Bogotá, Colombia -Edición: 376

 Fecha: Viernes 02-09-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente OperativoAlba L. Arenas. V.       

DiagramaciónLinda Cubillos

         RedacciónRubén Varela                   

       Redes Sociales: Alejandra Calderón            

   Diagramación: Madison Muñiz                 

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 


 

 

Bogotá llegaría a los 500 mil venezolanos
 



La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, lanzó ayer una nueva estrategia para personas migrantes, refugiadas y retornadas. Se trata de “Intégrate”, una ventanilla única de inclusión para atender a los nuevos bogotanos en varios SuperCade de la ciudad.

En el marco de esta inauguración, paralela a la reunión que sostuvieron el ministro de Relaciones Exteriores y Paz de Colombia, Álvaro Leyva Durán, quien recibió copia de Cartas Credenciales del nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, la mandataria distrital le agradeció al gobierno del presidente Petro por avanzar en el restablecimiento de las relaciones internacionales con Venezuela.

“Teníamos una parte de la tarea bien hecha: haber recibido con total solidaridad a la población migrante; pero no podemos recibir con solidaridad a la población migrante y tener hostilidad con su Estado y su gobierno”, manifestó la alcaldesa en el lanzamiento de la estrategia.

La mandataria se mostró optimista porque ahora se va a concretar la otra parte de la tarea, “ya no solamente la integración social, económica y ciudadana a la población migrante, sino el restablecimiento de relaciones con un país vecino”.

Se estima que en el territorio nacional hay más de 2,4 millones de migrantes venezolanos, el 21,3% de ellos radicados en la capital colombiana, es decir, 495.236 personas. En los últimos tres años, más de 369 mil nuevos bogotanos han recibido la atención necesaria para facilitar su plena integración a la ciudad: servicios humanitarios y sociales; protección y regularización migratoria; acceso a la salud, a la educación y a la cultura, son algunos de los beneficios priorizados.

Ahora bien, con la estrategia “Intégrate” se facilita el acceso a la educación, a la salud y las oportunidades laborales. Esta iniciativa de inclusión es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración Distrital, la Presidencia de la República, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para facilitar la atención e integración social, económica y cultural a la población migrante.
 

Gobierno y Distrito definen nuevo plan de seguridad para Bogotá
 



Se llevó a cabo, como estaba previsto, el que fue el primer consejo de Seguridad entre el presidente Gustavo Petro y la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, quien puso sobre la mesa siete puntos imperativos para que sean prioritarios en la agenda Casa de Nariño-Palacio Liévano durante los próximos cuatro años de gobierno.

“He reiterado a la Policía mi gratitud por la desarticulación de bandas que hemos tenido en la ciudad y Bogotá puede tener la certeza de que ningún grupo criminal ni banda multi-crimen tiene control territorial.

       

 

   

Hay zonas difíciles pero aquí no hay ninguna estructura que controle. Aun así, los desafíos no son menores y hemos hecho siete propuestas concretas para que mejoremos”, indicó anoche la mandataria López.

 

Policía debe enfocarse en la ciudadanía
 

Ante las solicitudes hechas por la Alcaldía, que serán enumeradas a continuación, el presidente Petro, quien volvió a referirse al término de la seguridad humana, respondió que antes, cuando él fue alcalde, “Bogotá era nueve veces mas violenta que hoy y hoy, de acuerdo con los estándares internacionales, la capital esta a punto de dejar el mundo de las ciudades violentas y pasar al de las ciudades de procesos reales de pacificación. Fuimos una de las ciudades mas violentas del mundo y en 30 años, año tras año, baja su tasa de homicidios de 93 a casi 10. Hay una sola explicación: justicia social y fuertes programas de inclusión social”, indicó por su parte el presidente Petro.

Añadió que solicitó a la Policía que cuide más a la ciudadanía y menos al gobierno Nacional, “para liberar personal y dedicarlo a la ciudadanía. He pedido que se reestructuren las formas organizacionales de la policía en la grandes ciudades porque en estas hay flujos poblacionales en donde tiene que haber presencia del pie de fuerza.

 

Redefinir las metas hacia indicadores con menor homicidio, mayor desarme y desarticulación de bandas, es algo que debe hacerse a través del tiempo con un plan de desarme mucho mas eficaz al que iniciamos en Bogotá hace algún tiempo. Yo creo que hay incluso que eliminar los permisos especiales de armas”, precisó el presidente y ex alcalde de Bogotá.
 

En diciembre habrá 1.500 nuevos policías en Bogotá, en 2023 se sumarán otros 1.500: Claudia López
 



La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló sobre las medidas de seguridad que se implementarán en la capital del país, la cuales fueron abordadas con el presidente Gustavo Petro. La mandataria confirmó la llegada de nuevos policías a finales de 2022 y para 2023.

“Empezamos desde el año pasado a pagar con nuestros impuestos la formación de 1.500 policías que llegaran en diciembre. Nuestra solicitud fue, por favor, mantengamos el compromiso presidente, no se nos vaya a correr. Él nos dijo que sí, que es un esfuerzo grande, pero que en diciembre llegarán los 1.500 policías que estamos formando desde el año pasado y que el año entrante llegaran 1.500 más”, indicó la alcaldesa.

La mandataria también se refirió a cambios en materia del sistema de seguridad de Bogotá, basado en cuadrantes.

“TransMilenio es como si un Medellín se moviera dentro de Bogotá, pero toda la Policía está organizada por cuadrantes fijos. Eso no sirve para el atraco en las aglomeraciones y flujos como el transporte público. La primera instrucción del presidente Petro es cambiar ese modelo, vamos a tener cuadrantes fijos para barrios, pero vamos a tener cuadrantes móviles para el transporte público, porque si no vamos a proteger efectivamente", indicó la alcaldesa.

López dijo que para combatir el multicrimen, la estrategia será el uso de inteligencia y contrainteligencia, en una mezcla colaborativa de instituciones de seguridad del Estado.

      

 
 

Último plazo para pagar con descuento multas de tránsito en Bogotá
 



La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que hasta el miércoles 14 de septiembre se aplicarán los descuentos por el pago de multas por comparendos impuestos antes del 30 de junio de 2021.

El descuento se aplicará así: 40% para motos y 20% para vehículos sobre el valor capital de la deuda. Adicionalmente, no se cobrarán intereses de mora.

Es por esto que la entidad invita a los deudores a aprovechar esta oportunidad y ponerse al día con Bogotá.

 

“La Secretaría de Distrital de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía para que se acojan a los beneficios de la Ley de Inversión Social, y paguen sus multas impuestas por infracciones a las normas de tránsito antes del 14 de septiembre”, comentó Sebastián Cortés, director de Gestión de Cobro.
 

Ley de Inversión Social
 

La Ley 2155 de 14 de septiembre de 2021, llamada Ley de Inversión Social, implementó una serie de soluciones en materia social, económica y fiscal, enmarcadas en tres objetivos fundamentales: proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas.
 

Con esta Ley se han beneficiado 33.546 ciudadanos y se espera que más de 471.000 pse acojan a esta amnistía, que vence el próximo 14 de septiembre de 2022.

Es importante aclarar que no podrán acceder a los descuentos las personas que tengan multas por conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

        

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis