|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Linda Cubillos
Redacción: Rubén
Varela
Redes Sociales: Alejandra
Calderón
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
“Las marcas que tienen presencia en
Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y otras ciudades como Santa
Marta y Villavicencio, muestran una recuperación del 100%, que
ha sido muy rápida, sobre todo este año. Ahora, en el promedio
general de toda la ciudad, Bogotá está al 80% de las cifras que
tenía antes de la pandemia.
Son las empresas con presencia nacional las que están al 100%
porque son marcas más ágiles, más reconocidas y con mayor
afluencia de público. Pero el resto de los comerciantes, de
acuerdo con el último observatorio económico que hizo Asobares,
con corte a junio de este año, está en el 80%”, comenzó por
advertir a el presidente de la Asociación de Bares de Colombia,
Camilo Ospina.
Tejido
empresarial
Ahora, con la intención de aumentar esa
participación en la economía nacional en alrededor de un 20% al
cierre de este año, Asobares está trabajando por recuperar las
unidades empresariales que se perdieron, para lo cual el sector
se remitió a las cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Para tener las cifras claras, de acuerdo con el Registro
Mercantil de la CCB publicado en el 2021, en el 2019 estaban
registradas con el código de actividad 5630 (expendio de bebidas
alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento), un
total de 10.665 empresas (1.495 cancelaciones).
Aprobado cupo de
endeudamiento para la Línea 2 del Metro de Bogotá

Con 33 votos a favor, en segundo debate, la plenaria del Concejo
de Bogotá aprobó ayer la solicitud de autorización de cupo de
endeudamiento global para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a
través de un proyecto de acuerdo que, indicó la compañía, no
impactará las finanzas distritales ni el Marco Fiscal de Mediano
Plazo.
El endeudamiento total que busca la Empresa Metro asciende a los
$18 billones 357.463 millones constantes del 2021, de los cuales
$8,9 billones se ratifican a la Primera Línea del Metro de
Bogotá (PLMB), y un cupo nuevo de $9,4 billones para la Línea 2.
“El proyecto, tal como fue presentado al Gobierno nacional, y
que dio como resultado el convenio que se suscribió el 4 de
agosto pasado, tiene un costo total de cofinanciación de $34,9
billones, que contemplan un Capex de $16,1 billones y requiere
una financiación aproximada de $18,8 billones; $9,4 billones es
el endeudamiento que estamos solicitando para la segunda línea
del Metro”, enfatizó el gerente de la Empresa Metro de Bogotá,
Leonidas Narváez.
Por su parte, el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio
Ramírez, agregó que la firma del convenio de cofinanciación
entre la Nación y el Distrito garantizó los recursos necesarios
para la financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá. “Para
materializar la contratación es necesario que el Metro cuente
con su propio cupo de endeudamiento; por eso la aprobación, en
segundo debate, es un gran avance. Este cupo no incrementa los
niveles de endeudamiento de la ciudad, por el contrario,
materializa el respaldo necesario para la ejecución del
proyecto”, añadió Ramírez.
|
|
Puente de calle
80 con avenida 68 en Bogotá se convirtió en un peligro, barandas
se caen a pedazos

A los problemas de inseguridad en Bogotá, se suman las fallas
estructurales de los puentes vehiculares y peatonales de la
capital del país. Precisamente, el puente de la calle 80 con
avenida 68 se convirtió en un peligro, pues las barandas se caen
a pedazos lo que podría causar una tragedia.
En la madrugada de este martes, parte de la estructura cedió
rompiendo el vidrio trasero de un vehículo que era conducido por
un médico, según el informe del Ojo de la Noche. El médico pensó
que eran delincuentes, pero al escuchar el estruendo se percató
que el daño al carro se produjo por una parte del puente.
“Íbamos con mi novia en la avenida 68 debajo del puente de la 80
y de repelente un fragmento del puente cae sobre mi carro y
pueden ver el daño que causó. Fue grande, gracias a Dios estaba
una patrulla de la Policía y nos auxilió porque pensamos que
había sido un intento de hurto, el sonido fue fuerte. Allí en el
carro se puede ver la toca”, indicó el afectado.
Más de 450.000
personas en Bogotá tienen algún tipo de discapacidad

La Personería de Bogotá señaló que urge una atención integral
para superar la exclusión en garantía de los derechos de la
población con discapacidad, pues la mayoría de los
establecimientos de la capital no cuentan con los requerimientos
mínimos para quienes tienen algún tipo de limitación.
Y es que en Bogotá hay más de 458.088 personas con discapacidad,
en 176.150 hogares; además, la Secretaría Distrital de
Planeación identificó que Kennedy con un 14,37 %, seguido de
Engativá con un 12,34 % y Suba con 11,67 %, son las localidades
con más población con discapacidad.
“Desde la Personería de Bogotá hacemos un llamado para que la
sociedad reconozca a las personas con discapacidad como sujetos
plenos de derechos. A pesar de los avances legislativos no se ha
logrado una inclusión plena y efectiva para esta población, por
todas las instituciones”, afirmó el personero de Bogotá, Julián
Enrique Pinilla Malagón.
En la Personería han atendido un total de 512 valoraciones de
apoyos: 325 solicitadas por los Juzgados de Familia; las 187
restantes solicitadas por las personas con discapacidad o su red
de apoyo. Cuentan con cerca de 200 solicitudes pendientes de
trámite.
|
|