Bogotá, Colombia -Edición: 370

 Fecha: Viernes 19-08-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Merecemos un café de alta calidad
 


Si por algo nos caracterizamos los colombianos en el extranjero es por la calidad de café que producimos, reconocido a nivel internacional como el mejor del mundo. Con semejante rótulo sin duda alguna, la percepción que muchas personas se llevan en el extranjero es que, por obvias razones, en nuestro país, así como lo producimos, consumimos café de alta calidad.


Lo que muchas personas extranjeras desconocen es que realmente todos los colombianos no consumen un café de alta calidad, especialmente las personas de bajos recursos, teniendo en cuenta que la mayoría de este café es exportado a todo el mundo.


La marca más reconocida que tenemos en Colombia de nuestro café, se llama Juan Valdez, una marca que durante las últimas décadas nos ha representado en el exterior, pero que lamentablemente muchos colombianos, especialmente aquellos que viven en el campo y debido a su condición económica no pueden acceder a este café de calidad.


Se trata de una realidad que ha estado presente en nuestro país durante muchos años y de la que realmente poco o nada se habla. Sin embargo, la buena noticia es que en el transcurso de este año se dio apertura a un nuevo proyecto de inclusión que consiste en brindarle la oportunidad a estas personas de consumir café de gran calidad.


Desde inicios de este año se dio apertura a este proyecto inclusivo que tiene que ver con la distribución de dosis mínimas de café de marca Juan Valdez para que posteriormente sea vendido en tiendas rurales de Colombia y a un precio de alta calidad. No cabe duda que este gesto llega en hora buena y es una gran señal de cambio de mentalidad social que se puede lograr.

Todos estos proyectos de generar estrategias para que todos los colombianos sin distinción social puedan disfrutar del café especial se deben de seguir llevando a cabo teniendo en cuenta que todos los colombianos merecemos por el hecho de nacer en este hermoso país, contar con la oportunidad de disfrutar del producto que más nos representa en el extranjero.


Además, es importante que se le brinde la oportunidad a las personas que residen en el campo rural de Colombia no solo de poder acceder a consumir un café de marca, sino que también deben de tener la oportunidad de comercializar este tipo de café en sus fincas, para que finalmente podamos decir que Colombia si es el país del Tinto.
 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que la sociedad no sabe de sus derechos

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

La gran mayoría cree que lo que está escrito es palabra sagrada o una verdad confirmada. Pero la verdad es que los escritos son una verdad relativa ajustada a una realidad de nuestra imaginación. Por eso es que el ser humano se expresa en relación a esos conocimientos escritos por otros seres humanos y no salidos de la nada o por fuerzas divinas.

Nuestras vidas están regidas por otros que se creen dueños de nuestra existencia y nos ordenan a hacer o actuar según sus ideas, pero una minoría actúa bajo sus principios y sus conocimientos, por eso los llaman rebeldes o enemigos del establecimiento.

La constitución de un país es simplemente los reglamentos que se le imponen a una sociedad a seguir porque son establecidos por un grupo que piensa que es lo mejor para todos, pero en la realidad es el pensamiento unificado de un grupo social y el resto vive bajo esas leyes implantadas.

Normalmente bajo esas leyes establecidas se busca la protección de la sociedad dentro de estos estatutos y que permitan la sana convivencia entre todos los asociados a esa constitución. Pero la realidad es que quienes administran esa nación viven del establecimiento que se ha creado para beneficio de todos y la sociedad solo recibe lo que a bien los administradores quieran darle a sus electores. Cosa que no debe ser así.

Es normal oír hablar que el establecimiento le está dando gratis ciertos servicios o asistencia a la sociedad en momentos de desgracias o calamidades. Pero la verdad es que el establecimiento simplemente está cumpliendo con un deber de entregar a la sociedad lo que a ella le pertenece por derecho.

Ese derecho nace en el momento en el que el ciudadano paga impuesto o sus contribuciones para que ese establecimiento los recaude y así tener esos recursos para proporcionarlos a la comunidad porque son de ellos y no del establecimiento.

Nada es gratis cuando viene del establecimiento. Esos bienes son de la sociedad porque ella es quien se los ha proporcionado para que se acumulen y sean usados para la infraestructura y costos relacionados al bienestar de la sociedad y no para sostener una burocracia la cual se establece porque los políticos desvían esos recursos para pagar los compromisos que se hicieron durante la campaña electoral.

Cuando te dan algo que viene del gobierno o del establecimiento no te lo están regalando sino devolviéndote por lo que ya ha pagado con anterioridad en impuestos, cuándo compras algo y pagas el 19% o por cualquier impuesto que pagues.

Es establecimiento no te está regalando nada.

 

 

Crónica de Gardeazábal #477

LOS DEJÓ CON LOS CRESPOS HECHOS

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/50949097

Se decía en mi remota infancia cuando a alguien se vestía con su traje dominguero y bien peinado para asistir a algún evento y se quedaba esperando porque ni evento ni explicación grande o chica se daban, que “lo dejaron con los crespos hechos”. Eso mismo pasó el martes anterior cuando el presidente Petro dejó metidas a las tropas formadas en la cancha de la principal Escuela de Cadetes de Colombia para realizar el cambio de mando de la cúpula militar y que las tropas reconocieran al presidente y a su ministro de Defensa.

Cualquiera que hayan sido las razones para haberlos dejado metidos pueden ser válidas, hasta la ridícula de que no asistió por un dolor de estómago. Pero el hecho de que a 24 horas de haber sucedido el episodio no se hubiese dado una explicación creíble y apenas se sabe con certeza que se reprogramaría, ha puesto a pensar a los colombianos tan fundamentalmente maliciosos que algo debe estar pasando que no nos han dicho.

Las hipótesis entonces comienzan a surgir de acuerdo a la lectura que haga cada quien o cada grupo de asombrados o afectados. Los militares, que se quedaron vestidos y formados, tienen una lectura que en ningún momento puede ser agradable. La pueden haber tomado, entre otras, como una manera displicente de hacerles saber que ellos apenas son subalternos y que el presidente no les reconocerá su importancia como era tradicional.

La prensa y las cámaras destacadas en el acto tamizaron el insuceso para no ofender al presidente por si acaso no hubiese llegado al acto por alguna enfermedad, pero dejaron abierto el campo para las especulaciones ya que juntan el mismo desaire que ya había tenido con los alcaldes, con este tan público y tan importante con los militares, generando obviamente una imagen muy negativa para el presidente a solo 10 días de haberse posesionado.

 

Pero como ya lo había dicho yo aquí, es peligroso que en el fondo lo que pueda estar haciendo el presidente es estirar el resorte suicidamente para ver hasta donde resisten los militares el mal trato que les ha dado.

Si los tuviera en otro concepto distinto al de que son unos flojos eternos que sacrifican honores y orgullos por no perder las pensión jubilatoria, no se habría dado el espectáculo del martes pasado.

 

Todos hemos perdido entonces con este gesto inaudito del presidente Petro, porque precipita la desaparición de la confianza tanto frente a los colombianos que votaron por él como ante los que no lo hicieron. Pero lo peor es que la intranquilidad sobre las acciones reales de su gobierno es la que está aumentando precipitadamente y eso a nadie le conviene porque el gusano del pánico viene otra vez pierna arriba.


El Porce, agosto 18 del 2022
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis