Bogotá, Colombia -Edición: 368

 Fecha: Domingo 14-08-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Tierras y confrontación, principales problemas en el Cauca
 


El Cauca está listo para apoyar los diálogos regionales con grupos al margen de la ley; así lo dijo el gobernador, Elías Larrahondo Carabalí, quien señaló que espera que las iniciativas que se tienen en su región sirvan para la paz.

Recientemente, Alfonso Prada, ministro del Interior, se reunió con Larrahondo y acordaron varios puntos para tratar de resolver la problemática de violencia que se viene presentando desde hace algunos días. Con la intención de tratar de resolver este conflicto, se instaló una mesa de diálogo.

También confirmó que en los próximos días se reunirá con la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño. Vale recordar que Larrahondo pasó a la historia por ser el primer gobernador en ese departamento de origen afro. El mandatario regional habló sobre la situación que vive su región.
 

Ordenan reajuste a pensión del canciller Álvaro Leyva
 



El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló en contra del canciller Álvaro Leyva, quien será sometido a un reajuste en su pensión mensual.

Todo se debe a una demanda del Fondo de Previsión Social del Congreso (Fonprecón), señalando que el funcionario no podía devengar bajó el régimen especial para congresistas.

    

   

En dicho proceso legal, la organización señalaba que el actual ministro no cumplía con las condiciones para recibir esa clase de pensiones, que son mínimo 20 años de servicios requeridos.

 

La decisión, de la Sección Segunda, con ponencia del magistrado Israel Soler, falló a favor de la entidad y ordenó que se ajuste el monto que se le daba a Leyva.

Ahora Fonprecón deberá pagar la pensión de jubilación de un 75% del promedio de salarios devengados por el canciller, según el tiempo que le hacía falta a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993.
 

De Roux declarará sobre informe de Comisión de la Verdad ante Congreso
 



La plenaria del Senado citó a sesión especial al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, para explicar el informe sobre el conflicto armado en Colombia el próximo 23 de agosto.

La citación se origina tras polémica por la información presentada y difundida sobre el informe y por ello Roux deberá entregar un resumen detallado y explicar la manera como se elaboró y cuáles fueron los criterios que se tuvieron en cuenta.

El secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, explicó que dicho informe será “un resumen, habrá ayudas pedagógicas y va a dejar escritos para que luego los socialicemos”, del mismo modo añadió que en esa sesión especial, los integrantes del Centro Democrático podrán presentar la cartilla alternativa que vienen construyendo sobre la verdad del conflicto armado en el país.

“Ellos son congresistas y tienen todo el derecho de usar la palabra cuando lo consideren”, afirmó Eljach sobre la participación de los legisladores uribistas en este proceso.

Cabe recordar que el pasado 28 de junio, se realizó la entrega de las recomendaciones de Comisión de la Verdad, evento al cual no asistió el expresidente Iván Duque y

   

 

   

posteriormente el Centro Democrático criticó lo plasmado en el informe, especialmente al postulado de "Avanzar en una negociación con el ELN, respetar y garantizar la labor de los organismos humanitarios en los territorios en los que hacen presencia y el diseño de una estrategia integral de sometimiento colectivo e individual para las organizaciones criminales".

 

Frenar corrupción, propuesta de aspirantes a Contralor
 



De los diez aspirantes a la Contraloría General de República que conforman la lista de elegibles, ayer se presentaron nueve a la entrevista ante la Plenaria de la Cámara que se desarrolló de forma pública, presencial y virtual.

 

Durante 12 minutos los candidatos presentaron su perfil profesional y las propuestas que tienen para reemplazar a Carlos Felipe Córdoba como cabeza del ente de control. La mayor parte de los candidatos dijeron que van a acabar con la corrupción en las entidades públicas.

Esta presentación dio cumplimiento a la resolución que fue firmada por los presidentes de Cámara, David Racero, y Senado, Roy Barrera, cuando se decidió reformar la Comisión Accidental con los actuales parlamentarios de las corporaciones, quienes se encargaron de ajustar la lista de candidatos a la Contraloría, y dando cumplimento a las demandas, tutelas, acciones populares y procedimientos contenciosos administrativos ordenados por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

De acuerdo a lo anterior, de forma abierta y con transmisión por televisión pública y redes sociales, transcurrió la jornada que contó, como observadores, con funcionarios de la Misión de Observación Electoral.

 

 

    

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis