Bogotá, Colombia -Edición: 382

 Fecha: Viernes 16-09-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Supersalud pide pronta atención a los afiliados de Comfamiliar Huila
 


El Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, llamó la atención de las EPS que desde esta semana vienen recibiendo a la población del departamento de Boyacá que estaba en la liquidada Comfamiliar Huila para que garanticen el derecho a la salud mediante una oportuna prestación de los servicios.

Beltrán López dijo que estas entidades receptoras tienen la responsabilidad de facilitarles todos los servicios de atención sin dilaciones ni interrupciones, especialmente a los pacientes que han interpuesto tutelas, así como a la población infantil y a las maternas y de darles salud, con continuidad e inmediatez.

A estas entidades de aseguramiento les fueron asignados los cerca de 100.000 afiliados que tenía la EPS Comfamiliar Huila en el departamento de Boyacá y que, tras la orden de liquidación dada por la Supersalud, deben garantizar el derecho a la salud y dar continuidad a la prestación de los servicios.

Al instalar las mesas de flujo de recursos para Boyacá, el Superintendente Beltrán López dijo que a través de ellas se busca concretar acuerdos de pago entre las entidades administradoras de recursos y la red de hospitales y clínicas de este departamento y evitar traumatismos en la atención de los usuarios.
 

Piden que Trocal del Guavio esté en el Plan Nacional de Desarrollo
 



La Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno Nacional analizar la viabilidad de incluir, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, la pavimentación y mantenimiento de la troncal del Guavio y de esta manera brindar respuestas concretas para las dificultades de movilidad de las comunidades de esta región

     

 

 

Así lo dijo el Defensor del Pueblo luego de señalar que “este es un proyecto de importancia estratégica para la nación y la región teniendo en cuenta que esta vía no solo conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, sino que también por este corredor ingresa el personal e insumos que garantizan el abastecimiento de energía en estos tres departamentos y es una despensa agrícola y ganadera”.

La propuesta será socializada en la Mesa de Trabajo y Concertación sobre la Problemática del Guavio que se realizará en el Ministerio del Interior y en la que tendrán asiento las comunidades de la región que adelantan una protesta, la Gobernación de Cundinamarca, Enel Codensa, Grupo de Energía de Bogotá, Ecopetrol, entre otras entidades.

La Defensoría del Pueblo destacó el principio de acuerdo en el que se estableció una bolsa de 4.500 millones de pesos para realizar estudios de diseño que permitan avanzar en la pavimentación y adecuaciones de la vía.

Las comunidades han pedido la pavimentación de la vía Santa María (Boyacá) en el sector Puente Guavio, también en el tramo Mambita, Ubalá - Medina y adecuación de la vía Mambita - Palomas en municipio de Ubalá. El costo final de la pavimentación se estima en 300 mil millones de pesos.
 

Anuncian cobro coactivo a quienes no tengan vigente el Soat
 



El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que se iniciará un proceso de cobro coactivo a quienes no tengan vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) con el fin de reducir la evasión del pago.

El Jefe de Cartera, durante su intervención de la Convención Internacional de Seguros 2022, en Cartagena, manifestó que el Gobierno está buscando que las aseguradoras les avisen a los propietarios de vehículos en Colombia cuando se vence el seguro.

"Vamos a buscar que las aseguradoras le hagan saber a los ciudadanos que se les va a vencer el Soat para que los actualicen y quienes no los actualicen o no los tengan vigentes, vamos a iniciar procesos de cobro coactivo", expresó Reyes.

La alta evasión del pago del SOAT ha provocado que varias aseguradoras estén analizando la posibilidad de no continuar con la comercialización del seguro, por lo que

    

 

 

ministro Reyes manifestó que "así sea por las malas, se obligará a los dueños de vehículos a contar con este seguro para hacer distintos trámites".

 

Asimismo, el titular de la cartera indicó que tienen previsto instalar cámaras para poder identificar, a través de las placas, los vehículos que no tengan vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
De acuerdo con cifras de la ANSV, de los 17,3 millones de vehículos que hay en el país, 8,17 millones no tiene vigente el seguro del SOAT.
 

Contralorías piden al Consejo de Estado revisar fallo de la PTAR Salitre
 



La Contraloría de Bogotá, la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría General le enviaron ayer una carta al Consejo de Estado, órgano de justicia al que le solicitaron, en forma respetuosa, que le dé prelación al trámite (de segunda instancia) de la apelación interpuesta contra el fallo del Tribunal Administrativo en el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR Salitre.

“En ejercicio de las competencias constitucionales y legales, la Contraloría de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, acudimos a su Despacho con el propósito de solicitar de manera muy respetuosa, se dé prelación al trámite de la segunda instancia, del recurso de apelación interpuesto dentro del asunto de la referencia”, comienza por referir la misiva.

Acto seguido, la carta explica que el recurso se presentó en razón a la orden impartida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la inspección judicial practicada los días 9, 10 y 13 de septiembre del año pasado, dentro de un incidente de desacato mediante la cual la señora magistrada Nelly Villamizar de Peñaranda decretó una medida cautelar de urgencia.

Dicha medida, hay que recordarlo, le ordenaba al Consorcio Expansión PTAR Salitre-CEPS entregar la Planta de Tratamiento PTAR Salitre a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a partir del día 13 de septiembre de 2021, con el fin de que iniciara la operación asistida, otorgándole al CEPS un mes para el cumplimiento de los faltantes que el gerente de la interventoría del Contrato 803 de 2016 dio cuenta en el curso de la diligencia.
 

 

 

      

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis