Bogotá, Colombia -Edición: 372

 Fecha: Miércoles 24-08-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Gobierno radicará reforma que daría vía libre al transfuguismo político
 


Hoy será radicado en el Congreso el proyecto con el que el Gobierno quiere darle un vuelco al sistema electoral que existe en el país. Según establece el primer artículo de dicho documento “este acto legislativo tiene por objeto incorporar en la Constitución ajustes en materia de financiación estatal de las campañas políticas, la regla general de listas cerradas a cargos de elección popular y los principios de democracia interna de los partidos”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, explicó que entre otros, la reforma “contiene lista cerrada, paridad de género, financiación estatal, autoridad electoral independiente, es decir, arrancar el clientelismo de raíz y el régimen de compra y venta de votos, que es el sistema clientelar que es el que está establecido en Colombia, para pasarlo a listas cerradas, financiadas por el Estado y cerradas a la penetración del narcotráfico y la corrupción”.

Del mismo modo incluiría un artículo de transfuguismo político, lo cual le permitiría a los congresistas cambiarse de partido sin incurrir en doble militancia o en cualquier otra sanción.

Para Barreras este proyecto contiene mecanismos novedosos para combatir la corrupción y las clientelas políticas, que son las que operan durante los comicios nacionales y regionales cada cuatro años.

 

Esta propuesta había sido planteada originalmente con el Acuerdo de Paz que se firmó con las Farc, en donde además se creó una comisión de expertos para dar luces sobre cómo debería funcionar el sistema político.
 



 


 

     

   

Petro rechazó extradición de opositores venezolanos a su país
 



Argumentando el respeto al derecho de asilo, el gobierno de Gustavo Petro rechazó la solicitud desde Venezuela para extraditar a opositores de Nicolás Maduro.

El pedido fue hecho por el vicepresidente de ese país, Diosdado Cabello, al señalar que algunas de estas personas cometieron varios delitos, incluso habló de "asesinos" y "ladrones". "Una cantidad de gente que está por allá, que Venezuela está solicitando en extradición, que sean detenidos y enviados a Venezuela por delitos cometidos contra nuestro país. Tienen hasta asesinos por allá resguardados, ladrones", dijo.

Sin embargo, el presidente Petro respondió a esta solicitud desde su cuenta de Twitter: "Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio".

Cabe recordar que ambos países están en proceso de retomar las relaciones diplomáticas y comerciales, como lo había anunciado el mismo mandatario días antes de su posesión.Uno de los avances en este proceso fue la designación de embajadores y el camino para la reapertura comercial en la frontera.
 

Arranca debate de reforma tributaria en comisiones económicas
 



Ante el mensaje de urgencia que solicitó el Gobierno la semana pasada, a partir de hoy comenzará la discusión del proyecto de reforma tributaria en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara.

 

En efecto, y tras una reunión entre Katherine Miranda, presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara; el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y parlamentarios del

          

 

 


Centro Democrático, se acordó adelantar el inicio de los debates que estaban programados a partir de mañana.

 

Asimismo, y según la lista que dieron a conocer las comisiones terceras, los ponentes de la iniciativa serán los siguientes congresistas: En Senado estarán Imelda Daza Cote, Arturo Char Chaljub, Miguel Uribe Turbay, Jairo Castellanos Serrano, Ana Carolina Espitia, Juan Pablo Gallo y Efraín Cepeda Sarabia. En la Cámara de Representantes los ponentes serán Carlos Alberto Carreño, Carlos Cuenca Chaux, Karen Manrique Olarte, Óscar Darío Pérez, Saray Elena Robayo, Wilmer Yesid Guerrero y Wadith Alberto Manzur.

En la reunión con Miranda, el ministro y los congresistas, el senador Miguel Turbay afirmó que se hizo para manifestarle a Ocampo que “básicamente, la reforma tributaria no puede asfixiar el sistema productivo y golpear la clase media y los hogares de bajos ingresos”.

 

A su vez, el senador Ciro Ramírez precisó que debe haber alternativas para no afectar a los sectores que mayores ingresos le generan a la economía.
 

Tomó posesión la nueva directora de la Unidad para las Víctimas
 



Ante el presidente Gustavo Petro, en una breve ceremonia en la que estuvo acompañada, entre otros, de su familia y de líderes de las comunidades indígenas, tomó posesión la nueva directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí.

La nueva directora es abogada de la Universidad de Antioquia, con formación jurídica en Derechos étnicos territoriales y estudios posteriores de especialización en Derecho constitucional y un máster en Derecho internacional con énfasis en Derecho internacional público de la Universidad Externado de Colombia.

El Decreto mediante el cual se dio el nombramiento de la directora es el 1721 del 22 de agosto del 2022.

Al dar posesión a Patricia Tobón Yagarí, el presidente Petro habló de los retos que debe asumir la entidad teniendo en cuenta que, según el cronograma, reparar integralmente a las víctimas tomaría un siglo. “Nos corresponde hacer el cambio, pero es nuestro reto hacer un cambio en la manera de mirar el presupuesto para reparar a las víctimas”. Además, señaló que la entidad no se ha podido desarrollar plenamente en su capacidad porque “no se ha querido hacer la paz”.

       

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis