|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Linda Cubillos
Redacción: Rubén
Varela
Redes Sociales: Estrella
Velasquez
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
En Santiago de Chile, están: el Estadio
Nacional Julio Martínez Prádanos con capacidad para 48.665
espectadores, seguido del Estadio Monumental David Arellano
(47.347) y el Estadio Santa Laura - Universidad SEK, que puede
recibir hasta 19.887 personas.
Distrito y
Presidencia discutirán cómo enfrentar multicrimen y mafias

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, lideró un nuevo
consejo de seguridad para analizar el fenómeno delictivo que ha
ocurrido durante los últimos días.
Allí se evaluaron los avances en las investigaciones por las
llamadas vendettas y ajustes de cuentas entre criminales. “Se
trata de narcotraficantes disputándose rentas o en retaliación
entre ellos por judicializaciones; eso explica los lamentables
hechos que recientemente han ocurrido en la ciudad”, afirmó la
mandataria.
“A todos nos duele y nos conmueve que cualquiera sea asesinado.
Queremos proteger la vida de todos, incluso los criminales deben
ser sometidos a la justicia. Por eso vamos a seguir apoyando
todos los esfuerzos de investigación y judicialización que
diligentemente la Policía y la Fiscalía vienen adelantando”,
sostuvo.
Con respecto al triple homicidio que ocurrió durante las últimas
horas en la localidad de Kennedy, reiteró que los responsables
pertenecerían a la estructura criminal y de narcotráfico
conocida como ‘El Tren de Aragua’. Por su parte tras asumir como
comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), el
brigadier general Carlos Fernando Triana participó en su primer
Consejo de Seguridad, presidido por la alcaldesa mayor.
Durante el consejo, el general Triana dijo que el trabajo
interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación y todas
las especialidades de la Policía Nacional se está adelantando
para avanzar rápidamente con el proceso de investigación y
posterior captura e individualización de esta organización
delincuencial.
Avanza la
construcción del Hospital de Usme

Con el objetivo de avanzar en el propósito de acercar la salud a
la ciudadanía, en la localidad quinta avanza la construcción del
nuevo Hospital de Usme. Esta moderna obra se lleva a cabo para
prestar servicios de alta complejidad con énfasis en
especialidades materno perinatal y pediátrica.
|
|
Este hospital busca beneficiar a más de 450 mil
personas no solo de Bogotá, sino también del departamento de
Cundinamarca, ofreciendo servicios de calidad, especializados,
principalmente en atención hospitalaria, medicina interna,
cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico en pediatría,
ginecobstetricia y cirugía general.
Con una inversión de $292 mil millones, la
obra tiene un avance de más del 36% y estará lista en el segundo
semestre del año 2023.
“Esta es una obra de 292 mil millones de pesos, que una vez esté
en funcionamiento será administrada por la Subred Sur y se
entregará completamente dotada y terminada con todos sus equipos
médicos para el servicio de todos los habitantes de Usme y del
sur de la ciudad”, manifestó durante su visita a la obra la
alcaldesa mayor, Claudia López. Agregó la mandataria que “en el
segundo semestre del próximo año terminaremos este hospital
maravilloso. Vamos a dejar construidos siete hospitales y 20
centros de salud”.
“El hospital, que es uno de los que queda más hacia el sur de la
ciudad, tendrá helipuerto, y también nos ayudará a
descongestionar el Hospital Meissen. Nosotros como capital del
país somos el sitio de referencia para todo lo que se presente
en esta zona de la ciudad y de la región”, indicó el secretario
distrital de Salud, Alejandro Gómez.
Polémica por
decisión del aeropuerto El Dorado de cerrar su oratorio católico

Revuelo y polémica causó en redes sociales una noticia de la
clausura del oratorio ubicado en el aeropuerto el dorado de
Bogotá.Los ciudadanos quedaron sorprendidos por la decisión, los
rumores acerca de este hecho sugerían una posible injerencia del
nuevo gobierno en cerrar este espacio para los viajeros que
concurren a la terminal aérea.
En diálogo con Blu radio, Guigliola Valero, jefe de
comunicaciones Opain, concesionaria del aeropuerto El Dorado
indicó que el gobierno de Gustavo Petro no tuvo injerencia
alguna en la decisión.
“Es una decisión absolutamente del concesionario. Se está adecua
el aeropuerto tomando las medidas de otros aeropuertos en el
mundo. Se tendrá un espacio neutral, para que todas las
religiones tengan cabida”, señaló. En su cuenta oficial de
Twitter, el aeropuerto El Dorado informó que este oratorio
católico será adecuado “como un espacio de culto y reflexión
neutral. En donde serán bienvenidas todas las religiones”.

|
|
Bogotá, una de las
dos capitales de la región con un solo estadio

Solamente ocho estadios en Sudamérica alcanzan o superan las 60 mil
personas de capacidad, distribuidos en cuatro países (Argentina, Brasil,
Perú y Uruguay): Antonio Vespucio Liberti (Monumental), Maracaná, Mané
Garrincha, Morumbi, Mineirão, Arena do Grêmio, Centenario y Estadio de
Arruda.
De estos escenarios, es el Maracaná, de Brasil, el de más capacidad: 84
mil asistentes, mientras que el estadio vigente más antiguo es el Gran
Parque Central de Uruguay, construido en 1900, pero con una capacidad
limitada de 34 mil personas.
Si se segrega por capitales, en Buenos Aires, capital de Argentina, se
destacan el estadio Antonio Vespucio Liberti (Monumental) que puede
albergar a 72.054 espectadores, seguido del Alberto J. Armando, más
conocido como la ‘Bombonera’ (54 mil; luego está el Estadio José
Amalfitani (49.747) y el Pedro Bidegain con capacidad para 47.964
personas.
Por su parte Brasil, el gigante suramericano y
pentacampeón mundial de fútbol, en su capital, Brasilia, cuenta con dos
estadios: el Mané Garrincha con capacidad para 72.788 personas y el
Estadio Walmir Campelo Bezerra (20 mil).
Entre tanto Sucre, capital de Bolivia, de la misma manera
que Bogotá, solo cuenta con un estadio capitalino, el Olímpico Patria
Sucre (32.700 personas).
|