Bogotá, Colombia -Edición: 368

 Fecha: Domingo 14-08-2022

 

 

Página 4

 

 submit

INFORME

 

 

 

 

 

 

Nueva cúpula militar de Petro, le apuesta a la protección de los Derechos Humanos
 

 

Una de las personas más conocedoras de los intríngulis de los temas de seguridad en Colombia dijo –refiriéndose al cambio de cúpula militar y de Policía que confirmó este viernes el presidente Gustavo Petro– que “es como si en un mundial de fútbol en vez de la selección de mayores, Colombia hubiera decidido jugar con la sub-19”.

Y es que nunca antes en la historia del país se había visto una barrida de generales tan grande como la que acaban de hacer el Presidente y su ministro de Defensa, Iván Velásquez. Los primeros cálculos indican que de la Policía salieron 24 generales; en el Ejército, 16 tienen que colgar el uniforme; 6 en la Fuerza Aérea e igual número en la Armada.

Eso significa, por ejemplo, que en la Policía solo queda un Mayor General, Henry Armando Sanabria Cely, que fue nombrado como director de la Policía. Los demás son brigadieres formados, pero con menos de un año de experiencia en la categoría de generales. Algo parecido ocurre en el Ejército, donde se cuentan con los dedos de una mano los mayores generales.

 

Pero no es una sorpresa esta barrida. Ya Petro había advertido como candidato que iba a buscar nuevos liderazgos entre los más jóvenes. Y desde que nombró a Velásquez se entendió que llegaba a dejar por fuera a cualquiera que tuviera un indicio que lo salpicara en alguna irregularidad.

   

 

 

Y, como es sabido, si alguien llega a comandante en alguna rama de la Fuerza Pública, todos los uniformados de su curso o más antiguos deben dar un paso al costado.

En cuanto a los generales del Ejército que salieron, algunos habían sido salpicados por denuncias en torno a posibles violaciones a los Derechos Humanos –un punto de honor para Petro y su ministro–. Sin embargo, hay que decir que no necesariamente son culpables.

En el caso de la Policía se da un fenómeno distinto. Para que el general Sanabria Cely llegara a la dirección tuvieron que colgar el uniforme 10 generales más antiguos que él o de su generación. Pero el gran recorte se dio por el ascenso que hizo Petro de la segunda mujer que llega a la subdirección de la Policía.

 

Se trata de la Brigadier general Yackeline Navarro Ordóñez, que al llegar a la cúpula dejó en el camino a 12 generales más antiguos que ella. En total, salieron 24 generales.

Para entender la dimensión de la barrida cabe recordar que la ocasión en la que más generales habían salido para darle paso a un nuevo director fue cuando Álvaro Uribe, de Presidente, y Juan Manuel Santos, de ministro de Defensa, eligieron al general Oscar Naranjo como Director. Pero en ese entonces la barrida ‘solo’ fue de 12 generales. Y en 1993 se dio una gran purga en la Policía. Al llegar a la dirección, el general Rosso José Serrano sacó a 10.000 policías, pero no había tanto general.



En todo caso, con este revolcón, el nuevo gobierno espera hacer borrón y cuenta nueva a los problemas con la Fuerzas Pública.

    

 

 

¿A quiénes ascendieron? Uno de los nuevos nombres está en el Comando de las Fuerzas Militares, que quedó a cargo del general Helder Fernan Giraldo Bonilla. El otro está en el Ejército, que será comandado por el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez; a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) llegó el general Luis Carlos Córdoba Avendaño; y a la Armada, el vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados.

 

Esta transformación –que Petro sustentó en su tesis de que quiere una renovación en todo el mando que garantiza, según él, un mayor cumplimiento de los Derechos Humanos– también llegó a la Policía. Como se dijo, arribaron el general Henry Armando Sanabria, a la dirección general, y la brigadier general Yackeline Navarro Ordoñez, a la subdirección.



A ellos les corresponde cumplir otra directriz clave para Petro: cero corrupción en la fuerzas. Ese mensaje ya lo había dado el Ejecutivo con el nombramiento de Velásquez, un civil que en su trabajo como jurista siguió casos nacionales e internacionales de funcionarios públicos presuntamente vinculados a ese flagelo.

 

Se sabe, incluso, que su lupa a las hojas de vida de los entrantes y salientes fue clave para el visto bueno del Jefe de Estado. El segundo estandarte que les dio es tener cero violaciones a los Derechos Humanos y le pidió a la ciudadanía, para ello, hacer una evaluación de los nuevos integrantes del alto mando castrense.

 

   

 

Página 4

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis