Bogotá, Colombia -Edición: 370

 Fecha: Viernes 19-08-2022

 

Página 6

  submit

INTERNACIONAL

 

 

 

Investigan si mutaciones aceleraron contagios de viruela del mono
 



Varios estudios en curso tratan de determinar si los cambios genéticos en el virus de la viruela del mono están impulsando la rápida propagación de la enfermedad, dijo el miércoles a la AFP la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los dos clados o variantes distintas del virus fueron bautizados clados de la Cuenca del Congo (África central) y de África occidental, por las dos regiones de las que son endémicos.

Pero el viernes, la OMS cambió el nombre de los grupos a clado I y clado II respectivamente, para evitar el riesgo de estigmatización geográfica.

También anunció que el clado II tenía dos subclados, IIa y IIb, con virus dentro de este último identificados como responsables del brote global actual.

El miércoles, la agencia de salud de la ONU especificó que los clados IIa y IIb están relacionados y comparten un ancestro común reciente, por lo tanto, IIb no es una rama de IIa.
 

Estudios sobre las mutaciones
 

El clado IIb contiene virus recogidos en los años 1970 y a partir de 2017.

"Mirando el genoma, se ven algunas diferencias genéticas entre los virus del actual brote y los viejos virus clado IIb", dijo la OMS a la AFP. "Sin embargo, nada se sabe sobre la relevancia de estos cambios genéticos, y la investigación está en marcha para determinar los efectos (si los hay) de estas mutaciones en la transmisión y severidad de la enfermedad", agregó.

Además, "aún es temprano, tanto en el brote como en los estudios de laboratorio, para saber si el aumento en las infecciones se debe a los cambios observados en el genotipo del virus o a factores del huésped" humano.

El brote de infecciones de la viruela del mono comenzó a ser reportado en mayo fuera de los países endémicos de África.
La OMS lo declaró emergencia de salud pública internacional el 23 de julio.

 

Se han reportado a la OMS más de 35.000 casos en 92 países con 12 muertes.
Casi todos los casos nuevos se reportan en Europa y las Américas y los expertos han estudiado muestras de esos casos.

"La diversidad entre los virus responsables del actual brote es mínimo, y no hay diferencias genotípicas obvias entre los virus de países no endémicos", explicó la OMS.

      

 

 

EE.UU aconseja no viajar a seis zonas de México
 



El Gobierno de Estados Unidos ha incluido este miércoles a seis estados de México en su lista negra de territorios para los que aconseja no viaje, ya que considera que no se dan las condiciones mínimas de seguridad para los visitantes extranjeros.

La medida afecta a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Este último estado se incorpora a la lista por "el aumento de la actividad criminal", según el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, que ha compartido en redes sociales el anuncio.

Salazar, en cambio, ha felicitado a Nayarit, Coahuila y el Estado de México por mejorar sus calificaciones en este particular examen y confía en que ambos países vecinos sigan trabajando para mejorar cuestiones básicas de seguridad y combatir unidos el tráfico de personas, armas y drogas.

"Nos comprometimos a reforzar nuestra cooperación para combatir a las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en nuestros dos países", ha subrayado el embajador, que ha prometido viajar próximamente a las regiones "con retos de seguridad".
 

“Medida cubana de autorizar inversión extranjera a comercios se quedará corta”
 



Esta semana el gobierno cubano anunció que autorizará la inversión extranjera en comercios tanto mayoristas como minoristas, a fin de disminuir el fuerte desabastecimiento en el país. No obstante, advirtió que mantendrá el monopolio estatal sobre el comercio exterior.
 

Hasta la fecha, la inversión extranjera en Cuba solo estaba permitida para la producción de bienes y servicios, y para rubros de actividades tales como la hotelera, razón por la cual esta es una decisión que supone un cambio no solamente en la forma en la que tradicionalmente se ha desarrollado la economía cubana, sino en la premisa que dibujó Fidel Castro en la década de los años sesenta, de la nacionalización del comercio minorista.

     

 

 

"En medio de las fuertes restricciones que enfrentamos, la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, con regulación del Estado, permitirá ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuirá a la recuperación de la industria nacional", comentó el ministro de Economía, Alejandro Gil, quien precisó que la medida hace una clara distinción entre las modalidades de inversión para empresas mayoristas y minoristas.

En el caso de las ventas al por mayor, las firmas podrán ser 100% de propiedad privada. Pero las que vendan al menudeo deberán acogerse al régimen de empresas mixtas vigente en la isla, que supone participación estatal en el negocio explotado con privados.

Vale referir que, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), en estos momentos los principales interlocutores comerciales con la isla son México, Bolivia, Venezuela, la Unión Europea y Rusia.
 

OTAN pide inspección "urgente" a central de Zaporiyia


 

La OTAN considera "urgente" que el organismo de control nuclear de la ONU realice una inspección de la planta ucraniana de Zaporiyia, que se halla bajo control militar de Rusia, afirmó el miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.

"Resulta urgente autorizar una inspección por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y garantizar la retirada de todas las fuerzas rusas" del lugar, declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa en Bruselas.

La ocupación rusa de la central de Zaporiya (en el sur de Ucrania) "plantea una amenaza seria para las instslaciones [y] eleva el riesgo de un accidente o un incidente nuclear", advirtió.

La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, fue tomada por las tropas rusas poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Desde fines de julio, el área ha sido blanco de bombardeos, que Moscú y Kiev se incriminan mutuamente.
Ucrania acusa además a Rusia de usar la planta como base para realizar ataques sobre zonas controladas por Kiev y como arsenal.

 

  

 

 

Página 6

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis