Bogotá, Colombia -Edición: 375

 Fecha: Miércoles 31-08-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Presidente Petro realizará consejos semanales para tratar políticas económicas
 


El presidente Gustavo Petro incluirá en su agenda privada, desde este 30 de agosto, la realización del Consejo Económico, un espacio en donde se discutirá, con diversos sectores del Gobierno, la política económica del país en temas coyunturales y prioritarios.

Con este nuevo espacio de discusión, que se desarrollará previo al ya tradicional Consejo de Ministros de los lunes, el Presidente resalta la importancia del tema económico.

Entre los objetivos del Consejo Económico está el seguimiento de la economía nacional, basado en el crecimiento, la sostenibilidad y la equidad.

 

Dicho comité, además, será acompañado por el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el Director Nacional de Planeación, Jorge Iván González.

También harán parte de esta reunión los ministros y directores de entidades que tengan relación con los temas que sean agendados para la discusión semanal. El comité integra todas las áreas económicas para dotar de mayor eficacia el conjunto de medidas económicas.
 

Se posesiona Carlos Hernán Rodríguez como Contralor
 



El presidente Gustavo Petro posesionó al nuevo contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, quien fue elegido con 260 votos, el pasado 18 de agosto en el Congreso en pleno.

      

   

Tras recibir el juramento del Rodríguez, el primer mandatario le recordó que su papel será el de investigar a los funcionarios del gobierno que comentan faltas y prevenir el despilfarro en las entidades del Estado.

“Se ha dicho que los órganos de control se han convertido en instrumentos de chantaje político, eso es una forma que adquiere la política corrupta. Esas afirmaciones que he vivido en carne propia no están lejanas de la realidad”, dijo Petro.

Del mismo modo, el presidente precisó que “Los órganos de control deben dejar de ser una práctica de chantaje político que ha crecido en Colombia.

 

Personas han luchado por separar el Estado, existe una enorme responsabilidad la Contraloría debe ser independiente de nosotros como gobierno, el Estado es de la sociedad no del derroche”.
 

Germán Gómez, nuevo Consejero Presidencial para la Información
 



En horas de la mañana se conoció el decreto por el cual el jefe de estado, Gustavo Petro, nombró a Germán Gómez como Consejero Presidencial para la Información y Prensa de la Presidencia de la República.

El documento con fecha del 26 agosto, deja oficializado el nombramiento del periodista cartagenero, quien trabajó en El Espectador y El Universal de Cartagena.

Gómez trabajó en la campaña presidencial del ahora mandatario de los colombianos, en cada viaje que realizaba siempre se le veía acompañando a Petro.

 

El comunicador estudió comunicación social en la Universidad de Cartagena, también tiene varios estudios en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Por otro lado, también se conoció que el abogado Andrés Idárraga fue nombrado como Secretario de Transparencia del país.
 

        

 

    

Comisión de Paz va a regiones para evitar crímenes de líderes
 



Al comenzar una gira por las regiones, la Comisión de Paz del Senado ya hizo presencia en Ituango (Antioquia) para acompañar al Gobierno en la instalación del segundo Puesto de Mando Unificado (PMU) por la vida, que busca frenar los crímenes y asesinatos de líderes sociales, poblaciones diferenciadas como indígenas y campesinos, además de proteger a excombatientes firmantes de la paz.

De acuerdo con Iván Cepeda (Pacto Histórico), quien será el presidente, y Ariel Ávila (Alianza Verde), quien oficiará como vicepresidente, la creación de estos espacios está proyectada para fortalecer el plan de emergencia diseñado desde el Congreso junto con organizaciones sociales y de derechos humanos, la sociedad civil y el Gobierno.

Cepeda dijo, a propósito de su designación, que "si el Estado no entra a los territorios, entonces volvemos a las disidencias de las disidencias, y tenemos ya organizaciones como el llamado ‘Clan del Golfo’ que es una sumatoria de disidencias. No podemos seguir por ese camino. A pesar de que el Acuerdo de Paz de 2016 con las Farc ha significado enormes avances, el modelo que hay que aplicar es diferente y es un modelo totalizante”.

Por eso, tras su designación como presidente de la Comisión de Paz, Cepeda afirmó que su tarea será promover que “cuanto antes se produzcan procesos de diálogo y la negociación”.

 

Con el concepto de paz total, el nuevo gobierno pretende ponerle fin a todas las expresiones de violencia en el país.

 

Su papel como líder de la comisión también pasará por esforzarse “para que no mueran por obra de acciones criminales más líderes sociales, más defensoras y defensores de derechos humanos, excombatientes o también agentes de la fuerza pública”, manifestó Cepeda.

  

 

 

       

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis