Bogotá, Colombia -Edición: 378

 Fecha: Miércoles 07-09-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 TECNOLOGÍA & CIENCIA

 

 

 

Fotogrametría con drones: reconstruye objetos y escenarios a partir de tomas aéreas
 



Cuando la fotogrametría con drones se convierte en tema de conversación sobre la mesa, se habla sobre cómo es uno de los factores más relevantes dentro de la creación de los mapas digitales o las reconstrucciones tridimensionales de edificios y monumentos.

Las tomas aéreas con los drones son cada vez más utilizadas por cartógrafos, topógrafos, arquitectos y otros profesionales del rubro para simplificar y agilizar su trabajo, ya que gracias a esta tecnología es posible llevar a cabo la fotogrametría con drones.

En este artículo te contaremos qué es la fotogrametría con drones, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas. Además, te compartiremos algunos consejos de cómo hacer fotogrametría con drones para que tus imágenes aéreas emprendan el vuelo.
 

Definición de fotogrametría con drones
 

 

La fotogrametría con drones es una técnica que tiene por objetivo estudiar y definir, de manera precisa, las dimensiones, formas y posición de un objeto en el espacio a partir de las medidas obtenidas de fotografías aéreas del objeto, que han sido capturadas con drones.

Según la página de Aerial Insights, la fotogrametría con drones es el conjunto de técnicas que permiten hacer reconstrucciones de terrenos y medidas a partir de imágenes aéreas.

El objetivo de la fotogrametría con drones es convertir los datos bidimensionales obtenidos de las imágenes planas capturadas por los drones en información cartográfica o tridimensional.

 

Además, no solo se reduce el tiempo y la dificultad en la creación de mapas y modelos tridimensionales de terrenos y construcciones, sino también el riesgo y la dificultad en la creación de los mismos, logrando trabajos más precisos con un menor uso de recursos.

De hecho, las tomas aéreas con drones son muy cotizadas, por lo que si te dedicas a hacer este tipo de fotografía, vender fotos en Internet le vendría muy bien a tu bolsillo.

    

   

¿Cómo se usan los drones en la fotogrametría?
 



La fotogrametría con drones te permite reconstruir objetos tridimensionalmente a través de la información obtenida de las fotografías capturadas por un dron, ya que, gracias a estas, puedes conocer las propiedades geométricas del objeto o superficie. Sin embargo, estas fotografías deben ser capturadas de forma especial.

La fotogrametría con drones hace uso de una técnica fotográfica conocida como overlap, que consiste en capturar una serie de imágenes consecutivas que se solapan o sobreponen en ciertas áreas en las que la información se repite, para lograr una reconstrucción más fiel del objeto. Es decir, que la repetición en la captura de imágenes de un mismo objeto es lo que permite analizar y extraer su estructura.
 

Ejemplo del funcionamiento de la fotogrametría con drones
 



¿Aún no te queda claro cómo es el proceso de la fotogrametría con drones? Pongamos un ejemplo: imagina que quieres reconstruir de la forma más detallada posible la imagen de una manzana, usando la técnica de overlap. Para hacerlo, deberás capturar fotografías de la misma manzana, usando un plano diferente cada vez:

La primera fotografía, el plano 1, captura únicamente la parte lateral de la manzana y se sobrepone con el plano 2, que captura el centro de la manzana y, a su vez, se sobrepone con los planos 1 y 3. Finalmente, el plano 3 captura la parte restante de la manzana y se sobrepone con el plano 2.

¿Qué podemos notar aquí? Cada una de las tomas que realices captura una parte diferente del objeto y, parte de la información de cada toma, se repite en la siguiente. Lo mismo sucede con la fotogrametría con drones, con la diferencia de que estas fotografías se toman desde el aire, por lo que los planos serán de vista aérea, los cuales no solo deben sobreponerse entre sí de forma horizontal, sino también de forma vertical.
 

Posteriormente, las tomas aéreas con drones obtenidas en este proceso deben ser analizadas por un software para fotogrametría con drones. Según la información de Aerial Insights, el porcentaje de solape o superposición en la fotogrametría con drones suele oscilar entre el 60% y el 90% y, entre mayor sea este porcentaje, más sencillo resulta para el software obtener información para la reconstrucción del objeto o la zona en cuestión.

    

   

¿Cómo hacer fotogrametría con drones?
 



Ahora que comprendes cómo es el proceso de la fotogrametría con drones, probablemente quieras experimentar por ti mismo este proceso. Pero, ¿qué se necesita para hacer fotogrametría con drones? Según la página de ACG Drone, un buen resultado depende de una planificación y experiencia en este tipo de vuelos. Además, saber cómo manejar drones para topografía es de máxima importancia.
 

Dron para fotogrametría
 

La fotogrametría se ha convertido en una tecnología ampliamente utilizada en el procesamiento de imágenes aéreas. En comparación con alternativas más tradicionales, la fotogrametría con drones ha demostrado no solo ser mucho más rápida, sino también rentable. Con la creación de ortofotos con drones, modelos digitales de superficie (DSM) o nubes de puntos se ha vuelto más fácil que antes. Sin embargo, no todos los drones pueden capturar los datos precisos necesarios para producir resultados de fotogrametría de alta calidad.
 

DJI Mavic Air 2 Enterprise
 



Este tipo de dron es una gran solución para aquellos que buscan una opción más asequible. El Mavic Air 2 Enterprise conserva el tiempo de vuelo de 31 minutos y tiene una cámara profesional que puede capturar imágenes de alta resolución.

La mayoría de las funciones son las mismas que las de la versión avanzada, excepto la cámara térmica y el módulo RTK. De modo que puedes realizar fotogrametría con drones Mavic Air 2 Enterprise de manera profesional.
 

DJI Phantom 4 Pro V2.0
 

Phantom 4 Pro V2.0 de DJI es la combinación perfecta para aprender cómo hacer fotogrametría con drones. Tiene una increíble duración de batería de 30 minutos. Esto significa menos viajes de ida y vuelta. El sensor de 20MP de 1” no pierde ni el más mínimo detalle.

Además, viene equipado con el sistema de transmisión OcuSync 2.0, ESC de controlador sinusoidal FOC mejorado y hélices de liberación rápida 9455S que reducen el ruido y hacen que el dron sea más aerodinámico. De hecho, es lo suficientemente portátil como para llevarlo en una mochila durante largas horas.

      

 

 

Página 12

 

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis