Bogotá, Colombia -Edición: 374

 Fecha: Domingo 28-08-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

   

Colombia Humana : un partido político digital

 

 

Por: Edgar Cabezas

 


Un partido político es una parte de un todo constituido por las multitudes agrupadas en la pluralidad de intereses étnicos, culturales, territoriales y de género que tienen afinidad entre sí y comparten el respeto por la tolerancia y aceptación de la diferencia con el objetivo de alcanzar el poder, formar gobierno, defender los acuerdos programáticos que representan y actuar conforme al bien común, estableciendo comunicación entre el pueblo y el Estado.

 

 

Se alcanza mediante la constitución y ejecución de políticas públicas que sirvan a la construcción de un todo social armónico que posibilite operar un cambio cualitativo en la idea que unos partidos representan al capital, al conservadurismo a la derecha, y otro al trabajo, al progresismo y a la izquierda, por una visión clara y distinta. Por el momento, sin embargo, algunos partidos representan la guerra y la muerte como otros la paz y la vida, tal cual es la esencia política del partido político de la Colombia Humana.


El partido político de la Colombia Humana de acuerdo con la ley 1475 de 2011 artículo 9 numeral 5 que expresa: ”que la razón de ser de los partidos políticos es el fortalecimiento de la democracia, para lo cual deben de estar en permanente innovación de la política, actualizarse y responder a las necesidades de un ciudadanía en un mundo en que la sociedad vive cada vez más inmersa en el mundo digital” optó por una estructura organizacional territorial nacional de nivel regional, municipal y local por nodos en red.


Un nodo es un punto de intersección, conexión o conectividad de varios elementos que confluyen en el lugar de una misma plataforma, para avanzar en la organización del trabajo colaborativo respetando la diversidad.

 

El nodo es la unidad colectiva de la organización, la fuerza colectiva de la ciudadanía alrededor de una causa territorial, étnica, cultural, ambiental, de género o sectorial. El rol de los nodos consiste en aglutinarse para llenar de contenidos y propuestas a la democracia diversa, que es la potencia que hace diferente a la Colombia Humana, en razón a que trasciende el unanimismo de una sola visión alrededor de la unidad nacional.


El triunfo electoral en las elecciones presidenciales de la Colombia Humana en cabeza de Gustavo Petro como el mandatario que le hace el mandado y cumple con las ordenes, siempre y cuando el mandante esté organizado multitudinariamente y con calidad, representa el triunfo de los movimientos populares, de las organizaciones sociales y sindicales y de los movimientos y partidos políticos que se agruparon y se coordinaron dentro del Pacto Histórico y, que a través de la concertación política para sacar adelante las reformas en el Congreso y las políticas públicas que se inscribirán en el Plan Nacional de Desarrollo han conformado el frente amplio y popular con la finalidad de alcanzar la paz total.

        

 

 

Corresponde a los afiliados de la Colombia Humana: 1- Articular con carácter vinculante los planes, programas y proyectos territoriales, mediante diálogos en las asambleas municipales y locales pertinentes al Plan Nacional de Desarrollo. 2- Reunir los nodos y las luchas que ellos representan para actuar como un organismo de alteridades democráticas, incluyentes, defensoras de la vida, la paz y el medio ambiente con vocación de poder. 3- Preparar las asambleas locales, territoriales y sectoriales para crear los nodos y elegir los órganos de dirección y administración territorial e inscribirlos en la plataforma de la Colombia Humana. 4- Prepararse para participar en la Asamblea Nacional del 25, 26 y 27 de noviembre de 2022 según los objetivos establecidos en el artículo segundo de la resolución 001 de 2022 del proyecto borrador. Dicha preparación que se realizará en las asambleas del mes de octubre. 5- Organizarse de manera permanente para unificar al movimiento político popular con la finalidad de respaldar las políticas del gobierno.
 

QUE SE HIZO LA AUTORIDAD?
 

 

Por : Alvaro Ramirez Gonzalez
alragonz@yahoo.es


La salida de 50 generales de la cúpula de las FFAA, fue el remezón más brusco y drástico que haya conocido el país.

Y un mensaje a la sociedad colombiana, que Petro, no quiere que quede rastro de lealtad a Duque, y así los miembros de la nueva cúpula sean de menor jerarquía y experiencia, Petro quiere lealtad nueva y total, para poder voltear patas arriba las políticas y los criterios de autoridad.

El desmantelamiento del ESMAD, es un mensaje de simpatía a los vándalos y terrorístas urbanos.

Las revueltas serán atendidas en primer lugar por unos “ negociadores “, y si no las detienen, saldrá un ESMAD, con distinto nombre, muchas menos armas de choque y claramente debilitado.

Las masacres están disparadas.
En las zonas coqueras no hay tregua.

En el Bagre y Caucasia del Bajo Cauca Antioqueño, van 17asesinatos en los últimos 10 días.

En Puente Aranda, Los Mártires y Kennedy en Bogota van 3 masacres con 20 muertos embolsados en los últimos 10 días.

Orito Putumayo en el Bajo Guamuez, registra una masacre, de 6 jóvenes asesinados.

En Buga Valle, acaba de ocurrir otra con dos hombres y una mujer asesinados.

Y en el sur de Bogota, al momento de escribir este artículo, aparecieron 3 muertos metidos en una carreta.

Las invasiones de tierras sin duda, van a ser la impronta de este gobierno.

Empezaron los indígenas del Cauca, invádiendo las tierras planas del norte de

      

 

 

ese departamento, todas con propietarios legales y todas altamente productivas.

 

En esas tierras trabajan directa e indirectamente con los Ingenios, más de 80.000 personas.

Los municipios negros de esta región ya anunciaron que no permitirán esas invasiones.

Y el gobierno Petro se desmontó por las orejas y no quiere ejercer la autoridad, haciendo respetar la propiedad privada.

Y entra en clara contradicción con la nueva política agraria de Petro, por que esas si son altamente productivas.

Acaban de invadir una finca palmera y ganadera en Curumaní Cesar, de propiedad de Don Guillermo Gonzalez.

100 campesinos de Curumaní que se autodenominan “ Comité campesino de recuperación de tierras “, están allí sin dar árgumento alguno.

Los trabajadores de la finca, los finqueros vecinos y el ejército acudieron a desalojarlos.
Pero sin duda este plan de líderes de izquierda para invadir fincas,apenas empieza.

El nombramiento de Giovany Yule, líder indígena del Cauca, experto en primera línea, bloqueos e invasiones, como director de la Oficina de Recuperación de tierras, es un claro mensaje a los finqueros, de que las invasiones de tierras estarán por todas partes.

Y con ellas revivirá el paramilitarismo y el derramamiento de sangre.

La Justicia Restaurativa, que propone este gobierno y que plantea una conciliación entre víctimas y victimarios, es altamente peligrosa e impune pero solo busca disminuir el hacinamiento en las cárceles.

Un tonto y mal elaborado golpe de astucia.

Ahora viene también, un cambio en la política de extradición, claramente favorable a los delincuentes.

La extradición rompe la cadena de mando entre los capos y su gente.

Acabarla es llenar las cárceles colombianas de capos llenos de dinero, corrupción, violencia y más narcotráfico.

Todos estos cambios, suenan a improvisación y a impunidad.

Para terminar, la suspensión oficial de la fumigación de los cultivos de coca y la idea de la legalización total de la marihuana, huelen igualmente a favorecimiento o acompańamiento a la delincuencia organizada.

Este gobierno hizo todos esos cambios en la cúpula de las FFAA, por que no va a ejercer ninguna autoridad.

Y la delincuencia sin la presencia de la autoridad, caminando libre, suelta y sin reglas nos va a llevar es a una guerra total.

Los cambios que trae Petro, son contracíclicos por que producirán efectos contrarios a su cometido.

Y fatídicos !

       

 

Página 11

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis