Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA & CIENCIA |
||
|
Conoce las tecnologías que cambian los modelos
de la industria
Se incluyen métodos como la extrusión, la unión
de polvos, la soldadura aditiva, entre otros. Cuenta con
diversas aplicaciones tanto en el sector privado como en el
industrial, el comercial y el público.
Prefabricación
Así se da origen a una optimización donde se
empiezan a elaborar componentes que se procesan en talleres y
que tienen una gran flexibilidad de ejecución en obra.
Drones Los drones se utilizan desde hace tiempo y están revolucionando la industria de la construcción. Especialmente en construcciones de gran tamaño, permiten obtener imágenes gráficas veloces para tener información día a día del estado de evolución
|
de las obras, pudiendo realizar un seguimiento eficaz y llevar a cabo todos los controles e inspecciones necesarias de las diferentes etapas del proceso.
Robótica
Desde entonces, han surgido otras alternativas de
robótica apuntando a lo mismo: una mayor productividad y
optimización del tiempo en el ámbito de la construcción, con
especial énfasis en la precisión, en la seguridad y en la
velocidad.
Plataformas BIM
Su uso va más allá del diseño, abarcando también
las fases de ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo
de todo el ciclo de vida de las construcciones. De esta manera,
permite la gestión de los edificios y reduce los costos de
operación.
IoT Internet of Things también está transformando la industria de la construcción. No sólo está cambiando cómo se habitan los edificios, sino también cómo se construyen. IoT cambia sustancialmente el ecosistema de los edificios, desde el comienzo de su ciclo de vida en el diseño.
El modelo BIM, los edificios ecológicos, la prefabricación inteligente y la gestión inteligente de la construcción son algunas de las maneras en que el Internet de las Cosas está transformando al sector.
|
Realidad aumentada
En el caso de la construcción, ha evolucionado
drásticamente. Una de las razones de ello tiene que ver con que
permite que el arquitecto, el cliente y los mismos trabajadores
puedan ver exactamente cómo quedará una obra en el mundo real y
a una escala adecuada, incluso interactuando con ella.
Materiales En un contexto de cambio climático, la búsqueda de generar construcciones más eficientes y amigables con el medio ambiente no para de crecer. En este sentido, en la construcción del futuro se apuesta a nuevos materiales que reduzcan la utilización de recursos no renovables y generen menos contaminación.
Se destacan, en este aspecto, materiales como el
asfalto verde, el plástico reciclado, la madera, el aluminio, el
bambú, la tierra apisonada, el corcho, entre otros.
Hormigón autorreparable Siguiendo con el desarrollo de nuevos materiales que revolucionan la industria de la construcción, se destaca el hormigón autorreparable.
Es un material que cuenta con microcápsulas que
se rompen y reparan el hormigón en el momento en que se produce
una fisura interna. Es un material que apunta a terminar con la
obsolescencia programada, caracterizándose por su durabilidad y
por su menor impacto ambiental.
Big Data El Big Data aporta a la industria de la construcción a través del análisis predictivo. Sus macrodatos sirven a los responsables de obra para tomar mejores decisiones de manera anticipada.
Ayuda a registrar grandes cantidades de datos,
que favorece también el conocimiento de patrones meteorológicos,
el pronóstico del tiempo antes de iniciar un nuevo proyecto, los
lugares que tienen malas condiciones climáticas, entre otras
cosas.
|
|
Página 12 |
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|