Bogotá, Colombia -Edición: 378

 Fecha: Miércoles 07-09-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

   

 

DOS CAMINOS PARA

 

CHILE!
 


Por : Álvaro Ramirez Gonzalez
 

Con el 99.92% de los votos escrutados las cosas en Chile quedaron así ;

Aprueba : 38.1%
Desaprueba : 61.8%

Vi en un video con mucha atención el discurso de Gabriel Boric, después de haber sido claramente derrotada su propuesta de nueva Constitución para Chile.

Aunque suene duro y prosaico, Pinochet fallecido, derrotó el 4 de septiembre a Boric, vivo y gobernando.

Pero el discurso de Boric fue sensato, humilde y muy inteligente.

Acepta con toda humildad, que ese proyecto que embebido de soberbia-digo yo-, presentó su gobierno, no es lo que quieren los chilenos.

Juan Manuel Santos en Colombia hizo lo propio y a las pocas horas salió a torcer el resultado del plebiscito con su enmermelado congreso.
Se robó el plebiscito!

Boric no tiene como hacerlo, por qué fue descomunal la diferencia entre los que negaron y los que querían aprobar ese proyecto de nueva Constitución.

Y hoy no tiene tampoco mayoría en el Congreso.

He estado leyendo mucho a los politólogos y comentaristas chilenos y veo dos caminos.

El primero, un golpe militar, dadá la confluencia de dos factores.

La derrota muy dura en el plebiscito, que deja muy debilitado a Boric, y la mala situación que están viviendo los chilenos desde la llegada del mismo Boric al poder.

No parece que este sea el camino, por que Boric, propone una reestructuración de su equipo de gobierno, de seguro invitando a los partidos tradicionales en su nuevo gabinete ministerial.

Y sobre todo por qué propone desde ya un diálogo nacional para construir un proyecto de Constitución que si lo acepte la mayoría de los chilenos.

“ Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones “

“ Quisieron ir por todo y se quedaron sin nada!”

Estas dos frases definen la causa del fracaso electoral de Boric y sus aliados de izquierda.

Querían devolver a Chile, al viejo, obsoleto y fracasado modelo soviético.

Una propuesta que eliminaba la propiedad privada y ponía todos los medios de producción a disposición del pueblo.

Nada más hetéreo, peligroso, obsoleto y probadamente fracasado.

Chile en su tamańo era el país más avanzado de America Latina.

       

 

      
Un país moderno con un comercio exterior muy fuerte con el Asía, y un nivel económico muy bueno frente al vecindario.

 

Para que destruirlo de esa manera ?

Fueron necesarias esas jornadas de destrucción que la izquierda y Boric hicieron?

Toda sociedad siempre necesita cambios y Chile no es la excepción.

Pero pretender esa igualdad teórica que hizo fracasar al Comunismo y esa planificación centralizada que hizo explotar a la URSS, en Chile, era sin duda una receta equivocada.

Una receta que solo ha traído pobreza, hambre y muerte.

La URSS, explotó en 15 países distintos buscando salida y en algunos de ellos, hoy está prohibido el comunismo en sus nuevas Constituciones..

En buena hora el pueblo derrotó ese brutal engendro y tanto Boric, como sus aliados, entenderán que la nueva Constitución tiene que salir de un acuerdo nacional con los demás partidos.

Y respetar muchas de las cosas buenas que ya tenían los chilenos y que estos endiablados y chiflados comunistas quisieron cambiar sin razón alguna.

Y fracasaron!

 

 

LAS CUATRO NOBLES VERDADES ENSEÑADAS POR BUDDHA.

 


 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica


Cuenta una historia, registrada en el Samyutta Nikaya LVI, que Buddha estaba reunido con unos bhikkhus [monjes mendicantes], y después de tomar en sus manos, unas hojas caídas de los árboles, les preguntó: ¿Qué opináis, bhikkhus? ¿Qué son más? ¿Las hojas que he cogido o las de los árboles del bosque? A esta pregunta los bhikkhus respondieron: Las hojas que el Venerable ha recogido, son pocas comparadas con las hojas de los árboles del bosque.

De la misma manera, continuó Buddha, lo que he realizado con el conocimiento directo es mucho más, lo que les he enseñado es poco. Y te preguntarás, ¿porque no les he enseñado todo? Porque no tiene ningún beneficio para ustedes, no llevan a la serenidad, al cese del sufrimiento, a la calma, a la paz mental, al conocimiento, a la Iluminación, al Nirvana.

 

Esta es la razón por la cual no se las he enseñado. ¿Y qué es lo que les he enseñado? les he enseñado: esto es sufrimiento; esto la causa del sufrimiento; este es el cese del sufrimiento; este es el camino que lleva al cese del sufrimiento.
 


Este es el resumen del centro de las enseñanzas de Buddha. Lo que conocemos como las cuatro (4) nobles verdades.

     

 


Primera Noble verdad: La existencia del sufrimiento (Duhkha), este es considerado el primer conocimiento directo. Este es un conocimiento directo, básico. La persona que no ha adquirido el conocimiento (ignorante se dice en el Budismo) dice: “estoy sufriendo” y esto es un conocimiento directo: “El sufrimiento existe”, no hay que ir a textos sagrados, ni reflexionar sobre lo que vive otro, o cómo lo vivió otro, cada uno de nosotros de alguna manera ha experimentado el sufrimiento en su vida.

¿Cuál es la Noble Verdad del sufrimiento? Nacer es sufrimiento, envejecer es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la separación de los que amamos es sufrimiento, no conseguir lo que queremos es sufrimiento. En resumen, las cinco categorías afectadas por el apego son sufrimiento.

Esta es la Noble Verdad del sufrimiento; tal fue la visión, el conocimiento directo, la sabiduría, la luz que surgió en mí sobre las cosas no oídas antes.

Esta Noble Verdad debe ser penetrada por la plena comprensión del sufrimiento; tal fue la visión; el conocimiento directo; la sabiduría y la luz que surgieron en mí sobre las cosas no oídas antes.

Esta Noble Verdad ha sido penetrada por la completa comprensión del sufrimiento; tal fue la visión; el conocimiento directo; la sabiduría y la luz que surgieron en mí sobre las cosas no oídas antes.

(Samyutta Nikaya, lv ,11)


En el siguiente Artículo profundizaremos sobre la segunda Noble Verdad, no te la pierdas.
 

 

EmocionArte

Claudia Mónica Ocampo Duque
Médica y Coach Profesional

 

Aprendiendo a gestionar tus emociones, retomas tu control personal, soy Claudia Mónica y con mis estudios en medicina y coaching profesional, te voy acompañar en este maravilloso camino de transformación.


Que son las emociones: es una respuesta visceral o sensaciones en el cuerpo, como respuesta a un estímulo externo. Difíciles de regular, nos avisan que algo ha cambiado y no se puede reprimir. Ejemplo tristeza, miedo, alegría, rabia.


Estas nos han permitido permanecer como especie humana, que sería de nosotros sin miedo, nunca nos hubiéramos defendido o huido.


Las emociones son inherentes al ser humano, debemos aprender a gestionarlas y no a evitarlas, así que hoy te dejo unos pasos para que empieces a tomar el control. Con la primera emoción que sientas hoy vas a:


1. ACEPTARLA: eso significa hacerte responsable
2. SENTIRLA: identifica en que parte de tu cuerpo la sientes.
3. PAUSAR: respira profundo por la boca
4. RENDIRSE: a la experiencia para que fluya y encontrar que aprendizaje nos deja.


Vamos a aprender, paso a paso sobre las emociones, para aprender a gestionarlas.

 

     

 

Página 11

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis