Bogotá, Colombia -Edición: 373

 Fecha: Viernes 26-08-2022

 

Página 6

  submit

INTERNACIONAL

 

 

 

Van un millón de muertes por Covid-19 en el mundo este año: OMS
 



La pandemia del Covid-19 ha provocado un millón de muertes en todo el mundo desde desde enero, indicó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamando a los gobiernos a acelerar la vacunación de sus poblaciones.

"Hemos sobrepasado el trágico hito de un millón de muertes a causa del covid-19 desde principios de año", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

El máximo responsable de la agencia de salud de la ONU pidió a los gobiernos de todos los países que redoblen sus esfuerzos para vacunar a la totalidad de los trabajadores sanitarios, personas mayores y otros colectivos especialmente expuestos o vulnerables, para alcanzar una cobertura de vacunación del 70% para el conjunto de la población.

En enero de 2022, la OMS, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y sus socios crearon la Alianza para la Entrega de la Vacuna contra el COVID-19, con el objetivo de facilitar la distribución de dosis en 34 países donde la cobertura de vacunación es inferior al 10%, de los cuales todos a excepción de 60 se sitúan en África.

Tedros se felicitó porque tan solo quedaban 10 Estados con coberturas inferiores al 10%, si bien "queda mucho por hacer".


El responsable de la OMS advirtió de que un tercio de la población mundial aún no está vacunada, entre ellos, dos tercios del personal sanitario y tres cuartos de personas mayores en los países de bajos ingresos.
 

Irán negó tener vínculos con grupos sirios
 



El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el martes en la noche que se adelantaran una serie de ataques aéreos en el este de Siria contra instalaciones utilizadas por milicias proiraníes. Así lo informó un portavoz miliar. No obstante, ayer a primera hora Irán negó cualquier vínculo con los grupos armados atacados por Estados Unidos.

      

 

 

"La nueva agresión del ejército estadounidense contra el pueblo sirio es un acto terrorista contra los grupos y combatientes que luchan contra la ocupación y que no tienen ninguna afiliación con Irán", afirmó en un comunicado el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Naser Kanani.

"La presencia continua de tropas estadounidenses en algunas partes de Siria va en contra del derecho internacional y viola la soberanía de ese país, y está considerada como una ocupación", añadió el portavoz, quien concluyó que las fuerzas estadounidenses "deberían salir inmediatamente de Siria y dejar de saquear el petróleo y los cereales de ese país".

Los Guardianes de la Revolución, considerado el ejército ideológico del régimen iraní, figura en la lista negra de "grupos terroristas" elaborada por Estados Unidos.
 

Los ataques norteamericanos
 

Los ataques en la petrolífera provincia oriental de Deir Ezzor "apuntaron a infraestructura usada por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán", indicó el portavoz del Comando Central, Joe Buccino, en un comunicado.

Buccino señaló que los "ataques de precisión están dirigidos a defender y proteger a las fuerzas estadounidenses de ataques como los del 15 de agosto contra personal estadounidense por grupos proiraníes", aludiendo a un ataque con drones contra una base de las fuerzas antiyihadistas encabezadas por Estados Unidos que no dejó bajas.
 

Volvieron los combates al norte de Etiopía tras 5 meses de tregua
 



El norte de Etiopía volvió a ser escenario de combates entre las fuerzas federales y los rebeldes de Tigré ayer, rompiendo con la tregua pactada por ambas partes hace cinco meses. Las autoridades rebeldes de Tigré acusaron en un primer momento al ejército federal etíope de lanzar una "ofensiva a gran escala" contra sus posiciones. Más tarde, el gobierno etíope las acusó de haber "roto" la tregua.

Las fuerzas federales etíopes "lanzaron una ofensiva ayer por la mañana, temprano, y nosotros defendemos nuestras posiciones", declaró a la AFP un portavoz de las autoridades rebeldes de Tigré, Getachew Reda, interrogado por la AFP desde Nairobi.

En Twitter, Reda mencionó "una ofensiva a gran escala" contra las "posiciones del frente sur" de los rebeldes de Tigré. "Sin tener en cuenta las numerosas ofertas de paz presentadas por el gobierno etíope", las fuerzas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF) "lanzaron un ataque hoy en

       

 

      

una zona situada al sur de Tigré y "rompieron la tregua", respondió por su parte el gobierno en un comunicado.


"Nuestras valientes fuerzas de defensa y todas nuestras fuerzas de seguridad responden victoriosamente y de forma coordinada a este ataque", agregó el Ejecutivo federal, instando a la comunidad internacional a ejercer "una fuerte presión" sobre las autoridades rebeldes de Tigré.

Más tarde, el ejército etíope anunció haber derribado un avión que llevaba armas para el TPLF que había sobrevolado Sudán, sin precisar ni la procedencia del aparato derribado ni la fecha en la que se produjo el incidente. "El avión que violó nuestro espacio aéreo desde Sudán y pretendía llevar armas al grupo terrorista fue derribado por nuestra Fuerza Aérea", indicó el general Tesfaye Ayalew, citado por los medios oficiales.
 

Viruela del mono: vacuna se distribuirá en América Latina
 



El laboratorio danés que produce la única vacuna autorizada contra la viruela del mono anunció el miércoles un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar su distribución en América Latina y el Caribe.

"Las entregas de vacunas empezarán en septiembre" indica el laboratorio Bavarian Nordic

El acuerdo firmado con la Organización Panamericana de la Salud --OPS, oficina regional de la OMS para las Américas-- busca "facilitar un acceso equitativo a la vacuna de la empresa contra la viruela del mono en los países de América Latina y el Caribe" explica el laboratorio en un comunicado.

Limitada inicialmente a Africa central y occidental, la viruela del mono se ha propagado desde mayo a otras partes del mundo, es especial Europa y Estados Unidos, con un total de 40.000 casos registrado a fines de agosto.

Comercializada por Bavarian Nordic bajo el nombre de Jynneos en América del Norte y de Imvanex en Europa, se trata de una vacuna contra la viruela humana, enfermedad mortal erradicada en 1980, que es actualmente utilizada contra la viruela del mono.

El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.

 

La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela.

 

El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.

      

 

Página 6

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis