¿Qué puede ser más importante para Petro que atender a 917 Alcaldes colombianos que acudieron a su invitación?

La Alcaldesa de Juradó Chocó, manifestó su extrañeza y su desconcierto porque para Ella, desplazarse a Bogotá, implica un gran sacrificio, en tiempo, incomodidades y dinero para su pobre municipio.

Prada y Velasco hicieron todo lo posible por justificar semejante “cagadón”, argumentando hasta asuntos de seguridad nacional, pero nada de eso pudo contener el malestar colectivo que se cocinó en el salón.

Es verdaderamente increíble que toda la artillería Petro esté concentrada en montar ese pomposo, costoso y multitudinario acto de posesión.

Y que hayan menospreciado una reunión tan importante como la de los Alcaldes de Colombia.

Es definitivamente un desplante horroroso que habla muy mal de un presidente que olímpicamente deja plantados a 917 Alcaldes de Colombia.

Y Petro, amo y señor de semejante desplante, ni da señales de vida.
Calladito.

Como si los 917 Alcaldes no merecieran alguna explicación.

¡Que mal pronóstico el de este gobierno!
 

 

   

 

Página 11

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis