Bogotá, Colombia -Edición: 382

 Fecha: Viernes 16-09-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente OperativoAlba L. Arenas. V.       

DiagramaciónLinda Cubillos

         RedacciónRubén Varela                   

       Redes Sociales: Alejandra Calderón            

   Diagramación: Madison Muñiz                 

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 


 

 

quiere y hay la oferta para la demanda requerida.

 

El 14 de octubre se hará el Simulacro Distrital de Evacuación
 



La Administración Distrital, en cabeza de la alcaldesa Claudia López; la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, y bajo la coordinación del director general del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), Guillermo Escobar Castro, anunció que el Simulacro Distrital de Evacuación este año se realizará el 4 de octubre a partir de las 10:30 a.m.

“Vamos a tener muchas actividades que nos demostrarán no solo la importancia sino la facilidad de responder bien a situaciones de riesgo. Tendremos rescate en alturas, atención ante derrames de hidrocarburos, evacuación masiva, entre otras situaciones que han sucedido en el pasado y que debemos estar preparados para atender. Hacemos el llamado para que participen las empresas, las familias desde las casas”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Vale referir que el Acuerdo Distrital 341 de 2008 establece que “lo que buscamos es que cada uno de los ciudadanos haga el simulacro y probemos si los protocolos, procedimientos, planes de acción y planes de emergencia son eficientes y eficaces frente a una condición de riesgo en la ciudad. Los invitamos a que participen y desarrollen este ejercicio comunitario de protección, de conocimiento de las medidas básicas de actuación frente a una situación de riesgo, porque tu vida vale”, afirmó el director del Idiger, Guillermo Escobar Castro.
 

Cuatro componentes
 

En el marco del Simulacro Distrital, se abordarán cuatro componentes: evacuación general para la comunidad, empresas, entidades públicas y privadas; simulación para los grupos de inspección sobre evaluación primaria después de un sismo; evacuación focalizada en los centros de atención a personas con discapacidad del Distrito, y el simulacro distrital de respuesta operativa.
 

Niños venezolanos tienen que salir de algunos colegios en Bogotá porque sus padres son amenazados
 



Familias venezolanas son víctimas de amenazas en el centro de Bogotá, a quienes delincuentes los están obligando a irse de sus casas, por consiguiente, los niños han tenido que ser retirados de los colegios.

     

 

   

En un informe se conoció que diferentes bandas delincuenciales están obligando a las familias venezolanas a marcharse de sus casas, incluso señalan que integrantes del 'Tren de Aragua' los tienen amenazados.

Los hechos se conocieron luego de que los docentes notaran la ausencia de varios niños, como pasó con 50 estudiantes del Liceo Agustín Nieto, quienes no llegaron a clase.

Al comunicarse con sus acudientes, recibieron la información sobre las amenazas que los delincuentes están haciéndole a los extranjeros.

"Buenos días profe, lo que pasa es que anoche en la residencia los del 'Tren de Aragua mandaron a sacar a todos los venezolanos, si no salíamos nos iban a matar, sin importar niños ni mujeres".


Infortunadamente las amenazas no solo se han quedado ahí, ya que en un edificio, donde funcionaba un paga diario, varios hombres ingresaron armado obligaron a las familias a desalojar el predio.
 

Bogotá tendrá cuatro Circuitos de Arte y Memoria
 


Desde septiembre y hasta finales del 2022, Bogotá tendrá cuatro Circuitos de Arte y Memoria, liderados por la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en conjunto con agentes, agrupaciones, organizaciones, colectivos y público general que residan o impacten en las localidades de Usaquén, Bosa, Ciudad Bolívar, Mártires, Santa Fe, San Cristóbal, Puente Aranda, Kennedy, Chapinero, Suba, Sumapaz y Usme.

A fin de articularse para aportar a los procesos de paz, reconciliación y reparación simbólica, los Circuitos de Arte y Memoria serán espacios de construcción de memoria desde las artes que faciliten el encuentro comunitario con el fin de unir causas comunes que abordan temas como la identidad campesina, la relación entre los contextos urbanos y rurales de la ciudad, las múltiples subjetividades de ser mujeres, la defensa y apropiación del territorio y el cuidado de las fuentes hídricas, entre otros.

Cartografías sociales, actividades artísticas y culturales, encuentros interlocales e interrurales, diálogos de saberes, emprendimientos gastronómicos, procesos literarios, trueques de experiencias, escuelas de formación musical, además del Festival de Mujeres en Mártires y el Festival Semilla por la Paz en la vereda El Verjón, serán parte de la programación gratuita de los Circuitos de Arte y Memoria.
 

 

      

 
 

Demanda de vivienda en Bogotá el próximo año será de 94.484 unidades
 



Camacol, el gremio que representa los intereses de la cadena de valor del sector de la construcción, elaboró más de 1.600 encuestas (en salas de venta) que le permitieron consolidar una radiografía del mercado de vivienda en la región (la suma de Bogotá y Cundinamarca): el mensaje central es que se está construyendo para las necesidades del mercado que hay, por un lado, y la gente quiere comprar, por el otro. La suma de esos dos factores se proyecta en una demanda potencial de vivienda, para el año 2023, de 94.484 unidades.

En porcentaje, del 100% de los hogares consultados, en Bogotá el 52% tiene intención de comprar vivienda en los próximos 12 meses (33,7% en Cundinamarca). De los hogares capitalinos interesados en adquirir un techo, el 32,8% ya empezó la búsqueda y el 18,2% en el departamento.

“Cada vez hay más familias visitando las salas de ventas, y al final de cuentas esto lo que nos termina diciendo es que el 2023 podría ser un año históricamente alto para nuestro sector. Eso se traduce en empleo, en movimientos económicos y en qué tipo de ciudad y de región estamos comenzando a construir. Porque detrás de cada proyecto de vivienda que surge se genera espacio público, se aporta a nuevas vías, a la protección de la estructura ecológica principal y se lucha contra la informalidad”, comenzó por advertir el gerente de Camacol Bogotá & Cundinamarca, Alejandro Callejas, quien añadió que en la ciudad se están produciendo las viviendas que la gente

       

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis