Bogotá, Colombia -Edición: 368

 Fecha: Domingo 14-08-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Procuraduría pide intervención urgente de Supersalud
 



La Procuraduría General de la Nación solicitó la intervención urgente de la Superintendencia Nacional de Salud, para que en el marco de sus competencias garantice la prestación de los servicios médicos en el departamento del Tolima, tras evidenciar la disminución de los recursos destinados para que las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) cumplan con este derecho fundamental de la ciudadanía.

La Entidad identificó la reducción de los giros directos del sistema de salud a las EAPB durante la actual vigencia, especialmente en el mes de julio, equivalente al 14% del total esperado, y según información de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) se vislumbra una situación similar o más crítica para el mes de agosto de 2022, que podría conllevar riesgos para la vida de los tolimenses.

Para la Procuraduría esta situación amenaza la continuidad de los tratamientos de los usuarios, pues se tienen antecedentes de hechos que han afectado la normal prestación y acceso a estos servicios, como la liquidación de varias EAPB que han colapsado a las que continúan en operación.

Advirtió que además de la disminución de recursos a los prestadores, la cartera del sistema de salud persiste, y ello podría generar mayores barreras de acceso a los servicios médicos.

La Procuraduría Regional de Instrucción de Tolima recordó que esta actuación no implica coadministración ni injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de las entidades estatales o de los particulares que ejercen funciones públicas.

 

Gobierno y ELN retomarán diálogos de paz
 



El Gobierno nacional reconoció ayer la “legitimidad” de la comisión negociadora del ELN para retomar conversaciones de paz en

    

 

 

Cuba y anunció que ambas partes coinciden en la necesidad de reiniciar el diálogo suspendido hace cuatro años.

 

“Ambas partes coincidimos en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real”, dijo el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al leer una declaración en La Habana.

Frente a la comitiva del ELN, encabezada por Pablo Beltrán, jefe guerrillero para los diálogos durante las negociaciones interrumpidas en 2018, Rueda reconoció oficialmente “la legitimidad de la delegación de diálogo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la búsqueda de la paz”.

La delegación del Gobierno nacional, acompañada por el canciller Álvaro Leyva, se reunió ayer con integrantes de esta guerrilla radicados en La Habana desde 2018.

 

La comitiva gubernamental pudo “constatar que el ELN comparte la voluntad del gobierno colombiano” y que escuchan a los sectores de la sociedad que claman por una solución dialogada al conflicto armado.

Rueda dijo que el Ejecutivo adoptará “todas las medidas jurídicas y políticas” para garantizar las condiciones que permitan la vuelta a la mesa de negociaciones.

Por su parte, Petro explicó en una conferencia de prensa en Bogotá que el acercamiento al ELN en La Habana es “un proceso de tanteo, de mirar lo que quedó hace 4 años, de ver qué se puede rescatar, procesos que ya había de negociaciones, de treguas, cosas por el estilo que hay que ver ya cuatro años después si son posibles, si se pueden rescatar”.
 

Industria y comercio siguen creciendo por encima de dos dígitos
 



La producción industrial y las ventas del comercio minorista siguieron creciendo en junio de este año al registrar aumentos de 12,3% y 17,2, respectivamente.

Según el reporte del DANE, en junio de 2022 frente a junio de 2021, de las 39 actividades industriales, 35 presentaron variaciones positivas en su producción real, sumando 13% a la variación total anual y cuatro subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 0,7 puntos porcentuales a la variación total.

En lo corrido del año hasta junio de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 17,3%, las ventas reales de 16,8% y el personal ocupado de 5,0%.

    

 

 
En este periodo, 38 actividades alcanzaron variaciones positivas en su producción real, sumando 17,3 puntos porcentuales a la variación total año corrido y un subsector con variación negativa, el cual resta 0,0 puntos porcentuales a la variación total.

Durante los últimos 12 meses hasta junio de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 16,5%, las ventas reales de 15,9% y el personal ocupado de 5,1%.

 

Proponen impuesto diferencial para zonas urbanas y rurales
 

 

Establecer un impuesto predial diferencial tanto para las zonas urbanas como rurales de acuerdo al uso de la tierra, propuso el presidente Gustavo Petro como un punto adicional que se podría incluir en el proyecto de reforma tributaria que se radicó en el Congreso.

Esta sugerencia fue presentada por el mandatario durante su intervención en la jornada de clausura del congreso nacional de empresarios organizado por la ANDI.

En la misma intervención, Petro reafirmo que “no creo en las expropiaciones”, al dar un parte de tranquilidad a los empresarios respecto a las propiedades.

"Esto comienza con una reforma agraria. Porque la primera actividad productiva es la agricultura. Si no hay una producción agraria eficaz, el proceso subsiguiente de construcción de la industria se puede frenar", dijo Petro.

El gobernante llamó la atención sobre la falta de una reforma agraria "desde hace décadas", y también resaltó que hoy el Estado no está presente en la industria.

 

 

 

     

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis