|
Clan del Golfo tiene en peligro a comunidad en
el Sur de Bolívar, advierte ONG Credhos

Los combates entre el Ejército Nacional y miembros del Clan del Golfo
tienen en riesgo mortal a los habitantes del corregimiento de Canelos,
ubicado en el municipio de Santa Rosa, al sur de Bolívar, según advirtió
la ONG Credhos.
La ONG también denunció que miembros del Clan del Golfo han estado
amedrentando a la población civil. Por eso, piden un cese al fuego para
respetar los derechos humanos de los civiles que se encuentran allí
presentes.
“Frente a estos hechos, exigimos a los actores armados el respeto al
Derecho Internacional Humanitario, excluyendo a la población civil y sus
bienes de la confrontación armada. Llamamos al CESE MULTILATERAL DEL
FUEGO Y LAS HOSTILIDADES, así como la búsqueda de la paz completa.”
De la misma forma, le solicitan al Congreso de la República analizar la
situación con el fin de tomar medidas pertinentes para salvaguardar los
derechos de la población civil. “Solicitamos a la Comisión de Derechos
Humanos del Senado de la República, adelantar una sesión en el municipio
de Santa Rosa del Sur para analizar la grave situación que atraviesa el
Sur de Bolívar y la región del Magdalena Medio.”
Villavicencio sin agua: $16.000 millones para
construir acueducto que no existe

Luego de más de tres meses sin agua, Ricardo Gómez, concejal
Villavicencio, pasó por los micrófonos de Sigue La W en donde
|
|
aseguró que no sabe qué se hicieron los 16.000 millones
de pesos que se tenían presupuestados para buscar una fuente alterna
para la prestación del servicio de agua en Villavicencio.
“Este alcalde (Felipe Harman) a inicio de su gobierno
tuvo 16.000 millones de pesos para hacer la obra de la fuente alterna
María la Alta. De manera que se tuvieron los recursos de Ecopetrol y el
Ministerio de Vivienda. Después de dos años no fueron capaces de hacer
la obra. No se le puede decir que es un elefante blanco porque ni
siquiera permitieron girar los recursos”, afirmó.
“Las actividades que tiene la empresa son obras de intervención sobre la
línea de aducción, esto comprende el redireccionamiento del río
Guatiquía y la quebrada La Onda”.
“Este es un proyecto en donde se buscaba era tener una fuente alterna.
Los antecesores (en el cargo) evidenciaron que carecían esos estudios de
falencias de diseño. Sin duda suben los costos para, esperamos hacerlo
en menor tiempo posible”, mencionó.
Grave denuncia: Defensoría alerta por presunto rapto
de niños para la explotación sexual en El Poblado

La Defensoría del Pueblo Regional de Antioquia lanzó una alerta por el
presunto rapto de niños que se estaría presentando en Medellín para
encerrarlos en casas de El Poblado y utilizarlos para explotación
sexual, sin que se note una lucha de las autoridades contra este
flagelo.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Yucelli Rincón, esta
situación se estaría presentando en la zona rosa de El Poblado, donde
los niños son sometidos a abusos sexuales por parte de extranjeros y
nacionales.
La funcionaria del Ministerio Público señaló que ha recibido varias
denuncias relacionadas con este fenómeno y que por ello le ha pedido al
alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que tome cartas en el asunto,
pues, según ella, a cualquier hora del día se ven extranjeros con niños
tomados de la mano caminando por las calles.
“A los niños los inducen a la prostitución y los utilizan para hechos
delictivos, porque todo es transversal”, advirtió y pidió más
operatividad.
|
|
Exigió que se capture a los delincuentes que estarían
detrás de estas prácticas.
Inflación en Colombia en agosto alcanzó 10,84 %, cifra
que no se veía desde 1999

en agosto de 2022, la variación mensual del IPC fue 1,02 por ciento, la
variación año corrido fue 9,06 por ciento y la anual 10,84 por ciento.
Esto significa que en agosto, la variación anual del IPC fue 6,40 puntos
porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año
anterior, cuando fue de 4,44 por ciento.
El incremento se explicó principalmente por la variación mensual de las
divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua,
electricidad, gas y otros combustibles. Así que los colombianos siguen
enfrentándose a los altos precios.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,85%) y Bienes y servicios diversos
(1,54%) fueron los segmentos que tuvieron las mayores variaciones.La
inflación de 10,84%, es la más alta desde abril de 1999 cuando la
variación anual se ubicó en 11,17%.
En todo el año el aumento se explica principalmente por la variación de
las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua,
electricidad, gas y otros combustibles.
Los alimentos han crecido este año 19,27 por ciento, siendo esta la
mayor variación año corrido. La yuca (94,48%), cebolla (65,98%) y
arracacha, ñame y otros tubérculos han aumentado su valor en 60,39 por
ciento y la única disminución la tienen las papas (-14,85%).


|
|