Bogotá, Colombia -Edición: 365

 Fecha: Domingo 07-08-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

Más atención para la población discapacitada en Colombia
 

Colombia es un país que cuenta con un alto número de personas discapacitadas a nivel cognitivo, sensorial, motora o de otra índole, personas que no solo tienen el reto de afrontar la realidad de su discapacidad, sino que además tienen que luchar día a día con la discriminación social y lo más importante con las barreras que impiden acceder a ciertos servicios.


Uno de las situaciones más preocupantes que están sucediendo actualmente en Colombia tienen que ver con el hecho que no se han establecido políticas públicas suficientemente efectivas que garanticen que a estas personas se les respeten sus derechos como ciudadanos.


La realidad es que con la población discapacitada pasa un hecho muy particular en Colombia y es que generalmente esta población de personas es utilizada por los políticos para hacer campañas políticas con el fin de llamar la atención y cautivar a un público para que los votantes evidencien la calidad humana de estos políticos.


No obstante, generalmente pasa que esta calidad humana solo se vive durante el tiempo que perdure las campañas políticas, ya que posteriormente no se ven reflejados los resultados que contribuyan a garantizarle a la población discapacitada una mejor calidad de vida.


En la mayoría de las ciudades del país, muchas organizaciones de discapacitados se quejan porque los sistemas de transporte no cuentan con una adecuación idónea y eficiente para las personas discapacitadas. Estas quejas también radican en el hecho que no existe una señalización vial inclusiva para este tipo de personas, hecho que se les dificulta movilizarse sin inconvenientes.


La falta de acceso rápido hacia algunos lugares públicos, también constituye uno de los inconformismos más comunes de las personas con discapacidad. Otra de las quejas recurrentes no deja de ser la falta de inclusión en diferentes programas culturales, artísticos y sociales que se tienen para esta población.

La discapacidad solo es una condición mental y no física porque son numerosos los casos de personas que cuentan con algún tipo de discapacidad pero que incluso son más eficientes en una labor determinada que otras personas que no cuentan con ningún tipo de discapacidad.

En estos tiempos en donde se habla del empoderamiento de la mujer, de la revolución tecnológica y el cuidado del medio ambiente, la inclusión social debe de empezar a jugar un papel muy importante en la sociedad, motivo por el cual los legisladores de nuestras leyes deben de ser personas más incluyentes y con una visión más integral acerca del mundo en que vivimos.


Ese cambio de inclusión y no discriminación hacia las personas en condición de discapacidad debe de empezar por nosotros, en nuestro entorno con las personas que conocemos y que se encuentran en esta condición que por cierto no es ningún tipo de limitante para que estas personas se destaquen en la sociedad.

     

 

 

Una fiesta millonaria cuando el país se contrae

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

Después de 1776 las coronaciones se vuelven una serie de espectáculos para celebrar la coronación de alguien que se va a entronizar en el poder. Todo esto ha llevado a que una élite de ciudadanos puedan asistir a este tipo de celebración y el pueblo, la base del Estado pague con sus impuestos la buena vida que se da la burocracia.

Este 7 de agosto se celebra el día final del dominio español y la consolidación de la independencia de la Nueva Granada. La cual realmente no se independizó sino que continúo dominada por personajes que consideraron que estas tierras eran de su propiedad y la dividieron en territorios de castas familiares donde el pueblo solo ha sido el que paga para que sobreviva como una nación.

Hoy es un día memorable porque quien se va posesionar no representa esa estela familiar que se remonta hasta las Ibáñez sino a otra que no tiene nada que ver sino con otra mezcla que se fue refundiendo a través de los siglos engendrada entre trabucos y alambiques como si fuera una nueva forma de sobrevivir.

Hoy coronar a alguien majestuosamente en medio de un país convulsionado por la división existente es apresurar   a que se llene la copa y generar situaciones que antes se habían visto en la historia de la nación.

El derroche de alcohol y otros enervantes es normal en cualquier celebración donde la gente adulta se reúne y más cuando el dinero viene como cascada del bolsillo de millones de contribuyentes que son ajenos donde va a terminar su contribución.

Estas fiestas son locas e irresponsables y demuestran como se dice en el argot popular, “por el desayuno se sabe que va ser el almuerzo”. Creo que esto tiene mucho sentido cuando analizamos lo que ha pasado en los últimos dos años.

Una larga población está esperanzada a ciegas que algo bueno va a suceder y es loable esa esperanza porque el pueblo básico siempre tiene la esperanza que algún día un salvador va a aparecer y cambiar el destino de miles o millones de personas. Así se ha vivido por miles de años con esa esperanza. Y aún siguen esperando esa redención.

Estamos en el siglo 21 donde la tecnología nos muestra otro destino de la humanidad y podemos a la vez comunicarnos con millones de personas al instante, pero hay cosas que no aceptamos porque nuestra capacidad de raciocinio es muy limitada y no podemos racionalizar el futuro aparte de ir a visitar los brujos, los que leen las cartas o el tarot. Así creemos que será el futuro. Pero no, el futuro está ahí y nace hoy con esta nueva posesión.

 

 

 

RESEÑA DE TIERRA DE CUERVOS,

 

de Tatik Carrión Ramos, editada por Escarabajo, en qué está leyendo Gardeazábal
 

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal



Audio: https://www.spreaker.com/episode/50834250

Desde la carátula, un niño campesino meciéndose en un columpio en el patio de una casa pueblerina, hasta el párrafo final, cuando el personaje central, la narradora, se monta a un bus y deja a su novio, soporte, o compañero en la orilla, diciendo adiós y prefiere no bajarse para que el bus arranque, esta colección de relatos que se vuelven una sola narración, es dolorosa, impactante y, desgraciadamente, falta de esperanza.

Pero cómo escribir sobre los derrotados es para muchos pan comido por lo común y lo repetido. Dado que detallar lo que son las persecuciones que por casi dos siglos han sufrido los campesinos colombianos por las guerras, no es un tema que conmueva ya a los pocos lectores de libros que cada vez están quedando menos, este libro de Tatik pasó desapercibido.

Antes de que sea tarde y se pierda en el olvido de la fugacidad de la pantalla que terminó por contagiar la lecturas, hago una pausa para resaltarlo, para abrirle campo en el estrecho escaparate donde deben dejarse guardados testimonios tan impactantes como los narrados en este libro.

 

Es probable que la Comisión de la Verdad tenga miles y miles de relatos como el de esta novela de Tatik, pero no creo que haya media docena que revele, gracias a la habilidad de la escritora y a la fuerza metafórica de su relato, la verdadera sinrazón de la estupidez en que patinamos hace 200 años los colombianos.

Por supuesto, “Tierra de Cuervos” es una novela fragmentada que se ahoga narrando en la primera persona y a veces parece entonces un gusano patas arribas que quisiera volverse para retornar a ser mariposa.

 

Pero es tanto el dolor de las muertes y la tristeza de la venganza que va hilando la narración, que a veces parece una novela quieta, quizás porque los diálogos son tan pobres como el paisaje que uno se imagina o porque Pascual, el antagonista masculino tiene mucha más fuerza que la narradora.

Empero al terminar de leerla uno cree que es un cuadro de Degas, imaginándosela en el momento final, sentada en un bus, esperando que la narradora sea capaz de devolverse. Se deja leer bien aunque le falta un sabor a paisaje, al aire que tienen los muchos funerales o al río de Pascual que todo lo guarda y todo se lo lleva. Quizás ha sido narrada muy velozmente.


El Porce, agosto 6 del 2022

   
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis