|
CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASSATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
COSMOGONIA
SAMMASATI (3)
Hoy estamos dando la tercera (3) entrega sobre la Filosofía Sammasati.
Como hemos dicho antes, el objetivo de estas entregas es acercar a las
personas que estén buscando la espiritualidad, a una filosofía
liberadora, como lo es la Sammasati. Este acercamiento los haremos a
través de preguntas que le hace un adepto a su Maestro Sammasati.
Por intermedio de estas inquietudes, que generalmente le surgen a
aquellas personas que comienzan el sendero espiritual, se aclaran la
gran mayoría de inquietudes, de quienes somos, de donde venimos, hacia
donde vamos, cual es nuestra misión en esta vida, es decir, damos
respuestas a las preguntas trascendentales del ser humano.
En el presente artículo vamos a presentar los versículos del 21 al 30
del primer capítulo titulado “Cosmogonía
Sammasati”, del libro inédito “Charlas
con un Maestro Sammasati”.
Comencemos entonces:
21. Adepto: Maestro
explícame, por favor, ¿cuáles son las leyes que rigen al Budismo
Sammasati?
22. Maestro: Querido
adepto, déjame decirte que la enseñanza Sammasati, carece de leyes,
porque comprendemos que las leyes son limitaciones a tu desarrollo
espiritual, las leyes violan tu libre albedrio, constriñen tu libertad.
En el Budismo Sammasati no aprenderás cosa diferente que no sea Dios y
que no sean opciones, opciones que tu escogerás cuales vibran contigo y
cuáles no.
El Budismo Sammasati te abrirá las puertas de un conocimiento ilimitado,
y puedas darte cuenta y escoger tus opciones en esta fisicalidad. De
esta manera te darás cuenta que tu vida, no tiene que ser limitada a
este plano. Comprenderás que existen muchos otros planos y muchos otros
lugares.
23. Adepto: Querido
Maestro, ¿podrías aclararme un poco más esto de tener un pensamiento
ilimitado?
24. Maestro: Tu
vida ha sido esclavizada por el miedo y tú mismo te has atrapado con tus
propios pensamiento y creencias limitantes. Mi trabajo es mostrarte un
nuevo horizonte de pensamiento ilimitado, un ser ilimitado y de esta
manera puedas desarrollar una vida ilimitada.
Se te dará esta enseñanza hasta el punto en que tú quieras recibirla,
hasta el punto que quieras vivirla, porque sólo tú puedes recorrer el
camino, nadie podrá recorrerlo por ti. Yo simplemente te guiaré hasta
donde tú lo permitas. Te guiaré desde tu ser indigno, que tu piensas que
eres, hasta que alcances tu real y propia grandeza y de esta manera tu
Espíritu Santo, brillará con más fuerza que nunca.
25. Adepto: Maestro,
estos son nuevos conceptos para mí, me parecen muy profundos. Me podrías
explicar ¿qué debo cambiar en mí?
26. Maestro: Apreciado
adepto, yo no te pido otra cosa, sino que seas tú mismo, que reconozcas
realmente quién eres. El problema radica en que la mayoría de los
|
|
seres humanos, no saben
quiénes son en realidad, ¿qué es su Espíritu Santo?, yo te enseñaré a
que conectes con él nuevamente, y cuando logres esta conexión, nunca
más, tú te apartarás de él.
Cuando realices esta conexión con tu yo superior, tu chispa divina, tu
Espíritu Santo, no necesitarás que nadie más venga a enseñarte algo.
Esto te convertirá en un ser Soberano, dueño de tu propia verdad y
realmente libre para vivir con base en tu libre albedrío.
27. Adepto: Maestro,
yo percibo muy distante, poder alcanzar toda la sabiduría que tú
profesas. En realidad, me parece inalcanzable para mí, toda tu
sabiduría.
28. Maestro: Adepto,
quiero que siempre tengas muy claro esto, yo no soy distinto a ti y no
hay nadie sobre este plano o en cualquier otra fisicalidad, que sea más
grande que tú, ni Krishna, ni Budha, ni Jesús, ni ningún otro maestro.
De igual manera no hay nadie, absolutamente nadie, que sea menos que tú.
Todos somos iguales en el reino de Dios.
29. Adepto: Maestro,
pero a mí me han enseñado que Jesús el Cristo, es el hijo de Dios y
debemos adorarlo.
30. Maestro: Está
bien estudiar y seguir las enseñanzas de los “Maestros”, pero aquellas
personas que deseen adorar a otros y ser seguidores, o hacer cosas como
rituales fuera de ustedes, en lugar de buscar dentro de ustedes mismos,
deseo que sepan que la filosofía Sammasati no es lo que están buscando.
La filosofía Sammasati les ayudará a convertirse en los dueños de su
propia verdad, de su propio entendimiento. Mientras tú adores, sirvas o
seas devotos de cualquier cosa fuera de tu propio ser, jamás podrás
experimentar, ni expresar el verdadero potencial que son y jamás podrán
llegar a ser verdaderamente libres. Seguirán esclavizados en el
pensamiento, el dogma y la doctrina de otros.
En el siguiente artículo profundizaremos sobre otros versículos de este
fascinante capítulo. Te recomiendo que los vayas coleccionando.
Adicionalmente como bono extra, dejamos la plegaria de “Agradecimiento
Diaria”.
Plegaria de
Agradecimiento
Tomo consciencia que soy un bendecido de poder despertar un día más.
Y por la gracia que se me concedió de despertar físicamente,
dedicaré este día en pleno estado de consciencia, a mi despertar
espiritual.
Me comprometo con mis votos personales:
No mataré, ni propiciaré la muerte a ningún ser sintiente.
No tomaré para mi beneficio, nada que le corresponda a otro.
Me abstendré de cualquier relación sexual, que no sea con mi pareja
estable.
Me abstendré de pronunciar palabras mal intencionadas o apartadas de la
verdad.
Por ningún motivo, permitiré que entre a mi organismo algo que lo
contamine.
Estaré presto a dar, pues solo dando permitiré que la abundancia llegue
a mí.
Afaeyas, Afaeyas,
Afaeyas.
Afaeyas es un mantra muy poderoso que usamos los budistas Sammasati,
porque abarca toda la eternidad. Significa: Así fue, así es y así será.
|
|
LA REFORMA
TRIBUTARIA Y LA CORRUPCIÓN
.png)
Por: Luis Enrique
Arango
Muchas veces hay cosas que por mas evidentes que parezcan permanecen
ocultas; la llamada opinión pública las ignora o les dedica muy poco
tiempo. Una de ellas es el fenómeno de la corrupción asociada a la
discusión de la próxima reforma tributaria.
Los episodios de corrupción se tramitan como capítulos independientes ,
mostrándolos en abstracto o como hechos sueltos, no como parte de algo
sistemático donde es más el estándar que la particularidad. Léase caso
Mario Castaño para mostrar un botón .
Cuando se hace referencia a la corrupción en el caso tributario por
parte de algunos, pareciera que se legitima . Me refiero cuando afirman
que pagarían con gusto más impuestos si no se los llevará la corrupción.
No mis queridos amigos, lo que se debiera decir es que tenemos que
luchar frontalmente contra la corrupción para que no tengan que subir
los impuestos .
En la medida que rindan los recursos del Estado y no se vayan por las
cañerías de la corrupción, menores serán los tributos que se le impongan
a la sociedad.
La corrupción está directamente asociada al déficit fiscal, esto no
puede ocultarse . No se puede pasar a hurtadillas sobre este asunto.
Debe quedarle claro a la sociedad que la corrupción le cuesta al Estado
50 billones de pesos anuales según se ha calculado, lo que significa el
doble de lo que se pretende recaudar con la reforma tributaria. Reforma
que nadie puede negar responsablemente la necesidad de llevarse a cabo,
así se requieran ajustes con respecto a la propuesta original y mayor
eficiencia del Estado.
Al lado de crear mayores o nuevos impuestos debiéramos declarar ahora si
una guerra total contra la corrupción. Ofrecer incentivos atractivos y
proteccion a quienes denuncien debiera hacer parte de las estrategias.
Entre otras cosas debemos confrontar desde la educación y
la cultura la animadversión hacia el delator. Por el contrario debiera
ser algo encomiable y en sí mismo un valor emergente. El delator es un
héroe. Hay contraculturas que se hacen necesarias para lograr la
convivencia y la justicia social.
La misma capacidad argumental que poseemos para enfrentar la reforma
tributaria podríamos usarla para luchar efectivamente contra la
corrupción. Además porque si convivimos con ella como algo inevitable no
habrá reforma tributaria que alcance.
Los organismos de control no funcionan, la sociedad civil debe pasar al
frente .El control social se vuelve una urgencia. La sociedad civil debe
formarse y pasar a la acción. La experiencia del Observatorio social en
la ciudad Maringa en el Brasil es un buen referente.
Sea la ocasión para parodiar a Jorge Eliecer Gaitan : Contra la
corrupción , a la carga !!!
|
|