|
EDITORIAL
A PROTEGER
LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
En el transcurso de estos días han sido múltiples las quejas de
los reclusos de los dos centros penitenciarios de la ciudad de
Pereira, tanto de la cárcel de hombres La 40 como de la cárcel
de mujeres en La Badea, Dosquebradas.
Realmente estas quejas van en aumento, la distribución de
alimentos descompuestos y con malos olores, problemas sanitarios
de alcantarillado son solo algunas de las quejas que presentan
los reclusos de estos centros penitenciarios que abogan por una
rápida solución frente a estas problemáticas.
La restricción de visitas a familiares que impiden el ingreso de
alimentos, ha contribuido a que esta situación empeore,
ocasionando a que decenas de familias protesten frente del
Comando de la Policía.
Ante esta situación, la personera municipal de Pereira, Sandra
Lorena Cárdenas, manifestó que luego de realizarse las
indagaciones pertinentes, se encontró que los abarrotes de la
bodega de almacenamiento de alimentos se encuentran
prácticamente vacías.
Desde Noticias5 realizamos un llamado urgente para que esta
situación no se siga presentando y se respeten los derechos
humanos, teniendo en cuenta que estamos hablando de seres
humanos que tienen derecho a la alimentación y la salud,
independientemente de estar privados de su libertad.
Este tipo de situaciones se deben solucionar lo más pronto
posible porque está en riesgo la vida de muchas personas que se
encuentran recluidas en las cárceles y que sufren de
enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras patologías
que requieren de una dieta especial.
Lo preocupante de esta situación es que según lo manifestado por
algunas reclusas del centro penitenciario La Badea, en caso de
no solucionar estos inconvenientes, están dispuestas a realizar
un motín en los próximos días.
Esta situación se debe corregir lo más pronto posible para
evitar una tragedia que se puede llegar a dar en caso que no se
llegue a una óptima solución. Además, el sobrecupo son otras de
las situaciones que atenta contra los derechos humanos y que se
debe de resolver lo más pronto posible.

|
|
Mi país del tinto # 6
“Los héroes
anónimos que, armados de tamales, tintos y empanadas libran las
arduas batallas en los bosques tenebrosos de las calles de
cemento colombianas”.

Por: Rubén Darío
Varela
En mi ´País del tinto’ abundan las personas
perseverantes, que más bien se pueden llamar héroes anónimos que
son aquellas mujeres que día a día se esfuerzan por conseguir el
pan diario, heroínas, cuya capa de combate son delantales
blancos que a diario se ponen para lidiar con los aguaceros, los
calores insoportables, y eso si de los villanos que se puede
decir que son aquellos clientes malucos.
Como si se tratara de un mismo cuento de terror, estas heroínas
caminan con su tanque de guerra que no son más que termos de
tinto y de pintadito, empaques de empanadas, tamales y papas
rellenas.
Se trata de heroínas que deben de enfrentar todas estas guerras
diarias porque son madres cabeza de familia de hasta cuatro,
cinco o seis niños pequeños que diariamente esperan el arroz con
huevo, las tajadas, el pan y si corren con buena suerte, esperan
el trozo de carne que le corresponde, eso sí, demasiado pequeño
porque está muy cara.
Además de heroínas, en mi ´País del tinto’ existen héroes que
desde tempranas horas se levantan a empujar sus carretas de
aguacates, chontaduros o mazamorra para ‘salvar el día’ recoger
unos $25.000 que luego son usados para el diario del día
siguiente.
En mi ´País del tinto’ también existen pequeños héroes que,
aunque no cuentan con una espada larga y un escudo, si cuentan
con la mejor armadura, un alma noble e inocente apenas en el
inicio de la vida. Cuentan con una fuerte coraza con la que son
capaces de guardar intacto aquella nobleza y que soportan el
trabajo infantil
Así es mi ´País del tinto´, repleto de héroes anónimos que se
enfrentan en un bosque hostil de cemento, pero sobrevivir en
medio de las penurias, y que son héroes porque nunca pierden su
esencia, ni la alegría de vivir en medio de la adversidad.

 |
|
Crónica de Gardeazábal # 487
EL TUMBAMUROS

Por: Gustavo
Alvarez Gardeazábal
Audio: https://www.spreaker.com/episode/51103245
Para la generación táctil que cada vez maneja mejor la
pantallita y, por supuesto, no tiene tiempo en su fugacidad de
detenerse a averiguar quienes hicieron posible lo que hoy
tenemos, Mijail Gorbachov apenas si les recuerda la imagen de un
señor poderoso que tenía una mancha de sangre imborrable en su
reluciente frente.
Pero para los envejecidos testigos de su tiempo
como yo, la muerte de este cuasi zar de la poderosa Unión
Soviética, otrora país que ganó la guerra con los aliados contra
Hitler e instauró el comunismo como opción de cambio para el
siglo XX, significa demasiado y nos hace reverdecer recuerdos y
nostalgias.
Nada más degradante para los habitantes del mundo de esos años
70 del siglo pasado que ver levantar el muro de cemento en
Berlin, para impedir que Alemania se unificara o que en
cualquier arranque de furia los seniles dirigentes de la Unión
Soviética hundieran el botón de una guerra nuclear, siempre
presente como amenaza en el mundo después la segunda guerra
mundial.
Pues ese señor Gorbachov, que acaba de morir a los 91 años en un
hospital de Moscú hizo posible, él solo, que la brújula del
mundo cambiará.
Se inventó la perestroika y el glasnot para sacar a la antigua
Rusia del ostracismo, y con gestos fundamentales y
determinaciones imperiales, consiguió tumbar el muro de Berlín y
firmar los tratado antinucleares que hoy todavía están vigentes
y, en especial, degollar al comunismo.
Por supuesto al hacerlo desbarató el orden mundial existente
hasta entonces. Destruyó los regímenes comunistas de los países
europeos que habían quedado dentro de la llamada cortina de
hierro, pero sobre todo (y eso jamás se lo perdonaron sus
compatriotas) le devolvió a las repúblicas rusas que conformaban
la Unión Soviética desde las épocas del último zar, la libertad
y su carácter de naciones independientes.
De paso desbarató el poderoso mito de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas. Ese caballero tumbamuros, hizo posible
la paz del mundo desde 1989 hasta hoy, cuando Putin, sin tanto
poder ni gloria como Gorbachov, pretende usar la guerra para
reordenar económicamente al mundo alrededor de sus trapisondas
de antiguo agente secreto de la KGB.
Pocos hombres como el que ahora recuerdan sin
recordar medios y pantallitas o viejitos como yo. Excúseme los
lectores y oyentes, pero debo decir que muchos ancianos iguales
a mi nos sentimos inmensamente orgullosos de haber vivido el
período en que existieron líderes de la talla de Mijail
Gorbachov, capaces de reedificar al mundo.
El Porce, septiembre 1 del 2022
|
|