|
Choques en Chile entre partidarios y
opositores de nueva Constitución

Una semana antes de que Chile asista a las urnas para votar sí
cambia o no su carta magna, partidarios y detractores de la
propuesta de la nueva Constitución en Chile se enfrentaron en el
centro de Santiago tras coincidir dos marchas opuestas en la
recta final de una campaña donde escala la tensión por el
plebiscito constitucional del 4 de septiembre.
Una movilización de ciclistas favorables a aprobar la carta
magna llegó a la plaza Italia, epicentro de las protestas desde
octubre de 2019, y se cruzó con otra organizada por gente del
campo, que a lomo de caballo y en carruajes expresaba su rechazo
a la propuesta.
En la céntrica rotonda capitalina ambos grupos se enfrentaron a
gritos, se lanzaron piedras e incluso algunos jinetes dieron
latigazos a los ciclistas. De acuerdo a un vídeo difundido por
canales de televisión locales, uno de los carruajes tirado por
caballos atropelló a varios ciclistas, al irrumpir al galope en
la marcha de los partidarios de la Constitución.
El presidente del partido Comunes, Marco Velarde, que forma
parte del oficialista Frente Amplio, condenó lo sucedido en
redes sociales. "En el último tramo de campaña no puede escalar
este nivel de violencia", alegó en su cuenta de la red social
Twitter.
En la noche del sábado, en un acto público por la opción del
"Apruebo" a la nueva Constitución celebrado en la costera ciudad
de Valparaíso, se realizó una intervención supuestamente
artística en la que una persona extraía una bandera de Chile del
ano de otra. El acto fue grabado y compartido en redes sociales,
generando gran polémica y repudio por parte de oficialismo, la
oposición y la sociedad en general. Este hecho, vale referirlo,
fue denunciado ante la Fiscalía ese mismo día.
Se perfila campaña presidencial
en Italia, con Giorgia Meloni liderando encuestas

El pasado 25 de agosto comenzó formalmente la campaña electoral
por la Presidencia de Italia. Hoy, a 26 días para
|
|
que los italianos asistan a las urnas, con una ventaja en
las encuestas de la candidata ultraconservadora del partido Hermanos de
Italia, Giorgia Meloni, algunos analistas
internacionales temen que este país, la tercera economía del
euro, sea liderado por una mujer que se ha visto envuelta en
escándalos por comentarios xenófobos e incluso fascistas.
Y es que, como la mayoría de los países del
continente europeo, esta contienda se produce en un momento
crítico en el cual Italia debe luchar contra una inflación
galopante y el aumento del costo de la energía debido a la
guerra en Ucrania.
En las últimas encuestas, que se adelantaron la semana pasada,
su partido obtuvo un nivel de aprobación de alrededor del 24%,
mientras que sus aliados, con los que hizo coalición, la Liga de
Matteo Salvini (12%) y Forza Italia, del ex primer ministro y
magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi (7%), suman otro
19% de popularidad.
Comicios anticipados, luego de que dimitiera en julio el ex
primer ministro Mario Draghi, del otro lado se encuentran los
candidatos de la centro-izquierda que, haciendo lo propio,
también gestaron una alianza para llegar lo más consolidados
posible a las urnas.
Murió Mijaíl Gorbachov, artífice del fin de la
Guerra Fría
.jpg)
Como uno de los grandes reformistas de la segunda mitad del
siglo XX, uno de los hombres de Estado que influyeron de manera
significativa el curso de la historia, de los artífices del fin
de la Guerra Fría e impulsor de la unidad alemana fue calificado
por varios líderes mundiales Mijaíl Gorbachov, el último
dirigente de la Unión Soviética que falleció ayer a los 91 años
de edad.
"Hoy por la noche (martes), tras una larga enfermedad grave,
Mijaíl Sergeevich Gorbachov murió", indicó el Hospital Clínico
Central (TSKB), citado por varias agencias rusas.
Gorbachov, que llegó al poder en 1985, lanzó una serie de
reformas políticas y económicas con la idea de modernizar y
democratizar la Unión Soviética, confrontada a graves crisis.
Partidario de una política de acercamiento con Occidente, ganó
en 1990 el Premio Nobel de la Paz, precisamente por "poner fin
pacíficamente a la Guerra Fría".
Entre 1990 y 1991, ocupó el puesto de presidente de la Unión
Soviética, antes de tener que dimitir el 25 de diciembre de
1991, lo que desencadenó en el fin de la URSS.
Según el historiador y realizador cinematográfico, Ignaz Lozo,
la personalidad del fallecido estadista fue tan compleja como su
obra: “fue sucesivamente leninista,
|
|
economista de mercado, comunista, preservador y
destructor del sistema soviético y, por último, demócrata”.
EE.UU. confirma primera muerte por viruela del
mono

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas confirmó
la muerte de un paciente contagiado por la viruela del mono en
Estados Unidos.
Según las autoridades sanitarias, el paciente es un adulto
residente del condado de Harris, quien estaba gravemente
inmunocomprometido. Sin embargo, se encuentran investigando qué
provocó el fallecimiento.
"Texas confirma la primera muerte de una persona con viruela del
simio. El caso está bajo investigación para determinar qué papel
tuvo la viruela del simio en la muerte", indicó el Departamento
Estatal.
Asimismo recomendó a las personas comunicarse con
su centro médico en caso de presentar fiebre, escalofríos,
ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea nueva e
inexplicable.
"Las personas a las que se les diagnostica viruela del simio
deben quedarse en casa y evitar el contacto cercano con otras
personas hasta que la erupción haya desaparecido por completo,
las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de
piel intacta", expresó las autoridades sanitarias en un
comunicado de prensa.
Cabe recordar que Estados Unidos registró más de
17.400 casos de la viruela del mono.
|
|