Bogotá, Colombia -Edición: 379

 Fecha: Viernes 09-09-2022

 

 

Página 4

 

 submit

INFORME

 

 

 

 

 

 

Empezó el Encuentro Internacional Colombianistas `Pijao Editores 50 años’
 



Con unas sentidas palabras de los reconocidos escritores nacionales Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo; organizadores de este evento, se dio apertura oficial al Encuentro Internacional de Colombianistas “Pijao Editores 50 años”, evento que se está llevando a cabo en la ciudad de Ibagué entre el 7 y el 10 de septiembre y en el que participan escritores de gran bagaje literario tanto a nivel nacional como internacional como lo es el caso del escritor y filósofo, Zahur Klemath Zapata.

El acto inaugural del evento se realizó en la sala Alberto Castilla del Conservatorio de Música del Tolima, lugar en donde los asistentes se deleitaron mediante la ejecución de dos conciertos sinfónicos, el primero de ellos a cargo de la artista Sara Naranjo, mientras que el segundo fue dirigido por Estefanía Pardo, nieta del organizador del evento Carlos Alberto Pardo.
 

Homenaje a Zahur Zapata en el acto inaugural
 



En medio de la inauguración del evento, Jorge Eliécer Pardo Rodríguez, realizó una especial mención al filósofo y escritor
estadounidense Zahur Klemath Zapata, quien viajó desde New York para asistir a este evento literario y quien fue el impulsor de los primeros encuentros de congresos

      

 

     

juveniles de escritores que se realizaron hace algunos años en la ciudad de Pereira. “Agradezco la presencia de Zahur Klemath Zapata, quien fue creador de los primeros congresos de escritores”, expresó Jorge Eliécer Pardo Rodríguez.




De manera conmovedora en este primer acto inaugural se hizo un especial énfasis a la pujanza de los dos jóvenes tolimenses Carlos Orlando Pardo Rodríguez y Jorge Eliécer Pardo Rodríguez, quienes a los 25 y 22 años respectivamente, iniciaron en la ciudad de Ibagué; una mágica aventura literaria tras la inauguración de la denominada ‘Pijaos Editores’, una iniciativa de la que hoy en día se puede decir que es una de las pocas editoriales que de manera independiente se ha mantenido en el tiempo durante 50 años.
 

Publicación de libro Las Otras Palabras
 



En la primera jornada de la inauguración, a los escritores invitados se les fue regalado el libro titulado Las Otras Palabras de Carlos Eduardo Pardo, nacido en 1.947 en el Líbano Tolima y quien hasta la fecha ha publicado más de 50 libros entre obras de ficción, crítica literaria, biografías y antologías, siendo incluido en los Manuales de literatura colombiana y diccionarios de escritores.

La primera jornada de actividad cultural se llevó a cabo en la biblioteca Darío Echandía del Banco de la República de la ciudad de Ibagué, empezando con la presentación de la novela de Carlos Orlando Pardo Rodríguez, obra titulada “Las noches de la espera”, un libro inédito en donde se narra la violencia de los años 50 y que involucra la fuga de un periodista.

Esta novela que evoca una versión humanista de la época de la violencia en Colombia fue presentada por el escritor y crítico literario Isaías Peña Gutiérrez, también autor de numerosos libros y director de talleres literarios.

    

 

 



Posteriormente se llevó a cabo la presentación de un libro de colección de ensayo titulado Entre el derecho y la historia, obra del abogado Augusto Trujillo, quien en el conversatorio manifestó que esta obra se trata de reflejar una recopilación de sucesos acontecidos en el país con el propósito de lograr que el derecho contribuya al fomento de la literatura.
 

Otros escritores
 



Después de estas exposiciones literarias, la jornada cultural continuó con la realización de la charla de cuatro escritores tolimenses, actividad que estuvo a cargo de José Miguel Álzate. Seguidamente se llevó a cabo la presentación del ensayo La memoria herida del autor Manuel Neila, una obra literaria que habla acerca de la vida y obra de Jorge Eliécer Pardo. Cabe indicar que este libro contiene un total de 278 páginas y fue publicado por la editorial Polibea en España.

Cabe indicar que este ensayo fue presentado al público por el mismo ensayista Manuel Neila, poeta, traductor y crítico español, y quien ha sido el autor de múltiples libros entre los que se destacan Huésped de la vida. Además, los asistentes a este evento disfrutaron del libro que se tituló ‘El cronista que llegó del Líbano’, un relato en el que Benhur Sánchez se refiere al bagaje literario de Carlos Orlando Pardo.

Este primer día de jornada literaria del Encuentro Internacional Colombianistas `Pijao Editores 50 años’ concluyó con la presentación de la novela El jardín de las Weismam de Jorge Eliécer Pardo y con el lanzamiento de grupos de novela tales como: Todos queremos que nos coma el tigre de Héctor Sánchez, el libro secreto de Milton Wohlman de Benhur Sánchez Suárez.

Además, se realizó el lanzamiento de otros grupos literarios tales como los Hijos de la Chingada (Ornelas), además de otros 10 grupos de cuentos tales como Antología Personal de Andrés Elías Flórez, Largos pasillos blancos de Fabio Morales, Historias Ocasionales de Félix Ramiro Lozada y La intrusa de Cecilia Caicedo.

     

 

Página 4

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis