|
EDITORIAL
Atropello a los usuarios en
Audifarma
Como una verdadera odisea, así se puede catalogar el viacrucis
que los usuarios de Audifarma tienen que padecer cada vez que se
ven en la obligación de asistir a esta farmacia que se encarga
de despachar medicamentos para usuarios de la Nueva EPS, además
de otras entidades de salud.
Los calificativos tanto de odisea como de viacrucis para nada se
quedan cortos, teniendo en cuenta que estos usuarios que en su
mayoría son personas de la tercera edad se ven en la penosa
obligación de esperar hasta más de dos horas o incluso mucho más
tiempo para la entrega de medicamentos.
La situación más triste de esta petición es que la espera de
este tiempo tan prolongado no es el único calvario que estas
personas tienen que padecer, lo peor del caso es que muchos
usuarios después de haber esperado por más de dos horas no
cumplen su objetivo porque es común en estos últimos días que se
presenten problemas en el sistema.
Esta situación se viene presentando desde hace mucho tiempo en
los centros de despacho de Audifarma sin que haya ninguna
solución a esta problemática. Son muchas las personas que se
quejan, pero la situación continúa siendo la misma sin que se de
una pronta solución.
La pregunta del millón es si estas entidades manejan tanto
dinero a nivel nacional con el negocio tan rentable de los
medicamentos: ¿Por qué causa, razón, motivo o circunstancia NO
CONTRATAN más personal para que la atención a los usuarios sea
ágil y oportuna?
La respuesta a este interrogante es que estas contrataciones no
se llevan a cabo por CORRUPCIÓN, porque simplemente los
administrativos prefieren ahorrarse estos salarios de otras
personas que pueden ser contratados que atender bien a las
personas.
Se necesita con urgencia un gran cambio en el modelo de la salud
porque personas que antes tenían una buena EPS como la Nueva EPS
ahora están sufriendo porque a esta entidad de salud han
ingresado personas de otras EPS, colapsando así el sistema y
provocando que todos los procesos sean más lentos tanto de
atención médica como de despacho de medicamentos.
El llamado es a que los administrativos de Audifarma se pongan
la mano en el corazón y caigan en cuenta que definitivamente
hace falta personal para despachar con el fin de lograr una
mayor agilidad en la entrega de medicamentos.
|
|
Hay que
reordenar a Colombia desde su base

Por: Zahur
Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
En esta nueva era en que se va a perfilar el país por el
nacimiento de un horizonte que se venía gestando por décadas,
hoy todos están esperanzados en ese nuevo nacimiento. Toda la
nación ya sean enemigos o amigos en ambos bandos espera que haya
un verdadero cambio que nadie quede defraudado. Los unos porque
esperaban ese cambio y los otros porque se consumó algo que
creían que no era posible.
No es trabajo a corto plazo, sino de generaciones apuntando a
que eso se dé. Tardamos nueve meses en nacer y una vida
corrigiendo errores que uno hace por la inexperiencia. Pero
ahora tenemos conocimiento de la historia. Cada sociedad marca
su propio camino y si imita a otros, como muchas lo hacen,
terminan perdiendo el tiempo como ha pasado y jamás prosperan
porque nada es propio sino una imitación.
Los colombianos han quebrantado muchas leyes naturales por
ignorantes e inmaduros, han pretendido fundir en el crisol de la
vida pensamientos de otros pensando que no existe un pensamiento
propio y el resultado ha sido fallido. Una guerra interna que no
ha dejado prosperar a propios pero ha alimentado a otras
naciones de los frutos que aquí se cosechan.
La mojigatería y el centralismo han impedido que la nación
independientemente cada región crezca saludablemente unida por
una sola constitución que los abrace y los proteja para ser
fuertes económicamente y socialmente. Pero la envidia y la
mezquindad de unos pocos que se han cruzado en el camino ha
hecho que cada día la pobreza este a las puertas de todas las
casas de los ciudadanos.
Esta nueva puerta que se está abriendo puede dejar que se cambie
todo eso malo que se ha hecho en beneficio de una sociedad
indolente que no tiene reparo en dejar a millones de colombianos
por fuera de los beneficios que el establecimiento puede dar,
porque recibe los recursos de todos esos millones que tributan
sin pensar a donde van a parar lo que entra al erario.
Estamos en realidad en las manos de quien lo puede hacer porque
ellos han llegado donde están, gracias a ese apoyo recibido
porque han confiado en que todo va a cambiar.
Las leyes laborales donde están los principios de la
sostenibilidad y la convivencia nacional y la normativa del
manejo laboral deben ser rediseña para que la equidad y la
igualdad alcancen para que exista una seguridad social en todo
el territorio colombiano.
Las reformas solo sirven como formas de esconder los daños y
erros existentes y mantener al ladrón escondido tras bambalinas
y los espectadores solo ven el espectáculo mientras sufren
sintiendo que nada se puede hacer por que no tiene el control de
lo que otros manejan.
|
|
Crónica de
Gardeazábal #472
QUIMIOTERAPIA A LA ESPERANZA

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://www.spreaker.com/episode/50885115
Mis oyentes y lectores recuerdan muy bien el caso del paciente
que solo identificaba con la cédula para ayudarle públicamente
en la batalla que durante 8 años y medio libró con las EPS y
poderle ganar la guerra al cáncer que le avizoraron.
Le negaron tantas veces la esperanza como igual número de veces
él insistió en que quería vivir. La semana pasada, mientras
asistía impactado a su funeral, tuve que mirarme varias veces al
espejo imaginario en donde trato de explicar la sinrazón de mis
actitudes y saqué la misma conclusión que alguna vez le ofrecí a
un obispo mientras esperaba que nos entregaran sano y salvo a un
secuestrado y lo miré con evidente asombro cuando lo vi rezando
para que se diera la liberación.
"Usted no cree en la oración”, me dijo el prelado al ver que no
lo acompañé en sus rezos. "Si, monseñor, pero respeto, ayudo y
admiro a todo aquél que crea”. Eso mismo fue lo que hice durante
estos casi 100 meses en que acompañé solidariamente a mi amigo
en su batalla contra el cáncer.
Nunca le hice reparo. No solo acaudillé las diligencias
fastidiosas ante los prepotentes mandamases de las EPS, hablé
con sus médicos y con otros, hice con gusto las gestiones ante
los laboratorios que podían incluírle como paciente testigo y
creo que no le fallé ni un segundo. Pero lo hice convencido que
la quimioterapia y los sufrimientos y los martirios a que la
medicina somete a los pacientes chantajeándolos con la esperanza
puede ser tan miserable como la misma enfermedad.
Cambiar el dolor por otro dolor más fuerte pero más
esperanzador, es para mi, y solamente para mi, un canje canalla.
Si vamos a las estadísticas, las cifras son abrumadoras pero
nunca las muestran como son. Cambiando un dolor por otro con la
moneda de la esperanza de una curación, la medicina nos ha
vendido la falsa imagen de que el cáncer es curable en un alto
porcentaje con esas medicinas y tratamientos sadomasoquistas.
No resulta pues ni grato ni amable destruir la ilusión pero es
más humano entender que, hasta ahora, son un porcentaje menor
los que sobreviven a los tratamientos atroces, y no terminan
desfilando al camposanto.
Para no caer en esa trampa, he firmado ante el
Notario Único de Roldanillo un documento donde exijo a quienes
me rodeen que cualquiera que sea mi inhabilidad, no me lleven al
viacrucis de la quimio extorsionista ni que me intuben para
desviar la ruta al final que a todos nos toca.
El Porce,agosto 11 del 2022
|
|