Bogotá, Colombia -Edición: 364

 Fecha: Viernes 05-08-2022

 

Página 6

  submit

INTERNACIONAL

 

 

 

Ocho años de cárcel a opositor venezolano por atentar contra Maduro
 



El dirigente opositor venezolano Juan Requesens fue condenado este jueves a ocho años de cárcel por su implicación en un supuesto atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro en 2018, por el que otros acusados recibieron penas de entre 20 y 30 años de prisión.

"A esta hora saliendo de la audiencia de juicio de Juan Requesens quien fue condenado a ocho años por el delito de conspiración", escribió en Twitter el abogado de Requesens, Joel García tras una audiencia que se realizó de madrugada. "En las próximas horas me reuniré con su familia para próximas acciones", añadió.

La sentencia llega tras cuatro años exactos de la explosión de dos drones en las proximidades de una tarima donde Maduro encabezaba un acto con militares, el 4 de agosto de 2018. El gobierno acusó al gobierno del entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos de planificar este intento de magnicidio en colaboración con Estados Unidos y Perú.

Requesens fue detenido tres días después y acusado de cargos como homicidio frustrado, terrorismo y traición a la patria. Una treintena de personas fue arrestada por este caso, incluido un concejal que murió en custodia del servicio de inteligencia (Sebin).

A los pocos días de su arresto, el gobierno mostró al dirigente opositor, hoy con 33 años, en un video en el que admitía haber tenido contacto con uno de los supuestos implicados en el hecho. La oposición denunció que el legislador fue amenazado o drogado.
 

Taiwán denuncia la incursión de otros 22 aviones militares chinos
 



Veintidós aviones militares chinos cruzaron el jueves brevemente la llamada "línea

 

 

 

media" del estrecho de Taiwán, en el marco de vastas maniobras militares ordenadas por Pekín, denunció el ministerio taiwanés de Defensa.


El ministerio indicó en su portal internet que ordenó desplegar "sistemas de misiles de defensa aérea" y un sistema de alertas para vigilar la trayectoria de los aparatos chinos.

La línea media es una coordenada no oficial pero de aceptación general, a medio camino entre las costas de China continental y las de Taiwán, una isla considerada por China como parte de su territorio. Las incursiones de algunas de las partes más allá de esa línea son poco frecuentes.

En los últimos días, aviones militares chinos ingresaron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, un incremento de las tensiones provocadas por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.


La ADIZ es diferente del espacio aéreo de un país y en el caso de Taiwán incluye un sector que se sobrepone a la ADIZ de China.
 

Obrador propone tregua de 5 años para abordar la guerra en Ucrania
 



El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto este jueves a Estados Unidos, Rusia y China una tregua de cinco años auspiciada por Naciones Unidas para abordar la crisis provocada a nivel global por la invasión rusa de Ucrania.

"La postura de nuestro país es (...) acordar entre todos los pueblos y naciones una tregua de cuanto menos cinco años para poder hacer frente a la crisis que afecta a los pueblos, una tregua que cese la guerra, la confrontación y las provocaciones", ha aseverado tras la creciente tensión generada por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Así, ha instado a tomar medidas para evitar "provocaciones y guerras". "No queremos hegemonías en el mundo", ha dicho antes de manifestar que "no es mucho pedir a estos países que acepten la propuesta, que se podría plantear en la ONU".

En este sentido, ha matizado que esta tregua "daría un respiro al mundo (...) e implicaría el cese de los ataques entre Rusia y Ucrania, cuyas consecuencias afectan gravemente a los civiles". "Imagínense si hay represalias en Asia y se obstaculiza el comercio", ha alertado.
 


 

 

 

 

 

Senado de EE. UU. ratifica adhesión de Suecia y Finlandia a OTAN
 



El Senado de Estados Unidos ratificó el miércoles los protocolos de adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, tras la decisión de esos dos países de renunciar a su neutralidad luego de la invasión rusa de Ucrania.

La resolución, respaldada por el gobierno de Joe Biden, fue ratificada por una amplia mayoría de 95 votos a favor y uno en contra. Se necesitaba el voto de al menos dos tercios de los senadores para aprobar el texto.

Estados Unidos se convirtió así en el 23º de los 30 países de la OTAN en respaldar formalmente la adhesión de los dos países nórdicos a la alianza de defensa transatlántica, después de que Italia lo aprobara el miércoles y Francia el martes.


El presidente ruso, Vladimir Putin, "intentó usar la guerra en Ucrania para dividir a Occidente. En lugar de eso, el voto de hoy muestra que la Alianza es más fuerte que nunca", declaró poco antes de la votación el jefe de la exigua mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Todos los países de la OTAN deben ratificar los protocolos de adhesión para que entren en vigor y que Finlandia y Suecia se beneficien del artículo 5 del tratado de 1949, que prevé una respuesta común en caso de agresión contra uno de los miembros de la Alianza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis