|
Advierten riesgo de "catástrofe" en planta
nuclear de Ucrania

El secretario general de la ONU advirtió este
jueves del riesgo de "catástrofe" en la central de Zaporiyia en
Ucrania, antes de una reunión del Consejo de Seguridad sobre
esta planta nuclear que rusos y ucranianos se acusan mutuamente
de haber bombardeado. "Lamentablemente, en lugar de una
desescalada, en los últimos días ha habido informaciones de
incidentes profundamente preocupantes que, de proseguir, podrían
llevar a un catástrofe", dijo Antonio Guterres en un comunicado.
El jefe de las Naciones Unidas instó a un cese "de inmediato" de
las "actividades militares" en los alrededores de la planta, la
más grande de su tipo en Europa, así como la retirada del
personal militar y equipos de las instalaciones ocupadas por
Rusia desde la invasión a Ucrania en febrero.
"El sitio no debe ser usado en el marco de operaciones
militares", zanjó antes de urgir un acuerdo a "nivel técnico"
que desmilitarice un perímetro de seguridad alrededor de la
planta.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este jueves de
urgencia para analizar la situación en la central de Zaporiyia,
que la semana pasada fue objeto de bombardeos de los cuales
Moscú y Kieve se culparon mutuamente.
El director general del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), regulador de seguridad nuclear de la ONU, Rafael
Grossi, informará al Consejo de Seguridad sobre la situación en
esa instalación.
En este sentido, Guterres pidió el acceso
"inmediato, seguro y sin restricciones" a la planta de una
misión de la OIEA. "Tenemos que tener claro que cualquier daño
potencial de Zaporiyia o cualquier otra planta nuclear en
Ucrania, o en otra parte, podría acarrear consecuencias
catastróficas no solo en los alrededores sino en la región y más
allá".
Expresidente paraguayo Fernando
Lugo en coma inducido

El expresidente de Paraguay Fernando Lugo, de 71 años de edad,
fue internado en un hospital privado de Asunción tras sufrir
|
|
un accidente cerebrovascular cuando se encontraba
este miércoles en su oficina del Senado, informaron sus
allegados políticos.
"El senador Fernando Lugo sufrió un derrame de origen isquémico",
precisó el médico Jorge Querey, quien también se desempeña como
senador por su partido, el izquierdista Frente Guasú (Frente
Grande).
Su cuadro "es estable, pero está conectado a un
respirador y en coma inducido", estado en el que permanecerá
hasta el jueves, indicó Querey.
"Dentro de la complejidad, la situación está controlada. Si no
tenemos una sorpresa el pronóstico es bueno", añadió, al tiempo
que precisó que "el sangrado que tuvo es pequeño gracias a los
medicamentos que ingiere".
Lugo, un exobispo, gobernó Paraguay entre 2008 y 2012. Ha sido
hasta ahora el único mandatario que no pertenece al derechista
Partido Colorado desde que esa fuerza política asumió el poder
en 1954, primero bajo la dictadura de Alfredo Stroessner y a
partir de 1989 en democracia.
El exgobernante había regresado a Paraguay el lunes "ya con
síntomas" desde Colombia, donde asistió a la ceremonia de
investidura del presidente Gustavo Petro, dijo a la prensa la
legisladora Esperanza Martínez, quien lo acompañó en ese viaje.
"Es una persona hipertensiva y estaba siguiendo tratamiento",
comentó Martínez tras aclarar que Lugo "es un paciente de
riesgo".
Corea del Norte declara la “victoria” en lucha
contra el Covid-19

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, declaró el miércoles
la "victoria" de su país sobre el Covid-19 después de casi dos
semanas sin registrar nuevos casos.
Presidiendo un encuentro con trabajadores sanitarios y
científicos, Kim anunció la "victoria (...) en la guerra contra
la maligna enfermedad pandémica", según la agencia de prensa
estatal KCNA. El aislado país, que aplicó un estricto cierre de
fronteras desde el inicio de la pandemia, anunció un brote de la
variante ómicron en mayo en la capital, Pyongyang, y activó "un
sistema de prevención epidémica de máxima emergencia".
Corea del Norte habla de "pacientes con fiebre" en vez de
"pacientes de Covid-19" en sus informes, aparentemente debido a
la escasa capacidad de diagnóstico de su sistema sanitario.
Desde el 29 de julio, las autoridades no han informado de nuevos
casos.
Según KCNA, Kim dijo que "la victoria ganada por
nuestro pueblo es un acontecimiento histórico que una vez más
demuestra al mundo la grandeza de nuestro Estado, la indomable
tenacidad de nuestra gente y las bonitas costumbres nacionales
de las que estamos orgullosos".
|
|
Donald Trump se negó a responder preguntas de
la Fiscalía

En medio de una tormenta política tras el allanamiento de su
mansión en Florida por el FBI, ayer el ex presidente republicano
de Estados Unidos, Donald J. Trump, se negó a responder las
preguntas bajo juramento que le hizo la fiscal general de New
York, Letitia James, en el marco de la investigación civil que
se adelanta en su contra sobre las prácticas comerciales del
magnate neoyorquino.
El expresidente estadounidense dijo no tener otra alternativa
que invocar la Quinta Enmienda de la Constitución, la cual le
permite a las personas que se acogen a la misma, permanecer en
silencio para protegerse contra la autoincriminación durante un
interrogatorio.
"Me negué a responder las preguntas en virtud de los derechos y
prerrogativas otorgados a todos los ciudadanos por la
Constitución de Estados Unidos. Cuando tu familia, tu empresa y
todas las personas en tu entorno se han convertido en el
objetivo de una Caza de Brujas infundada y políticamente
motivada apoyada por abogados, fiscales y medios de comunicación
falsos, no se tiene otra opción", indicó el expresidente Trump
en un comunicado.
"Si yo tenía algún cuestionamiento interno, el allanamiento de
mi casa, Mar-a-Lago, el lunes por parte del FBI, solo dos días
antes de esta declaración, eliminó cualquier duda".
El ex mandatario ya había confirmado antes en redes sociales que
se encontraba en la oficina de la fiscal general de Nueva York,
Letitia James, cuya investigación es una de varias pesquisas en
curso sobre las prácticas comerciales y otras acciones del
multimillonario.

|
|