|
Telescopio James Webb toma impresionantes
imágenes de Júpiter

Impresionantes imágenes del planeta Júpiter, que muestran dos
lunas diminutas, anillos tenues y auroras en los polos norte y
sur, fueron tomadas por el telescopio espacial James Webb de la
NASA, informó la agencia espacial estadounidense.
"Para ser honestos, no esperábamos que esto resultaría tan
bueno", dijo la astrónoma Imke de Pater, de la Universidad de
California en Berkeley, en un comunicado fechado el lunes.
"Es realmente notable que podamos ver detalles sobre Júpiter
junto con sus anillos, sus diminutos satélites, e incluso
galaxias, en una sola imagen", afirmó. De Pater dirigió las
observaciones de Júpiter, el planeta más grande de nuestro
sistema solar, junto con Thierry Fouchet, del Observatorio de
París.
Las imágenes se tomaron con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam
por sus siglas en inglés) de este observatorio y se colorearon
artificialmente, porque la luz infrarroja no es visible para el
ojo humano.
Las auroras sobre los polos norte y sur de
Júpiter aparecen en colores más rojos, mientras que la Gran
Mancha Roja, una tormenta más grande que la Tierra, se ve
blanca. Una imagen muestra los tenues anillos de Júpiter y sus
lunas Amaltea y Adrastea.
Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un
cohete Ariane 5, el telescopio espacial James Webb está
orbitando el Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros
de la Tierra, en una región del espacio llamada el segundo punto
de Lagrange.
La nave espacial tardó casi un mes en llegar a la región, donde
permanece en una posición fija detrás de la Tierra y el Sol para
tener una visión clara del cosmos.


|
|
Estados Unidos descarta un veto total de
entrada a ciudadanos rusos

El Gobierno de Estados Unidos ha descartado la imposición de un
veto de entrada indiscriminado a ciudadanos rusos, después de
que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya reclamado
a sus aliados internacionales que anulen los visados de turismo.
Desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden de
iniciar la invasión el 24 de febrero, las autoridades
norteamericanas han restringido los viajes de casi 5.000
personas vinculadas a la órbita del Kremlin.
Sin embargo, un portavoz del Departamento de Estado
norteamericano ha abogado por distinguir "entre las acciones del
Gobierno ruso y sus políticas en Ucrania y la población de
Rusia", dando a entender que Washington no dará los pasos que le
reclama Zelenski.
"Estados Unidos no quiere cerrar las vías de refugio y seguridad
para disidentes rusos y otras personas vulnerables frente a
abusos de los Derechos Humanos", ha dicho el portavoz, según la
cadena de televisión CNN.
También el Alto Representante de Política Exterior de la UE,
Josep Borrell, se ha mostrado este lunes reacio a prohibir de
forma masiva la entrada de rusos en la UE --"hay que ser más
selectos", ha dicho--, después de que países como Estonia y
Finlandia hayan reclamado más medidas al conjunto del bloque.
Fiscalía pide prohibir que primera dama de
Perú salga del país

La fiscalía de Perú pidió este lunes a la justicia que prohíba a
la primera dama, Lilia Paredes, salir del país durante 36 meses,
mientras es investigada por supuesto lavado de activos junto con
su esposo, el presidente Pedro Castillo.
"El Ministerio Público solicitó 36 meses de impedimento
de salida del país y comparecencia con restricciones contra la
|
|
primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la
investigación que se le sigue por los delitos de crimen
organizado, lavado de activos y otros", anunció la institución
en Twitter.
La justicia debe decidir en los próximos días si acepta o
rechaza esta solicitud.El pedido de la fiscalía incluye a dos
hermanos de la primera dama, Walter y David Paredes, y a un
tercer investigado en la misma causa, Hugo Espino Lucana, a
quien la prensa señala como presunto testaferro de la pareja
presidencial.
Por este mismo caso, un juzgado debe resolver este martes si
acoge o rechaza un pedido de 36 meses de prisión preventiva para
una hermana de la primera dama, Yenifer Paredes, quien se
encuentra bajo detención preliminar desde el 10 de agosto. La
esposa de Castillo es supuestamente la coordinadora de una red
de corrupción que actúa en el entorno presidencial, según
documentos de la fiscalía difundidos por la prensa.
La fiscalía cree que la primera dama, de 49 años, "se encargaba
de viabilizar, financiar y dar celeridad a los proyectos de
inversión pública [...] a través de su hermana Yenifer Paredes,
con conocimiento y venia de su esposo", reseñó el diario La
República.
Tres colombianos muertos por caída de bus a un
abismo en Perú

Cuatro turistas murieron, entre ellos tres colombianos, y otros
16 resultaron heridos luego de visitar la ciudadela inca de
Machu Picchu, al caer un minibús a un abismo en una ruta de
Perú, informaron este lunes las autoridades.
Los heridos son cuatro franceses, dos griegos, dos israelíes,
dos canadienses, dos argentinos, dos peruanos, un holandés y un
español, según balance oficial divulgado en Cusco, donde se
encuentra la famosa ciudadela de piedra.
"Tenemos cuatro turistas muertos [...], tras la caída de una
camioneta [minibús] a un abismo de un poco más de 100 metros",
dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto
Sánchez, en rueda de prensa en Cusco junto a funcionarios
regionales.
El Ministerio precisó en un comunicado que los fallecidos son
"tres de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad peruana".
Preliminarmente Sánchez había mencionado dos colombianos entre
los fallecidos, pues hasta ese momento no se había confirmado la
nacionalidad de los otros dos. Los 16 heridos fueron trasladados
a dos hospitales de Cusco, entre ellos el conductor peruano del
minibús, indicaron las autoridades. El accidente vial ocurrió la
noche del domingo en la zona de Abra Málaga, a unos 105 km de la
ciudad Cusco, la antigua capital del imperio inca.
|
|