Bogotá, Colombia -Edición: 377

 Fecha: Domingo 04-09-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Los modos de transporte van a crecer en Colombia: Petro
 



“Aquí no hay que pensar en esa rivalidad y es un tema que podemos seguir debatiendo con números. Los trenes no han apagado al camión. Al contrario, los trenes prenden el camión si la economía crece, porque hay que llenar los trenes”.

Así lo explicó el Presidente Gustavo Petro al clausurar el Encuentro de Empresarios de Transporte de Carga, que se realizó en Montenegro, Quindío, donde se refirió a los beneficios del transporte intermodal.

“Los modos de transporte van a crecer en Colombia y van a crecer en el mundo, y no hay que mirarlo con celo. Entonces, en campaña, porque lo viví, le decían al gremio camionero las diferentes formas organizativas: ‘No, es que Petro va a meter los trenes y los trenes van a acabar con el negocio del camionero’”, dijo.

El Mandatario consideró que los que han tenido la oportunidad de salir del país a lugares donde se han desarrollado bastante los trenes, como Alemania, Italia, Francia, Europa, Japón, el este asiático y la China, observan que hay más camiones que antes

“Es una pregunta que hay que hacerse. Yo lo que veo es que tienen más camiones que antes. En Italia, ustedes van por la carretera y es camión tras camión tras camión. Y está llena de trenes”, indicó.
 

Pese a posiciones encontradas avanza Acuerdo de Escazú
 


Se cumplió la audiencia pública para socializar el proyecto del Senado sobre el Acuerdo de Escazú, donde representantes

      

   

de agremiaciones y organizaciones gubernamentales aseguraron que esta iniciativa debe revisarse muy bien antes de ser aprobada.

Norman Bañol, representante a la Cámara por la circunscripción especial indígena y por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), del resguardo de San Lorenzo, del territorio ancestral de los municipios de Río Sucio y Supia del departamento de Caldas, habló sobre el camino que recorre el Acuerdo en el Congreso de la República, donde asegura que el 70% de los parlamentarios están de acuerdo con convertir el proyecto en Ley para proteger el medio ambiente.

“Se cumplió el objeto de la audiencia pública, lo que significa que la gente participe, traiga sus posiciones, ideas e iniciativas. Hemos escuchado a organizaciones de la sociedad civil, y también hablaron los gremios mineros e industriales”, expresó Bañol.
 

Hay que reformar el código minero: presidente Petro
 



El presidente Gustavo Petro propuso que se reforme el código minero en Colombia, donde se espera que fortalezcan a los trabajadores tradicionales de este sector.

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Minería en Cartagena, el mandatario afirmó que "hay que reformar el código minero, la actividad minera no debe girar exclusivamente alrededor de la multinacional, tenemos que reconocer al minero tradicional de Colombia y fortalecerlo".

El Jefe de Estado explicó que una de las cosas que se debe hacer en el sector, es la separación de la extracción de oro de los negocios de la cocaína, con las cuales se mueve el narcotráfico.

"Se debe aislar del contacto en materia de oro con la cocaína, porque esa dinámica oro y cocaína puede disparar las tasas de homicidio, puede acabar la economía real de Colombia y puede destruir las bases mismas de la democracia, construyendo poderes totalitarios armados en muchas regiones del país y destruyendo lo que podría salvarnos, el agua", dijo.

También recalcó el mandatario la importancia de la transición energética, una de sus políticas principales, para dejar atrás lo que llama la "economía extractivista".

      

 

 

"Usar la industria y la energía basada en el carbón y el carbono, ha generado una acumulación que va en aumento, esto provoca la crisis climática y los grandes cambios de los ciclos del agua", afirmó Petro.

 

A Contraloría, denuncias sobre contratos con el Estado
 



El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, compartió una serie de documentos relacionados con el presupuesto ejecutado por parte de varias entidades del Estado en las instalaciones de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía General de la Nación.

“Encontramos una Presidencia, administrativamente hablando, muy robusta y con altos costos. Encontramos 12 altas consejerías y una alta cantidad de cargos", dijo Lizcano.

"Nosotros no vamos a gobernar con espejo retrovisor. Creemos que no se necesitan tantas altas consejerías. Solo las reducciones que hemos tomado le van a ahorrar este año al Estado $ 33 mil millones", agregó el director del Dapre. Lizcano resaltó el trato que el presidente Gustavo Petro da a su equipo de trabajo: "es de los presidentes de Colombia que más escucha".
 

Prestación de servicios
 

Mauricio Lizcano, dijo que el presupuesto ejecutado por parte de varias entidades concepto de prestación de servicios en su concepto serían nóminas paralelas por la contratación de personal para los años 2021 y 2022 que ascendería a 4.5 billones.

 

 

 

      

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis