Bogotá, Colombia -Edición: 379

 Fecha: Viernes 09-09-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

 

La eterna inseguridad nos sigue agobiando
 

 

Hoy en día en cualquier ciudad colombiana, ya sea Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Cartagena o cualquiera que sea ya da temor salir en horas nocturnas debido a la gran inseguridad que se cierne sobre los colombianos en los últimos años.


Esta situación no ocurría antes a pesar que existían robos esporádicos, el temor de salir a la calle y compartir con los vecinos en verbenas populares, realmente era poco o prácticamente no existía a diferencia que hoy en día la gente literalmente tiene miedo de ir a la tienda a comprar tomates por miedo a que los roben.


Y cómo no habría de ser así, si lamentablemente en los últimos años sobran en los periódicos amarillistas, las noticias de asesinatos de personas que perdieron la valiosa vida por un simple celular.


Este miedo generalizado entre los colombianos está totalmente justificado desde el punto de vista que es toda una realidad que hoy en día a los delincuentes no solo les basta con hurtar las pertenencias, sino que además de robar apuñalan a sus víctimas.


A pesar que una de las recomendaciones de las autoridades es que las pertenencias de valor como relojes finos, joyas, aretes de oro no se deben exhibir tanto en la calle, ni si quiera dejando estas pertenencias de valor en los hogares son garantía suficiente para evitar ser apuñalados porque por no tener que robar simplemente los delincuentes optan por apuñalar a los ciudadanos.

En este medio de comunicación alternativo y participativo no queremos estigmatizar a los extranjeros como los venezolanos, pero lamentablemente es toda una realidad que desde que empezó el flujo de venezolanos en Colombia, los crímenes en los robos se han incrementado en una gran manera.

 

No estamos incentivando al odio, ya que tenemos claro que Colombia y Venezuela son dos pueblos hermanos. Sin embargo, más allá de hablar de delincuentes colombianos o venezolanos, el punto de este editorial se centra en la urgente necesidad que las autoridades correspondientes de combatir estos hurtos cambien definitivamente de estrategia porque lamentablemente no se están cumpliendo con los objetivos planteados.


Desde nuestro medio consideramos que es sumamente importante que se trabaje de manera más ardua en todos los temas de prevención social y cultural en las zonas vulnerables del país porque en síntesis el objetivo no se centra específicamente en capturar a los bandidos, sino que la meta debería ser desde toda instancia prevenir que más jóvenes vayan a dar a una cárcel.

   

 

 

 

La mujer moderna en una sociedad que se resiste al cambio.
 

 

Por: Alejandra Calderón

 

Cuando echamos una mirada hacia atrás nos encontramos que la mujer ha figurado en la historia principalmente como un objeto del deseo, como la tentadora, con su lugar en el hogar realizando labores domésticas y criando todos los hijos que el destino le concediera.


No llegaban a considerarse personas iguales al hombre. Cuando los filósofos, científicos y grandes sabios de cada época hablaban de la libertad, de los derechos estaban pensando solo en el hombre, ya que la mujer junto a los niños, los ancianos, los negros y los animales no eran valoradas. Como resultado, hemos sido regidos por un modus operandi patriarcal, es decir, el clásico macho alfa, con sed de poder, de competir, de imponer a la fuerza.


Tenemos una herencia de ideologías globales como las religiones o movimientos políticos, etc., impresas en nuestro ser a costa de muchas vidas y sangre, estos dogmas basados en el machismo han dirigido las vidas de la humanidad.


Ya llevamos 5.000 años de civilización desde la aparición de la escritura y las mujeres nunca habíamos tenido tanta libertad, sin embargo, en el mundo de hoy esto no es suficiente. Estos "privilegios" han costado la vida de muchas mujeres en búsqueda de una igualdad de derechos y condiciones.


El feminismo en Colombia ha llegado lentamente pero firme, a pesar de que ahora es una burla para muchos que tergiversan las luchas sociales, aquí los feminicidios y violencia contra la mujer son el pan de cada día. En lo que va corrido del año han sido asesinadas 349 mujeres, la mayoría de los casos por su pareja sentimental.


Los derechos que para hoy son comunes, requirieron grandes transformaciones y sangre en el camino, pero no significa que la guerra haya sido ganada; tenemos que velar porque se mantengan y logremos una equidad para la humanidad, los privilegios no pueden ser sólo para un grupo, o un género, para poder ser prósperos como comunidad necesitamos cuidar el milagro de la vida en todas sus formas.


Las mujeres del mundo tenemos un gran reto, buscar la justicia y la equidad para romper con las cadenas que nos han mantenido con una mentalidad arcaica, que sea nuestra prioridad la libertad de ser, sin que por ello te violenten o asesinen.

   

 

 

 

Crónica de Gardeazábal # 491

 

BARBAS EN REMOJO

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/51172186

Los huérfanos del poder y los que votaron por Fico y por el exalcalde de Bucaramanga están que brincan en una pata por el resultado catastrófico del plebiscito de los chilenos y creen que Colombia encontrará alguna manera idéntica para dizque hacer lo mismo con Petro. Andan orinando fuera del beque. La derrota de Boric es apenas una media derrota y no es tampoco un retorno al pinochetismo como tan groseramente lo afirmó nuestro presidente Petro.

 

Es solo la pérdida de una herramienta fundamental para sostener un gobierno débil como el de la izquierda chilena y una forma casi milagrosa de no contar con ese bodrio de Constitución que los diletantes zurdos redactaron y mas bien de poder construir una intermedia entre la que rige desde el dictador Pinochet a esta cargada de tantos alamares y mal copiada de la vigente actualmente en Colombia, que es un sancocho y nos resultó carísima.

 

Por supuesto, Petro después de este golpe chileno no va a intentar convocar una Constituyente en Colombia.Va a insistir en reformar via fast track o con los trucos habilidosos de Roy, buena parte de nuestra estructura política y no necesita ir a referendo ni a confirmación de otra instancia distinta a la Corte Constitucional.

 

Pero lo que si deben haber aprendido el presidente Petro y su desequilibrado gabinete, es sobre lo que pudo haber pasado en la Argentina ( donde la pistola parece que si era de agua y el teléfono del sicario apareció borrado).Un magnicidio en Colombia o una recaída en la dizque frágil salud del primer mandatario pone a Colombia en la disyuntiva no de tener como presidente a una mujer negra sino de abrir la caja de Pandora en medio de tanto descontento, tanto desequilibrio social y de esas ganas infinitas que tenemos en el fondo los colombianos de arreglar todo con afán y por la vía rápida.

 

Los escoltas que rodean a Petro deben cubrirle de verdad, no de mentiritas como los federales que dizque custodiaban a la vicepresidente argentina. Los médicos que vigilan la evolución de la salud del presidente deben no solo vigilar los dolores de barriga que Petro dice tener ,sino exigir moderación en la dieta y los excesos gastrovinicolas del jefe de la Casa de Nariño. Echar el cuento de que con el alacrán azul de Cuba le atajaron todos sus males, ya no basta para la tranquilidad de un país que puede ir adelante dando traspiés pero si al final encuentra de verdad la paz total estará satisfecho.
 

El porce septiembre 7 del 2022

        

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis