Bogotá, Colombia -Edición: 364

Fecha: Viernes 05-08-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

JUDICIAL

 

 

 

Detenidos por excesos deben seguir en judicialización: López
 



Desde el día en que Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales, le solicitó al Fiscal General de la Nación la liberación de los jóvenes capturados por estar presuntamente involucrados en la denominada 'Primera Línea', en el marco de los desmanes del Paro Nacional que tuvo lugar el año pasado.

 

“Yo le solicitó al Fiscal General que libere a nuestra juventud, liberen a los jóvenes. Le solicito a la procuradora que restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular, ya no es el momento del odio", agregó. En su momento esta fue una declaración polémica que varios sectores políticos condenaron, pero que no pasó de ser algo así como una oferta general hecha al calor de la victoria.

 

No obstante ha avanzado, en el Congreso de la República, la proposición para la Creación de una Comisión Accidental para las Garantías y los Derechos Humanos de las Personas Capturadas en el Marco de la Protesta Social.

En específico, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico Alirio Uribe Muñoz, quien se encuentra liderando la iniciativa, indicó que propondrán al gobierno que se posesiona este domingo, la creación de esta comisión entre Senado y Cámara que estudie las alternativas para la excarcelación de aquellos que fueron “víctimas de detenciones arbitrarias con denuncias graves".
 

Unidad de Búsqueda y Fiscalía entregan el cuerpo de un desaparecido hace 21 años
 



Después de 21 años de que no se supiera el paradero de Anselmo Gallego Quintero, la

   

   

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Fiscalía realizaron la entrega digna de su cuerpo a sus familiares.

 

El cuerpo de Anselmo Gallego Quintero fue entregado dignamente a sus familiares luego de 21 años de desaparecido. La entrega fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en conjunto con la Fiscalía después de que este fuera identificado por Medicina Legal.

 

Su cuerpo fue recuperado por el ente acusador en el 2002 en el corregimiento de Puerto Torres, del municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá).

La familia de Anselmo Gallego, quienes lo estaban buscando desde que desapareció en 2001, fue protagonista de la entrega hecha con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil.

 

Gallego desapareció cuando varios hombres armados, al parecer miembros de un grupo paramilitar, lo retuvieron, torturaron, asesinaron y posteriormente desaparecieron en este corregimiento de Caquetá en el 2001.

El cuerpo de Anselmo Gallego fue recuperado junto a los cuerpos de otras 35 personas que posiblemente son víctimas del conflicto armado. Estos se encontraban en una fosa a campo abierto ubicada en Andaquies.

 

La desaparición de este hombre solo fue documentada en mayo de 2019 por parte de las organizaciones de la sociedad civil Fundecos, Equitas y Cedat, quienes entregaron un informe sobre disposición de cuerpos en el Magdalena caldense al Sistema Integral para la Paz en febrero de 2020.
 

Mujer que mató a sus hijos y fue declarada inimputable
 



Luisa* tendrá que pasar los siguientes 20 años en un instituto mental. Había sido condenada por asesinar a sus tres hijos, pero la Corte Suprema consideró que estaba cegada por un trastorno esquizoafectivo, provocado por la violencia sexual y de género ejercida por sus padres.

El día que Luisa* asesinó a sus tres hijos, llamándolos uno por uno al cuarto oscuro donde todos quedaron apilados, inició con un insoportable dolor de cabeza.

 

Días previos, la protagonista de esta historia había escuchado en las escaleras los pasos falsos de personas que solo estaban en su mente. Tal era la tergiversación de la realidad que Luisa*, ante el espejo, veía una mujer distinta a ella.

  

   

Su caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia y, luego de ser sentenciada en dos instancias por triple homicidio, resultó condenada a medida de seguridad en un instituto mental.

Para entender lo que pasaba en la mente de Luisa* tenemos que remontarnos a los noventa, en el Palmar de Varela (Atlántico). Desde que cumplió nueve años, su padre la sometió a tocamientos sexuales y a los 12 años la accedió.

 

Buscando refugio, la víctima acudió a su madre. Sin embargo, esta última la rechazó, la descalificó e incluso la maltrató psicológicamente. Luisa* abandonó el hogar. Hizo de la calle su vida, la misma que tuvo que enfrentar en calidad de madre desde los escasos 14 años.

 

Una vez nació su primogénito, empezó a escuchar voces que la seducían a quitarse la vida.

 

Autores de daños a bienes públicos sí son responsables fiscales
 



La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, indicó que los particulares ocasionen un daño al patrimonio público pueden ser declarados fiscalmente responsables, así no administren recursos o fondos del Estado cuando guarden "un vínculo de conexidad próxima y necesaria respecto al ejercicio de la gestión fiscal".

En concepto enviado a la Corte Constitucional, señaló que la finalidad primordial de la vigilancia y el control fiscal es preservar el patrimonio público, por lo que, en principio, no es relevante la naturaleza de la persona que realiza las acciones que causan el daño a los bienes del Estado, sino el resarcimiento de este.

“Para la Procuraduría es claro que las normas constitucionales contemplan un sistema de control y vigilancia fiscal dirigido a salvaguardar el patrimonio público, el cual no solo tiene cobertura sobre los funcionarios públicos que ostentan la calidad de gestores fiscales, sino que también se extiende sobre los particulares, incluso si no tienen dicha condición”, sostuvo la jefe del Ministerio Público.

 

 

   

 

Página 8

 

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis