Bogotá, Colombia -Edición: 371

 Fecha: Domingo 21-08-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 TECNOLOGÍA & CIENCIA

 

 

 

Conozca más detalles de tecnología para fabricación de joyas
 



El Mlab, expuesto recientemente en una feria de joyería organizada en Las Vegas, nos acerca a la alquimia moderna. La máquina dispara un láser sumamente preciso sobre una placa de polvo metálico atomizado y, durante 24 horas, crea una selección de anillos de oro en una modalidad de impresión en 3D conocida como fabricación aditiva.

A diferencia de los métodos sustractivos tradicionales para cortar y perforar el metal, la máquina, que cuesta 289.000 dólares, superpone varias capas de metal en polvo en las que un rayo láser funde una sección transversal trazada con la forma deseada y fabrica el objeto de acuerdo con las instrucciones importadas en un diseño asistido por ordenador, o archivo CAD.

Esta tecnología, que empezaron a utilizar los sectores médico, dental y aeroespacial para fabricar miembros protésicos y puertas de aviones, se ha adentrado recientemente en el mundo de la joyería a través de empresas de Italia, Alemania y Gran Bretaña, entre ellas el fabricante de Mlab, Concept Laser, una división del grupo Hofmann Innovation de Lichtenfels, en Alemania. “Hasta ahora, la gente creaba cosas que podían extraerse de un molde de goma”, explicaba Frank Cooper, director técnico del centro de innovación del sector de la joyería de la Birmingham City University, en Gran Bretaña. “Esta tecnología nos permite ignorar todas esas reglas”.



Las máquinas de fundición por láser permiten a los diseñadores crear formas complejas “que no podrían conseguir de otra manera”, asegura Eddie Bell, director de Río Grande, un fabricante de material de joyería y utensilios de Albuquerque, en Nuevo México.

Según sus partidarios, el proceso evita dos fallos habituales en los métodos convencionales de fundición de joyas: prácticamente no se malgasta nada, y las piezas acabadas no presentan porosidades. Asimismo, dicen, facilita la personalización: puede crearse una obra única literalmente de la noche a la mañana.
 

La llegada de la impresión en 3D es el último adelanto en una revolución tecnológica que comenzó hace aproximadamente una década, cuando aparecieron los primeros programas CAD específicos para joyería.

 

“En 2001 presentamos Matrix, uno de los programas CAD para joyeros que gozan de mayor popularidad, y la gente no llamaba a nuestra puerta”, recuerda Jeff High, fundador de Gemvision, una empresa de Davenport, Iowa, especializada en diseño

      

   

asistido por ordenador y en la fabricación de productos para joyeros. “Con el tiempo, la tecnología mejoró, y hacia 2006 empezamos a detectar una importante influencia en el mercado”, añade.

 

En 2009, cuando la crisis económica dejó varados millones de dólares en inventario no deseado en expositores de joyería de todo Estados Unidos, la posibilidad de diseñar piezas por encargo brindó a los joyeros con aptitudes para el CAD una ventaja competitiva.

En lugar de destinar su dinero a mercancías caras —todavía más costosas debido al aumento del precio del oro—, muchos minoristas empezaron a exhibir prototipos confeccionados con metales comunes baratos que podían personalizarse utilizando el CAD y que los vendedores podían fabricar con materiales preciosos.

“El joyero no tiene que pagar el material y el fabricante no tiene que hacer las joyas a menos que tenga un encargo”, dice Peggy Jo Donahue, directora de relaciones públicas de Manufacturing Jewelers and Suppliers of America. “Nadie quiere adivinar qué desea la gente, y ahora no tiene por qué hacerlo”.

Empresas de diseño atrevidas y jóvenes como Nervous System, de Somerville, Massachusetts, o Kraftwürx, de Houston, ya están aprovechando el poder de la impresión en 3D para ofrecer una personalización masiva en la Red. En sus páginas, los clientes pueden crear sus propias joyas impresas tridimensionalmente en materiales como nylon negro, acrílico y plata de ley. Sin embargo, la mayoría de los joyeros de lujo prefieren hablar de la artesanía del viejo mundo.



“Fijémonos en JAR”, dice Rahul Kadakia, director del departamento de joyería de Christie’s para América del Norte y del Sur, en referencia a Joel Arthur Rosenthal, considerado por muchos el mejor joyero vivo. “Todo sigue realizándose a mano porque existen el prestigio, el romanticismo y el enigma de saber que alguien se ha pasado uno, dos o seis meses trabajando en una pieza, y así ha sido toda la vida”.

Según los directivos de Dior, la tecnología solo entra en juego cuando “la mano del hombre puede fallar”, y citan algunos trabajos en encaje de oro pertenecientes a la nueva colección Dear Dior. “Es tan fino que en algunos casos nos hemos visto obligados a utilizar un láser extremadamente preciso”.

 

Tecnología para elaboración de propia joyería
 

Desde collares que cuidan la salud, anillos inteligentes hasta pendientes que sirven como manos libres son algunas de las innovaciones.

       

 

 

La tecnología en la vida diaria cada vez es más frecuente, ahora se incorpora en la joyería, donde cada vez se incorporan dispositivos para facilitar la cotidianidad de las personas, aquí algunas innovaciones que están dando de qué hablar.
 

Pendientes tecnológicos (Ear-O-Smart)
 

Este pendiente es capaz de medir el ritmo cardiaco, controlar las calorías que gastamos, así como nuestro ejercicio diario. Todo esto lo puede monitorizar un pendiente que se comunica con nuestro teléfono por medio de Bluetooth.

En principio los diseños se están enfocando para ser una joya para mujeres, pero se están haciendo diseños paralelos para hombres.
 

Argollas inteligentes
 



Estos anillos hacen tareas sencillas como conectarse a nuestros teléfonos y avisar del estado de la batería, leer mensajes, avisar de llamadas, o hacer de agendas o despertador, pero también hay algunos capaces de realizar tareas más complicadas como hacer fotos a distancia, localizar nuestro móvil si se nos pierde, algunos como el anillo O.R.B. son capaces de abrirse para convertirse en un auricular con funciones de manos libres.

Los más impresionantes son los que memorizan gestos y movimientos de nuestras manos y dedos para dar órdenes a nuestros electrodomésticos o incluso nuestras casas con un simple gesto de nuestra mano somos capaces de manejar algunas partes de una casa, como conectar las luces, poner la calefacción, o activar las alamas entre otras.
 

Collares de la salud
 



Se ha comenzado a comercializar un dije capaz de controlar las etapas del ciclo menstrual, genial para saber el periodo de ovulación, fase premenstrual y periodos. La meta es mantener el control general de la salud, pudiendo medir actividad cardiaca, estrés, actividad física, así como fases del sueño y duración.

Esta joya en forma de colgante o brazalete se comunica con nuestro móvil por medio de Bluetooth, se vincula con la usuaria por medio de vibraciones y utiliza la información que recibe para dar cada vez datos más precisos

 

 

    

 

 

 

Página 12

 

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis