|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Linda Cubillos
Redacción: Rubén
Varela
Redes Sociales: Estrella
Velasquez
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
Intensifican
monitoreo en puntos de alta contaminación en Bogotá

Para mejorar la calidad del aire en Bogotá, las secretarías de
Ambiente y Movilidad vienen trabajando articuladamente en la
implementación de diferentes acciones y programas enfocados a
cumplir con las metas establecidas en el Plan Aire 2030 y el
Plan de Acción Climática.
“Seguiremos impulsando todos los modos sostenibles, básicamente
peatón, bicicleta y transporte público, para que cada vez
tengamos una ciudad que realmente responda a eso que nos han
pedido tanto los bogotanos: menos congestión, menos
contaminación, pero sobre todo con calidad de vida.
Los planes son de corto, mediano y
largo plazo, con infraestructura que responde a las necesidades
de la movilidad sostenible, que se refiere no solamente a la
congestión sino también a la contaminación, y por supuesto,
también para una movilidad que sea incluyente”, indicó Felipe
Ramírez, secretario de Movilidad.
Uno de los factores que más afecta la calidad del aire es el
material particulado emitido por los vehículos, por esta razón,
se intensificaron en un 50,55% los operativos de monitoreo,
control y seguimiento, especialmente en los puntos de alta
contaminación en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente
Aranda, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.
“Queremos marcar un hito de un proceso que no es únicamente de
calidad del aire, sino de cambio climático. Hemos tenido el
liderazgo y compromiso de llevar la agenda de calidad del aire y
movilidad lo más lejos posible. Estamos muy felices de contarle
a la ciudadanía en qué hemos podido trabajar juntos y de qué
manera hemos avanzado para tener una ciudad que respira y vive
mejor”, afirmó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Cabe resaltar que más de 1.398 operativos de control se han
realizado durante la Administración de la alcaldesa Claudia
López, donde se han desarrollado aproximadamente 16.682 pruebas
de emisiones contaminantes, actividades que se llevaron a cabo
con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá.
Primer debate sobre
endeudamiento de segunda línea del Metro

Hoy en la Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito
Público se llevará a cabo el primer debate del Proyecto de
Acuerdo N.º 432 de 2022 “Por el cual se autoriza un cupo de
endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá y se dictan otras
disposiciones”.
Cabe recordar que tras la suscripción del Convenio de
Cofinanciación para la Línea 2 del Metro Subterráneo a Suba y
Engativá, para poder abrir el proceso licitatorio y contratar la
ejecución de esa obra es necesario que el Concejo de Bogotá
apruebe un cupo de endeudamiento por $9,4 billones.
|
|
Con esta autorización, la empresa traerá a
presente las vigencias futuras aportadas por la Nación, de
manera tal que se soporte el proceso de contratación y ejecución
de la segunda línea.
Este mismo trámite lo surtió la Empresa Metro de
Bogotá para la contratación de la primera línea del Metro.
Es importante aclarar que esta solicitud de la Empresa Metro de
Bogotá en nada incrementa la deuda de la Administración
distrital ni afecta el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Simplemente realiza un procedimiento de fuentes presupuestales
para poder abrir el proceso de licitación y contratación de la
segunda línea del Metro, a partir de las vigencias futuras
aportadas por la Nación y el Distrito en el convenio de
cofinanciación celebrado la semana pasada.
A este respecto vale referir que la Empresa Metro de Bogotá
tiene actualmente un cupo de deuda aprobado mediante el Acuerdo
699 de 2018 para la PLMB por $10,8 billones (pesos constantes de
2017), que continuará utilizando para la financiación de este
proyecto.
De ese monto inicial siguen disponibles $8,9 billones del 2021,
tras la firma de tres contratos de crédito con la banca por más
de $568 mil millones el 6 de agosto de 2018 y la emisión de los
Títulos de Pago por Ejecución por valor de $2,5 billones en
julio 2020.
Bogotá recuperó
30.000 metros cuadrados en el Mes del Espacio Público

A lo largo de agosto, Mes del Espacio Público, la Secretaría de
Ambiente, el Jardín Botánico y las alcaldías locales, entre
otras entidades, han plantado más de 16 mil individuos arbóreos
para reverdecer y embellecer a Bogotá y mantener una ciudad
acogedora para todas las formas de vida.
Durante el mes, la autoridad ambiental del Distrito ha plantado
alrededor de 9.100 árboles de especies nativas en humedales,
Cerros Orientales y el parque Entrenubes, principalmente, para
aportar a la restauración ecológica y el reverdecimiento de la
ciudad.
A comienzos de agosto, y en cabeza de la alcaldesa Claudia
López, el Jardín Botánico realizó dos grandes plantaciones: una
de 700 individuos vegetales en el Parque Nacional para la
conformación del jardín “In Memoriam Ni Una Más”, como homenaje
a las mujeres víctimas de violencia sexual; y otra en la
intersección de la carrera 30 con avenida Las Américas, de 170
árboles y arbustos que enriquecieron estas áreas de la
localidad.
Todos estos nuevos árboles se suman a los más de 266 mil
plantados en áreas rurales y urbanas por la Administración de la
alcaldesa Claudia López desde 2020, con la visión de reverdecer
a Bogotá.En agosto, el Distrito lideró diferentes jornadas de
recolección de residuos, aseo, embellecimiento, sembratones,
reciclatones y llantatones, para contribuir al cuidado del
espacio público y mantener una ciudad más limpia.
“Limpiatón”
Como parte de las actividades programadas durante
el mes del espacio público, el 6 de agosto, en el cumpleaños de
Bogotá, se realizó la gran “Limpiatón por Bogotá”, donde se
intervinieron los puntos más críticos en las 20 localidades.
“Realizamos más de 200 actividades de recuperación del espacio
público en agosto, como limpiatones, llantatones, recuperación
de humedales, donde intervenimos los puntos más críticos de las
20 localidades de Bogotá”, comentó Felipe Jiménez, secretario de
Gobierno de Bogotá.
|
|
Incendio en Bogotá
dejó dos heridos y más de 30 afectados

Por varias horas, los bomberos enfrentaron un incendio que dejó dos
heridos, 39 afectados y 15 casas con daños en la localidad de Ciudad
Bolívar, en el sur de Bogotá.
De acuerdo con la información de las autoridades, el incendio se produjo
sobre las 9:00 p. m., al parecer la conflagración habría iniciado por
una veladora. Sin embargo, todo es materia de investigación aún. La
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar informó que 6 gatos están desaparecidos
y 3 pollos fueron calcinados.
"Lamentable incendio se presentó esta noche en el barrio San Rafael de
Ciudad Bolívar. Informe parcial: Afectaciones a 39 personas, 15 predios,
6 gatos están desaparecidos y 3 pollos fueron calcinados", indicaron en
la cuenta de Twitter.Para atender la emergencia, hicieron presencia los
bomberos de las estaciones Candelaria, Marichuela, Venecia, Restrepo y
el Equipo Técnico de Rescate.
Los damnificados fueron trasladados a albergues temporales mientras el
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger)
consolida la información total del censo para determinar el total de
afectados.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia
López, indicó que ya se entregaron los kits de emergencia e inciarán la
valoración para la reconstrucción de las viviendas afectadas.
Para atender la emergencia, hicieron
presencia los bomberos de las estaciones Candelaria, Marichuela,
Venecia, Restrepo y el Equipo Técnico de Rescate.
Los damnificados fueron trasladados a albergues temporales mientras el
Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger)
consolida la información total del censo para determinar el total de
afectados.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que ya se
entregaron los kits de emergencia e inciarán la valoración para la
reconstrucción de las viviendas afectadas.
|