|
'Memo Fantasma' quedó libre por vencimiento de
términos

Un traspié en el proceso contra Guillermo León Acevedo,
alias 'Memo Fantasma', por supuestos vínculos con grupos paramilitares,
ya que fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
El empresario estaba en la cárcel La Modelo desde julio del año pasado,
por los delitos de lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito
de particulares y concierto para delinquir agravado.
Sin embargo, desde que la Fiscalía radicó el escrito de acusación
pasaron 242 días sin que iniciara el juicio contra 'Memo Fantasma,
incluso se aplazó en tres ocasiones. Por esa razón, la jueza 40 de
control de garantías de Bogotá otorgó la libertad al empresario,
argumentando además que no se le pueden atribuir maniobras dilatorias a
la defensa de Acevedo.
Cabe recordar que el pasado 28 de abril dio inicio la audiencia
preparatoria y para octubre se realizará una nueva para la presentación
de pruebas, que ya había comenzado el 15 de junio.
Masacre en Cauca:
asesinan a cuatro personas en Morales

Una nueva masacre se registró en la zona rural de Morales, Cauca, cuando
hombres armados interceptaron un vehículo donde viajan dos hombres y dos
mujeres, quienes fueron obligados a descender del automóvil para ser
asesinados.
|
|
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz),
los cuerpos fueron encontrados por la comunidad en vía pública, hasta el
momento se desconoce la identidad de las víctimas.
“Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Rafael del municipio
de Morales, Cauca. La comunidad encontró los cuerpos en la vía pública.
Hasta el momento no se conoce la identidad de las víctimas”, expresó
Indepaz.
Según información del alcalde del municipio de Morales, Víctor Félix,
las personas tienen tiros en la cabeza y el vehículo en el que estaban
fue incinerado.
"Cuatro personas asesinadas dos hombres y dos mujeres en versiones
preliminares nos dicen que tienen unos tiros en la cabeza y pues al
parecer también el vehículo en el que se movilizaron lo incineraron allí
en la vereda San Rafael", dijo el mandatario
Por su parte, las autoridades se encuentran investigando los hechos para
esclarecer quienés son los responsables de esta nueva masacre en el
país.
A prisión cuatro
disidentes Farc por masacre en el Huila

Un juez de control de garantías envió a prisión a cuatro presuntos
miembros de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc,
quienes estarían involucrados en varias masacres en el Huila.
Los detenidos fueron reconocidos como Iván Soria Ortiz, alias ‘El Tío’;
Humberto Buitrago Rojas, alias ‘Tocayo’; Brahian Alexander Llanos Ortiz,
alias ‘Wasson’ Y Óscar Castro Perdomo, alias ‘El Cucho Óscar’.
"Las evidencias recopiladas también los vincula al crimen de tres
líderes sociales, Mireya Hernández Guevara, Saúl Rojas González y Gentil
Pasos Lizcano. Las acciones ilícitas ocurrieron en distintos puntos de
Algeciras, entre enero y julio de 2020. De igual manera, se les atribuye
cuatro homicidio de civiles conocidos en julio de 2020 y junio 2021",
indicó la Fiscalía.
Por estos hechos, los cuatro hombres responderán por los cargos por los
delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas agravado y
concierto para delinquir agravado.
|
|
Su captura se dio gracias a un operativo
coordinado entre la Fiscalía y el Ejército Nacional en Algeciras y
Saladoblanco, Huila.
Expertos de la ONU piden
protección para activistas en Colombia

La relatora especial para los Derechos Humanos de la ONU Mary Lawlor, y
otros expertos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
han denunciado los ataques contra los activistas que denuncian a grandes
empresas en Colombia y ha pedido más protección de las autoridades.
"Hay amenazas graves, incluidas amenazas de muerte que son habituales en
Colombia para los activistas que cuestionan las actividades
empresariales, en particular en la industria intensiva en terrenos", ha
apuntado Lawlor.
Así, desde la ONU han recordado el caso de Pedro Jose Velasco Tumiña, un
indígena misak que ha recibido amenazas por denuncias sobre el uso de
tierras.
Desde julio los indígenas misak y nasa y otros campesinos han denunciado
a la empresa irlandesa Smurfit-Kappa por su uso de tierras en el
departamento de Cauca.
Se trata de una empresa líder en la
fabricación de cartón para el empaquetado. En 2021 la empresa controlaba
más de 67.000 hectáreas en Colombia, la mayoría plantaciones de pino y
eucalipto.


|
|