Bogotá, Colombia -Edición: 383

 Fecha: Domingo 18-09-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Covid- 19: mayores de 12 años ya pueden recibir segundo refuerzo
 

 

La Secretaría de Salud informó que desde este sábado 17 de septiembre, todas las personas mayores de 12 años se pueden acercar a los puntos habilitados por el Distrito para aplicarse el segundo refuerzo (cuarta dosis) de vacuna contra Covid-19.

No existe ningún tipo de restricción para que cualquier persona mayor de 12 años se pueda aplicar el segundo refuerzo contra Covid-19.

A su vez, la entidad precisó que las niñas y niños entre los 6 y 11 años podrán ser vacunados con el biológico de la farmacéutica Moderna, en cualquiera de los más de 20 puntos habilitados por el Distrito en la ciudad.

Bogotá cuenta con 25 puntos, habilitados por la Secretaría de Salud, para que la ciudadanía asista y complete su esquema o reciba las dosis de refuerzo de vacunas respectivas. Cabe recordar que este viernes, el Ministerio de Salud también dio a conocer que los mayores de 18 años ya pueden colocarse la cuarta dosis o segundo refuerzo sin necesidad de tener una recomendación médica, como anteriormente se tenía establecido.
 

Con más de mil personas, iniciaron diálogos regionales
 



El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, instaló en la Institución Educativa Crisanto Luque de Turbaco (Bolívar), ante más de mil personas, el primer diálogo regional vinculante que servirá para conocer en territorio las necesidades de las comunidades y construir conjuntamente el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Presidente Gustavo Petro, que estará basado sobre tres ejes: Justicia social, justicia ambiental y paz total.

   

 

 

Durante la instalación que estuvo precedida por la presentación de una muestra artística a cargo de 10 niños y niñas del Coro Infantil Ágape Coro Infantil de Turbaco la cultural de Turbaco, el Ministro Reyes indicó: “Este es su Gobierno. Esta semilla que sembramos hoy pronto será realidad cuando nazca el Plan Nacional de Desarrollo, basado en el diálogo y el consenso. Estoy feliz de ser el padrino de este diálogo social vinculante en el municipio de Turbaco”, agregó.

Tras la bienvenida, en los salones de clase de la institución educativa Crisanto Luque, más de mil personas participaron en las 36 mesas de trabajo instaladas para escuchar sus preocupaciones y propuestas frente a los seis ejes temáticos que componen la política de Gobierno del Presidente Petro.

 

Una vez escuchadas, los voceros elegidos voluntariamente procederán a socializar las conclusiones en una jornada que se realizará este sábado 17 de septiembre en las instalaciones del colegio.
 

En Colombia el sistema financiero logró utilidades de $10,5 billones en primer semestre
 



Gracias a la recuperación de la economía, el sistema financiero colombiano alcanzó utilidades de $10,5 billones en el primer semestre de este año, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.

De acuerdo con el reporte, entre enero y junio, los bancos reportaron ganancias acumuladas por $9 billones, las corporaciones financieras $1.4 billones, las compañías de financiamiento $56.100 millones y las cooperativas de carácter financiero $50.800 millones.

Según el informe, estos resultados obedecen al menor gasto en provisiones, la reducción en los costos administrativos y los mayores ingresos por cartera e inversiones. En el caso de las Instituciones Oficiales Especiales (IOEs), que reportaron utilidades por $919.000 millones, sobresale la reducción de costos administrativos y la disminución de los gastos financieros diferentes de intereses.

Por su parte, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP), registraron rendimientos por un -$32.500 millones, principalmente por los ingresos percibidos por la comisión de administración de los fondos y por la valoración de inversiones de instrumentos de patrimonio de la posición propia de las AFP.

    

 

 

Gobierno ratifica cierre de compañía minera Prodeco en el Cesar
 



Desde el departamento del Cesar, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que el Gobierno hará cumplir el plan de cierre de la compañía minera Prodeco y la sentencia que surgió tras la tutela que interpusieron las comunidades para participar en el proceso.

“Tienen toda la razón las comunidades, tienen que poder participar. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha avanzado en espacios que generan garantías sociales de participación a las comunidades, y nos disponemos a seguir con ese proceso, a apoyar obviamente la tutela. El plan de cierre minero de Prodeco debe tener concurrencia con las comunidades. El futuro de esas minas y esos títulos es un tema que tendrá que evaluarse con la Agencia Nacional Minera. El futuro de esas zonas debe concertarse”, expresó la ministra Muhamad.

La ministra también resaltó la importancia del diálogo que ya se está dando en el Cesar en cuanto a las posibilidades posminería. “Pareciera que 10 o 15 años fueran mucho, pero no son muchos para hacer una transición de vocación productiva. El departamento debe iniciar ya con ese proceso, cosa tal de que no haya mayores afectaciones de empleabilidad y de entrenamiento de la gente para otras vocaciones, en especial en un departamento paisajística y ambientalmente tan valioso que debemos, entre todos y todas, recuperar”, explicó la funcionaria.
 

 

 

   

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis