|
Benhur Sánchez Suárez realiza homenaje a Zahur Klemath
Zapata

En su intervención en el Encuentro Internacional de Colombianistas, Pijao
Editores 50 años que se realizó en la ciudad de Ibagué, el reconocido escritor
tolimense Benhur Sánchez Suárez le hizo un merecido homenaje al escritor y único
filósofo vivo estadounidense, Zahur Klemath Zapata.
Según lo expresó Benhur Sánchez al público, incluso con voz entrecortada, en el
mes de septiembre de 1.968 en la ciudad de Pereira, Zahur Klemath Zapata pasó a
la historia del país como el pionero de los congresos juveniles de escritores en
Colombia, siendo este el primero del que se tiene memoria en el país.
“Los meses avanzaban lentos aquel 1.968. Me desesperaba ese no pasar de las
horas por fuera de mí mismo, como si mi propósito radicara en aligerarlas para
llegar lo más pronto posible a la meta que me había propuesto como un reto.
Quería urgirlas para que fueran presente de una vez por todas.

El caso es que me habían invitado a participar en el Primer Congreso de
Escritores Jóvenes Colombianos, que en la práctica significó para mí, una
primera invitación formal como escritor a un evento nacional, y deseaba que se
cumpliera de inmediato. Y es que aún me parecía increíble haberla recibido
porque no tenía ejecutorias suficientes que me acreditaran como parte del
universo literario de la nación.
Mi ansiedad era inmensa porque me significaba estrenar esa importancia que
supuestamente había adquirido en mi breve trayectoria literaria. Pero, sobre
todo, porque para mí era indispensable conocer a quienes me habían cursado la
invitación. Puede sonar infantil ahora, pero esa era mi preocupación. Ver sus
rostros.
|
|

De pronto un abrazo o un apretón de manos, una inclinación de cabeza o una
sonrisa. Compartir nuestras mutuas experiencias y conocimientos sobre
literatura, así fueran incipientes. Recibir recomendaciones de lecturas. Algo
tan simple como eso, tan pueril para muchos, tan simple como siempre he sido yo.
El primer congreso de escritores
Este primer evento de escritores se llevó a cabo entre el 11 y el
14 de septiembre de 1.968 y fue organizado por Zahur Klemath Zapata nacido en el
municipio de La Virginia de 1.943, actualmente residente en New York, USA (desde
hace muchos años ciudadano estadounidense) donde aún continúa su tesorera labor
divulgar la literatura de sus contemporáneos y las noticias de su tierra natal.
Benhur Sánchez Suárez también le reconoció a Zahur Klemath Zapata la realización
de este primer congreso de escritores porque según él, le abrió la puerta para
que posteriormente fuera invitado a diferentes partes del país para exponer sus
textos literarios publicados como por ejemplo Lecturas dominicales de El Tiempo,
por esos años bajo la orientación de Eduardo Mendoza Varela y Jaime Paredes
Pardo.

Además, a Benhur también le publicaron otros escritos como por ejemplo Magazine
Dominical de El Espectador, semanario Dominical de El Siglo orientado por el
periodista cultural Gabriel Cabrera y por supuesto textos presentados en
revistas literarias, que por aquellos años surgían por doquier, como destellos
que se apagaban con la fugacidad de los relámpagos y la ansiedad de quienes la
creaban y mandaban a imprimir.
De acuerdo con Benhur Sánchez, estos suplementos literarios y esas revistas les
abrían puertas a las principiantes para darse a conocer. Sólo así se podía
romper aquel círculo vicioso de “no te publican porque no te conocen” y “no te
conocen porque no te publican”.
|
|

“Con esa lista de razones iba esa madrugada, cargado de emociones
y de expectativas, en el autobús de Expreso Bolivariano que me llevaba a
Pereira, remontando la cordillera Central por el mítico paso de “La Línea”.
Viajaba con el permiso de la Secretaría de Educación del Distrito Especial de
Bogotá, para la cual trabajaba por entonces como maestro de escuela. Al llegar
me reporté en el Hotel que me habían asignado los organizadores en las
comunicaciones previas, y me registré orgulloso en la recepción.

Olvidado del cansancio que me produjeron las horas sentado en el autobús desde
Bogotá, me uní a los demás invitados que conversaban en el bar del hotel. Así
fue mi comienzo en esa primera fiesta, a la que asistía gozoso y cargado de
ilusión. Y ella me significó aquel año conocer, entre otros autores, a Silvio
Girón Gaviria (1.929-2.008), el más veterano de todos, autor del libro de
cuentos “Las órbitas vacías” (1.966).
También están vigentes otros autores como Jorge Enrique Gómez (1.940). quien
desapareció de la escena literaria sin motivos aparentes, reconocido por su
libro de cuentos “El globo cautivo” (1.968); Héctor Escobar Gutiérrez
(1.941-2.014), poeta y uno de los pocos satanistas del país; Eduardo Escobar
(1.943), el poeta nadaísta más joven del movimiento fundado por Gonzalo Arango
(1.931-1.976), Isaías Peña Gutiérrez (1.943) y Carlos Orlando Pardo (1.947) Y,
por supuesto Zahur Klemath Zapata, nuestro entrañable anfitrión”, explicó Benhur
Sánchez Suárez.

|
|