Bogotá, Colombia -Edición: 381

 Fecha: Miércoles 14-09-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 


Abren convocatoria para bachilleres que quieran estudiar en Marruecos
 



La experiencia de vivir la educación superior en el norte de África será una realidad para bachilleres colombianos, quienes podrán cursar sus estudios en Marruecos con beca y vivir una experiencia transformadora.

Esta oportunidad se refleja en la convocatoria actual que dispone el Reino de Marruecos a través del ICETEX y que se encuentra abierta hasta el 19 de septiembre del 2022 para que estos jóvenes, quienes deben haberse graduado de sus estudios de bachillerato a partir de 2021, se postulen a las becas para estudiar programas de pregrado que comenzarán el próximo año.

El objetivo de este programa, cuyos estudios tendrán lugar entre septiembre de 2023 y septiembre de 2027, es brindar a jóvenes bachilleres colombianos con excelente desempeño académico la oportunidad de realizar su pregrado en diferentes áreas de universidades en Marruecos. El gobierno de este país otorgará el pago en la matrícula para cualquier carrera en la universidad a la que sea aceptado.

Para estas becas las y los colombianos seleccionados podrán realizar sus estudios de manera presencial y elegir su carrera y universidad. Para estas personas el gobierno marroquí les otorgará matrícula, un estipendio de 750 dirhams mensuales (75 dólares aproximadamente) y un servicio de atención médica de acuerdo con la legislación de este país.
 

JEP investigará crímenes contra pueblos y territorios étnicos
 



La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió el Caso 09 que investigará los crímenes no amnistiables cometidos contra

     

 

 

pueblos y territorios étnicos durante el conflicto armado por parte de las Farc-EP, la fuerza pública, otros agentes del Estado y paramilitares.

 

Según la JEP, este caso se abre para responder a las demandas de verdad de las víctimas, quienes evidenciaron las múltiples violencias a las que han sido sometidos estos pueblos y sus territorios.

 

El universo provisional es de 1.350.181 víctimas de origen étnico. La cifra proviene de 976 informes entregados por organizaciones étnicas, de derechos humanos y entidades estatales; 435 tienen componente étnico y 177 fueron analizados por el Grupo de Análisis de la Información de la JEP.

Hasta el momento, en 4 territorios, han sido identificadas 375.967 víctimas: 190.607 pertenecen a Buenaventura, Dagua y Pacífico Medio; 89.994 a la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas adyacentes; 33.540 a la Amazonía y Orinoquía; y 61.826 a Chocó en la zona del Medio Atrato. El hecho victimizante con más víctimas documentadas en el Caso 09 es el desplazamiento forzado, seguido del homicidio y la desaparición forzada. Según la Sala de Reconocimiento estos hechos presentan más de un millón de víctimas de la población étnica.
 

Mincomercio realizó jornadas de control del turismo en Cartagena
 



El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con autoridades nacionales y regionales de turismo en Cartagena y junto con los prestadores de servicios locales, definieron y ejecutaron una serie de acciones para prevenir que se sigan registrando actividades irregulares en las playas más importantes y cercanas al casco urbano de la ciudad.

Durante tres días el Ministerio acompañó las reuniones en las que participaron cerca de 60 representantes de más de 10 entidades, entre ellas varias autoridades locales que confirmaron su interés en el diagnóstico, análisis y soluciones a esta problemática.

Entre las actividades irregulares sobre las cuales se tomaron acciones están el alojamiento y hospedaje en zonas de baja mar; el hostigamiento al turista con exceso de señales que limitan y afectan negativamente la experiencia y el no informarle adecuadamente o confundir al cliente con el precio total de servicio antes de que este los adquiera.

     

 

   

Las acciones formuladas en el marco de las jornadas lideradas por el Ministerio de Comercio incluyeron la coordinación de actividades de capacitación en buenas prácticas comerciales, autorregulación y sensibilización frente a la importancia de garantizar la calidad del servicio.

 

La sensibilización frente a esta problemática incluyó a los prestadores de servicios turísticos en Playa Blanca, en Barú, con el fin de escuchar la problemática. Así mismo, se llevó a cabo una reunión interinstitucional para trazar una hoja de ruta y un plan de acción, en línea con lo informado por la comunidad.

 

Aida V. Merlano, siete años de casa por cárcel por fuga de su madre
 


Aida Victoria Merlano fue condenada a siete años y medio de prisión domiciliaria por haber ayudado a su madre, Aida Merlano Rebolledo, en su fuga en octubre de 2019, luego de ser sentenciada por compra de votos.

Un juez penal del Circuito de Bogotá dio a conocer el fallo contra la joven, quien fue encontrada culpable por favorecimiento de fuga y uso de menores para la comisión de delitos.

Según lo dicho por el juez, tanto Aida Victoria como su hermano "habrían ingresado materiales para que su madre materializara la fuga", el 1 de octubre de 2019 en un consultorio odontológico de Bogotá, donde escapó usando una cuerda y bajó por una ventana a la calle.

En los últimos días, la influencer había dicho que la Fiscalía buscaba una condena cercana a los 17 años en un centro penitenciario, luego de que ella aceptara que conocía de los planes de fuga de su madre.

Cabe recordar que el odontólogo Javier Guillermo Cely fue absuelto de los cargos, al no encontrarse evidencia de que colaboró con el plan de escape.

 

 

 

 

 

 

    

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis