|
Una persona muerta por emergencia invernal en
Supía, Caldas

Una persona fallecida, dos heridas y más de
15.000 afectadas dejó la la ola invernal en Supía, Caldas.
Las fuertes lluvias, por cuenta del entrante fenómeno de la
niña, hasta el momento deja en esta zona 7 casas destruidas y 15
barrios con daños, además de vías terciarias y puentes en mal
estado.
Tras una intensa noche de fuertes precipitaciones, la tierra se
aflojó convirtiéndose en un rio de lodo que invadió las casas,
ocasionando la perdida total de electrodomésticos, alimentos y
enceres.
En medio de la angustiosa situación, el Batallón
de Infantería N.° 22, Batalla de Ayacucho, de la Octava Brigada,
hizo presencia en el lugar donde con apoyo de las autoridades
locales, ayudaron a las familias damnificadas.
Desde tempranas horas, los soldados trabajaron en la remoción de
lodo y agua; así mismo, apoyaron el rescate de enseres de las
viviendas afectadas por la lluvia y gracias a las labores
coordinadas con la maquinaria amarilla, de la Gobernación de
Caldas la jornada avanzó de manera optima. Las tropas y los
organismos de socorro continuarán en la zona brindando atención
a los habitantes de Supía.
Implicado en carrusel de la contratación pidió
libertad condicional

La defensa del empresario Álvaro Dávila, implicado en el caso de
corrupción del 'carrusel de la contratación' en Bogotá, solicitó
la libertad condicional ante el juez 26 de ejecución de penas y
medidas de seguridad.
|
|
Según el abogado, Dávila cumple con todos los
requisitos para obtener este beneficio, argumentando que el
empresario tiene buen comportamiento y ha cumplico las tres
quintas de su pena.
Cabe recordar que el empresario fue 19 años de prisión por los
delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés
indebido en la celebración de contratos en el caso de corrupción
denominado carrusel de la contratación.
Durante la investigación, la Fiscalía demostró
que Dávila fue uno de los protagonistas de escándalo por
corrupción, ya que fue el encargado de diseñar los contratos
para el grupo Nule.
Por este mismo caso, fue condenado el exalcalde
de Bogotá Samuel Moreno y el excongresista Iván Moreno.
Condenan a Aida Victoria Merlano por
complicidad en fuga de su mamá, la excongresista Aida Merlano

La justicia colombiana condenó a la influenciadora Aida Victoria
Merlano por complicidad en la fuga de su mamá, la excongresista
Aida Merlano quien escapó de un consultorio odontológico en
momentos en que se encontraba bajo custodia del Inpec. Los
hechos se registraron el 1 de octubre de 2019. En el mismo
proceso, el odontólogo Javier Cely fue absuelto.
La decisión judicial, tomada por el juez 20 con funciones de
conocimiento, condenó a la la hija de la excongresista por el
delito de fuga de presos en concurso con uso de un menor de
edad. Según juristas, la condena le conllevaría una sentencia de
por lo menos seis años de privación de la libertad a la
influenciadora.
La excongresista, quien se encuentra en Venezuela
tras ser repcapturada en ese país en enero de 2020 y recibe
refugio del gobierno de Nicolás Maduro, negó hasta último
momento que su hija hubiese actuado en complicidad para
facilitar su fuga.
A lo largo del juicio contra Aida Victoria Merlano, que dio
inicio en marzo de este año, la Fiscalía aseguró que la
influenciadora le entregó a su mamá una cuerda, ropa y guantes
para que lograra escaparse.
|
|
Además, según la acusación, Aida Victoria Merlano
habría instrumentalizado a su hermano menor de edad para lograr
su cometido. “[Aida Víctoria Merlano]conocía que contribuía a la
fuga de la señora Aida Merlano y quiso hacerlo.
Con su conducta lesionó el bien jurídico tutelado
de la eficaz y recta impartición de justicia sin justa causa”,
conceptuó el ente investigador.
Cayó una red criminal dedicada a vender comida
y medicamentos vencidos

La Fiscalía General de la Nación capturó a 12 miembros de una
red delictiva que se encargaba de alterar productos de la
canasta familiar, medicamentos vencidos y productos de aseo.
Estos elementos los comercializaban con proveedores del Plan de
Alimentación Escolar, PAE y el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), según La Fiscalía.
En el operativo articulado con el Ejército Nacional, INVIMA,
Fiscalía General, secretaria de Salud y los peritos
especializados, encontraron tres bodegas en Medellín,
Bucaramanga y Barranquilla, donde hallaron 80 toneladas de
productos vencidos y en malas condiciones sanitarias.
Según las Investigaciones, presuntamente distribuían
medicamentos como antibióticos en supermercados y tiendas de
pequeña superficie con fecha de caducidad alteradas,
representando un peligro para la comunidad.
La directora especializada contra las Violaciones a los Derechos
Humanos, Deicy Jaramillo Rivera, indicó que los miembros de esta
red, presuntamente compraban insumos deteriorados en los puertos
de Cartagena y Barranquilla para alterar fechas de vencimiento y
mezclarlos con productos de baja calidad para ser
comercializados en supermercados en el país.

|
|