|
Biden acogerá en la Casa Blanca una
cumbre de las islas del Pacífico

El
presidente estadounidense, Joe Biden, acogerá en septiembre a
los dirigentes de las islas del Pacífico en la Casa Blanca, en
un intento por contrarrestar la creciente influencia de China en
la región.
La subsecretaria de Estado Wendy Sherman dijo durante una visita
a la isla de Tonga que los dirigentes de las islas del Pacífico
serán invitados a Washington finales del mes próximo.
Estados Unidos busca reforzar sus relaciones con las islas del
Pacífico. El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken
realizó una gira por la región y la vicepresidenta Kamala Harris
pronunció hace poco un discurso ante el Foro de las Islas del
Pacífico.
Este sábado, Sherman asistirá a una serie de eventos en las
islas Salomón por el 80º aniversario de una batalla de la
Segunda Guerra Mundial. Las islas Salomón firmaron en abril un
acuerdo de seguridad con Pekín que preocupa a Estados Unidos y
sus aliados.No se han divulgado los detalles del acuerdo pero,
según un borrador de acuerdo que se filtró, éste autorizaría
despliegues marítimos chinos en estas islas.
Países de América accederán
a vacuna contra viruela del mono

Los países de la Organización Panamericana de la Salud aprobaron
este viernes una resolución que defiende el
|
|
acceso equitativo a la vacuna contra
la viruela del mono en América, informó la OPS en un comunicado.
En las Américas se han notificado unas
10.000 infecciones por viruela símica en 24 países desde el inicio del
brote, lo que representa el 36% de los casos mundiales, señaló.
Para hacer frente al brote, el consejo directivo de la OPS adoptó,
durante una sesión especial, una resolución que solicita a la directora,
Carissa Etienne, "que facilite una respuesta coordinada y tome medidas
para apoyar a sus Estados miembros a tener acceso a esta vacuna a través
del Fondo Rotatorio de la organización".
Además pide a los
países de la región que reconozcan a este fondo rotatorio "como el
mecanismo técnico regional estratégico más adecuado para brindar un
acceso equitativo a esta y otras vacunas".
Etienne consideró que se puede detener la transmisión del virus si se
siguen unas recomendaciones, como comunicar los riesgos, involucrar a
las comunidades afectadas y favorecer la detección temprana y la
vigilancia, así como tratar y aislar a los pacientes. También habría que
hacer un seguimiento de los contactos.
Biden vuelve a dar positivo a Covid-19: Casa Blanca

La Casa Blanca informó este viernes de que el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, ha vuelto a dar positivo en Covid-19 si bien su salud
sigue mejorando y trabaja, a distancia y con relativa normalidad, desde
la situación de cuarentena en la que se encuentra.
"El presidente sigue sintiéndose muy bien. Su tos casi ha desaparecido
por completo y su temperatura, pulso, presión sanguínea, ritmo
respiratorio y saturación de oxígeno permanecen normales, y sus pulmones
están limpios", ha explicado su médico particular, Kevin O'Connor.
Sin embargo, el doctor O'Connor ha confirmado que el presidente sigue
dando positivo tras el "rebote" que registró el pasado fin de semana y,
por lo tanto, "seguirá cumpliendo las estrictas medidas de aislamiento"
bajo las que se encuentra.
|
|
"El presidente seguirá trabajando para
el pueblo norteamericano desde su residencia ejecutiva", ha añadido
O'Connor, y todos sus empleados "guardarán la distancia social necesaria".
Es un simulacro de invasión: Taiwán
por acciones de China

El Gobierno de Taiwán interpretó los ejercicios militares chinos de esta
semana, iniciados tras la polémica visita a la isla de la presidenta de
la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, como un
simulacro de una invasión del territorio en lo que sería la
consolidación de las históricas ambiciones soberanistas de Pekín.
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha iniciado este sábado sus propios
ejercicios con un despliegue de patrullas aéreas y buques de guerra tras
lanzar avisos durante toda esta pasada noche contra cualquier nueva
incursión aérea de China en su zona de seguridad, que comienza más o
menos pasada la mitad del Estrecho de Taiwán.
"Se detectaron múltiples barcos del Ejército chino alrededor del
Estrecho de Taiwán, algunas han cruzado mediana. Posible ataque simulado
contra HVA (activos de alto valor)", ha asegurado el Ministerio en su
cuenta de Twitter.
Esta tarde, el Ministerio ha notificado la última operación china en las
proximidades de su zona de seguridad, en la que han participado 20
aviones de combate y 14 embarcaciones, mientras que Exteriores ha vuelto
a condenar los ejercicios militares como "provocadores y enormemente
irresponsables" antes de instar a Pekín a que deje de "intensificar las
tensiones" y de "crear unilateralmente una crisis" en el Estrecho de
Taiwán.
Expertos taiwaneses recuerdan que China ha confirmado que estos
ejercicios son, de momento, un ensayo de un "bloqueo, asalto a objetivos
marítimos, ataque a objetivos terrestres y control del espacio aéreo"
del territorio, tal y como describió en su momento la agencia oficial de
noticias china Xinhua.

|
|