Bogotá, Colombia -Edición: 380

Fecha: Domingo 11-09-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

JUDICIAL

 

 

 

     Condenan en Colombia a 8 años de cárcel a exfiscal por corrupción

 

 

El Tribunal Superior de Bogotá condenó este viernes (09.09.2022) a ocho años de cárcel al exfiscal de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Carlos Julián Bermeo por recibir en 2018 sobornos para demorar la extradición a EE.UU. de Jesús Santrich, uno de los jefes de la antigua guerrilla de las FARC, que murió en Venezuela el año pasado.

La Fiscalía de Colombia informó este viernes que el condenado también deberá pagar una multa de 72 millones de pesos (unos 16.600 dólares de hoy) y que además fue inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, decisiones que fueron apeladas por la defensa.

Según las pruebas recopiladas por la Fiscalía, Bermeo participó en un entramado delictivo que impidió el normal desarrollo del trabajo de la JEP.

Esto, detalló la información, retrasó el "cumplimiento de las órdenes impartidas por los magistrados y favoreció a Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich', para frenar su extradición a Estados Unidos; gestión por la que Bermeo recibió 40.000 dólares".

Nuevo caso de eutanasia en Colombia: joven que padece ELA pide que le respeten su derecho a morir dignamente

 

 

Érika Alexandra Triana Gómez, una ibaguereña de 34 años de edad, lleva desde

 

 

 

 

 

 

 

hace 10 años postrada en una cama debido al avance de la Esclerosis Lateral Amiotrófica   

(ELA) que le fue diagnosticada y que, con el paso del tiempo, le impidió caminar. Debido a que su estado de salud se ha deteriorado, la madre de dos niños pide que le apliquen la eutanasia.

 

Desde que Érika tenía 20 años ha tenido que lidiar con el ELA pero, según contó a Blu Radio su esposo, Álvaro Bonilla, en los últimos años el dolor que le ocasiona la enfermedad se le ha incrementado lo que la ha llevado a sentirse “cansada” de la situación que debe vivir a diario.

Por el momento, la familia de Érika espera que la EPS les autorize la eutanasia, pese a que la secretaria de salud en el Tolima, Martha Palacios, aseguró a Blu Radio que aún no han recibido la solicitud.

“El requerimiento inicial que la secretaría de salud, ha recibido de esta usuaria, es que le habían hecho el cambio arbitrario de EPS, que ella estaba en Salud Total a la Nueva EPS, nosotros como Secretaría no hemos recibido ninguna solicitud formal del trámite de

 

Eutanasia, lo que sí estamos haciendo es la trazabilidad para que Nueva EPS, garantice la prestación y la atención oportuna para esta usuaria”, concluyó Palacios. 

 

Hidroituango: Consejo de Estado estudiará intento de EPM de zafarse de sanción ambiental

 

 

El Consejo de Estado informó que estudiará una demanda de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) contra una sanción que le impuso la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) por más de 5 mil millones de pesos, por infracciones ambientales cometidas en el proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

 

 

 

 

 

 

Si el tribunal de lo contencioso administrativo decide fallar a favor de la empresa, este dinero tendrá que ser reintegrado.

Este viernes 9 de septiembre, la Alcaldía de Medellín anunció que el próximo mes entrará en funcionamiento la primera turbina de este proyecto que aportará al menos el 17 % de la energía a nivel nacional.

 

No obstante, Hidroituango ha ganado una mala reputación por las afectaciones causadas a las comunidades que viven cerca de los cuerpos de agua; especialmente a los pescadores artesanales de la región.

La sanción que EPM está tratando de anular tiene que ver con la construcción del Sistema Auxiliar de Desviación (SAD) del proyecto. El SAD surgió en 2014 como una solución para recuperar el retraso de un año que tenía la desviación del río Cauca, dentro de la ejecución de Hidroituango.

 

Coronel Benjamín Núñez llega a Colombia tras entregarse en México

 

 

El coronel Benjamín Núñez, señalado como presunto autor del asesinato de tres jóvenes en Chochó, Sucre, en hechos registrados el pasado mes de julio, ya se encuentra en Colombia tras haberse entregado a las autoridades mexicanas el pasado 9 de septiembre.

El coronel Núñez, quien estaba adscrito a la Policía de Sucre, huyó del país una vez se conoció que los muertos reportadas como miembros del 'Clan del Golfo' eran civiles y nada tenían que ver con ese grupo armado ilegal.

Núñez fue dejado a disposición del CTI de la Fiscalía para la legalización de su captura. Según las pesquisas de la Fiscalía, el coronel Benjamín Núñez fue quien disparó en contra de los civiles
.
 

 

Página 8

 

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis