|
Gongpa Rabsel Rinpoché, el maestro Sammasati
para América Latina

Un libro antiguo de budismo y refundido entre pilares de libros
de la Biblioteca Municipal de Calarcá Quindío, titulado ‘El
sendero budista`, encontrado por Gongpa Rabsel Rinpoché se
convirtió en una gran señal para la misión de vida de este
quindiano nacido el 24 de julio en el municipio de Calarcá en el
año de 1.963, y quien nunca se imaginó que se convertiría en el
primer y único filosofo budista de la cultura Sammasati en
América Latina.

La historia de este quindiano, líder espiritual, único e
irrepetible, empezó a sus 11 años de edad cuando hacia parte de
las Juventudes Marianas y época en la que, inspirado en aquel
viejo libro budista, Gongpa empezó a interesarse seriamente por
la hipnosis, la ciencia que estudia el control de la mente.
Gracias aquella fascinación empezó a despertar en él, un estado
alterado de la conciencia.

|
|
Y fue precisamente
en la meditación y en esa búsqueda espiritual que Gongpa Rabsel Rinpoché
encontró el equilibrio entre el amor y la conciencia, hallando en el budismo; la
forma más grande de la construcción de la paz, transformando el interior de los
individuos, motivo por el cual ingresó a la comunidad budista Mahayana.

No obstante, Gongpa Rabsel sintió en lo más profundo de su corazón que seguir al
pie de la letra la doctrina religiosa no bastaba para dar a conocer el mensaje
de amor de Buda, cuya filosofía se basa en el término medio, es decir, la
oscuridad y la luz como complemento en el camino para llegar a la iluminación,
motivo por el cual decidió ingresar a la comunidad budista Sammasati.
Inspirado en sus creencias y motivado por el empoderamiento humano y la
contribución social en aras de la paz, Gongpa Rabsel empezó a realizar caminatas
entre ciudades colombianas para trasmitir un mensaje de amor hasta enterarse de
la llegada a Bogotá Colombia de un Lama Sammasati, un hecho que para él
significaba un verdadero regalo del universo.

Gongpa Rabsel viajó a la ciudad de Bogotá, se instaló en la casa de un amigo, y
una vez en la conferencia el Lama Sammasati se sorprendió al verlo vestido de
monje budista con su hábito.
Lo que no se esperaba el maestro Gongpa Rabsel es que
una vez culminada esta conferencia el Lama Sammasati le propuso ser el primer
promotor Sammasati para Latino América, una gran misión que regocijó su corazón
por convertirse en el principal promotor de la cultura Sammasati en este
hemisferio del mundo.
|
|

Fue así entonces que Gongpa Rabsel obtuvo el permiso para
valerse de la tecnología y las redes sociales, para trasmitir su
mensaje de amor, conocimiento interior para la búsqueda de la
iluminación, siendo este permiso un gran logro teniendo en
cuenta que esta cultura budista no permite el uso de la
tecnología.

Gracias a esta iniciativa Gongpa Rabsel cuenta con 1.510
seguidores en todo América Latina en países como Colombia,
Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica y Panamá, además de otros
países como Estados Unidos y España, lugares a los que el
maestro Gongpa ha llegado a través de las comunicaciones
digitales para así continuar contribuyendo a la paz global a
partir de la transformación del interior de los individuos.

 |
|