|
CAMARA COLOMBIANA DEL LIBRO

Por: Teresa
Pardo
Oferta de títulos
editados cayó 75% en últimos cuatro años, según Cámara del libro
La buena noticia es que el libro digital, que
en 2018 representaba 7,3% de la oferta total de títulos, pasó a
25,2% el año pasado.
La oferta de títulos editados en Colombia en realidad viene
cayendo desde 2019, pero la pandemia agravó la situación. De
hecho, según la Cámara Colombiana del Libro, la oferta de
títulos editados en el país pasó de 44,5 millones en 2018 a 25,3
millones el año pasado.

A pesar de ello, un informe del gremio, titulado “Estadísticas
del Libro en Colombia”, destaca el desempeño de otros formatos,
como el libro digital y el audiolibro, que registraron un
crecimiento en la oferta de títulos. En efecto, según la Cámara,
en los últimos cuatro años la oferta de títulos impresos bajó de
91,1% en 2018 a 74,6% en 2021. Por el contrario, el libro
digital, que en 2018 representaba el 7,3% de la oferta, pasó a
25,2% en 2021.
El sector más afectado por la reducción de la oferta editorial
fue el didáctico, que pasó de representar 44,8% en 2018 a 29,1%
en 2021, resultado de la no presencialidad escolar durante la
pandemia.
El sector de interés general, a pesar de la
reducción de los ejemplares impresos, ha mantenido su
proporción. Por el contrario, el subsector del libro religioso
ha presentado un notable incremento proporcional al pasar de
5,7% del total impreso en 2018 a 18,7% en 2021. |
|
Los ejemplares
promedio impresos por título han presentado una reducción producto también de la
pandemia. No obstante, la mayor caída la presenta el sector didáctico que pasa
de un promedio de 4.900 ejemplares por título en 2018 a 2.058 en 2021.

El promedio de ejemplares impresos del subsector de interés
general presentó un descenso en 2020, pero para 2021 volvió a crecer y presenta
el promedio más alto de la serie analizado.
El promedio de ejemplares impresos en libros religiosos presentó un incremento
importante ente 2018 y 2020. Para 2021 se registró una reducción, pero este
promedio es superior al primer año de la serie analizada.
Más de 10 mil libros contribuirán a que
la Paz se siga escribiendo en los territorios de Colombia
Se recolectaron 10.600 libros que están siendo entregados en
seis departamentos del país.
En la primera edición de la campaña se compilaron 1.400 libros, cifra
ampliamente superada en 2021. Aliados y lectores donaron títulos de literatura
infantil, juvenil y universal, así como libros relacionados con paz, equidad,
reconciliación, igualdad y participación política de las mujeres.

Los libros donados están siendo distribuidos a través de la Misión de Apoyo al
Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y de la empresa de mensajería envía, en
escuelas,
|
|
bibliotecas y colectivos sociales de Nechí, Antioquia; Riosucio
y San José del Palmar, Chocó; Calamar, Guaviare; La Macarena,
Meta; Barbacoas y La Tola, Nariño; Sardinata y Teorama, Norte de
Santander, y Puerto Asís, Putumayo, territorios donde la Misión
tiene presencia activa.
Esta campaña, liderada por la MAPP/OEA y la Feria Internacional
del Libro de Bogotá, con el apoyo de envía y la Embajada de
Suecia con el eslogan #SueciaSocioSostenible, busca que más
libros lleguen a los territorios afectados por el conflicto
armado, la criminalidad y la inequidad.
“Extendemos un sentido agradecimiento a todas las personas y
entidades que, de forma fraterna y solidaria, donaron uno o
varios libros para las comunidades de estos territorios;
especialmente, a las embajadas de España, India, Reino Unido y
Suecia. Con estos valiosos aportes, la Paz se seguirá
escribiendo en las regiones de Colombia”, señaló Roberto
Menéndez, jefe de MAPP/OEA.
“Con esta donación esperamos contribuir al desarrollo de los
niños e incentivar en ellos el amor por la lectura, para que se
acerquen y conozcan el pasado, entiendan el presente, sueñen su
futuro y construyan una sociedad sostenible y en paz. Los libros
que estamos entregando en distintas regiones de Colombia suman a
este propósito.
Suecia es un referente mundial en literatura infantil, por esto
me llena de ilusión que estos títulos lleguen a la ruralidad
colombiana”, señaló Helena Storm, Embajadora de Suecia en
Colombia. “es fundamental seguir generando Hechos de Paz a
través de los libros, las palabras y el poder de la lectura. Por
eso, continuaremos fortaleciendo esta alianza para llegar a
todos los rincones del país y seguir formando lectores”.

Esta campaña contribuye a incentivar la lectura y su capacidad
para transformar las realidades sociales en los territorios
afectados por la violencia. Por lo tanto, la MAPP/OEA y la Fil
Bo seguirán impulsándola a través de una tercera edición.
|
|