|
Tecnología para refrigeradores comerciales
eficientes y sostenibles

La palabra eficiencia proviene del latín
efficientia y se refiere a la capacidad de alguna cosa, producto
o acción, de lograr un determinado efecto aplicando un
determinado recurso. Cuando se habla de un refrigerador
eficiente, el primer pensamiento que cruza la cabeza de las
personas es el de un producto de bajo consumo energético; pero
el consumo de energía es apenas una parte, un aspecto que
determina si el producto resulta o no eficiente. En la
actualidad, la industria se halla en busca de otras
características para definir qué hace eficiente a un
refrigerador.
Dimensiones de
eficiencia en refrigeradores

La experiencia de años en visitas a empresas y asistencia en el
desarrollo de refrigeradores ha permitido observar que el
concepto de refrigerador eficiente en general hace referencia a
la capacidad de un equipo para refrigerar un producto
consumiendo menos energía eléctrica.
|
|
Sin embargo, la industria ya ha dado muchos
pasos más allá de este concepto.
Cuando se desarrolla un nuevo producto bajo la idea de
mayor eficiencia, refrigerar con mayor rapidez, con un menor consumo de
energía, con menor generación de ruido, con la capacidad de mantener la
temperatura del producto más estable, usar materiales reciclables,
usarlos en menor cantidad, presentar un costo factible, entre otros, son
aspectos considerados en el proyecto.
Los grandes especificadores, es decir los clientes de los fabricantes de
equipos de refrigeración, presentan requerimientos cada vez más
complejos, solicitan bajar el consumo, mejorar el rendimiento, disminuir
el ruido y el costo. Las variables de esta ecuación parecen imposibles,
pero la industria está logrando avances increíbles.
Consumo energético

Durante los últimos 15 años, la industria de fabricantes de equipos de
refrigeración ha trabajado con mucha fuerza para lograr mejorar el
dimensionamiento del circuito de refrigeración, los componentes, los
materiales, los procesos de fabricación. Todo esto para tener
disponibles refrigeradores que consuman hasta 60 por ciento menos que
los refrigeradores considerados de consumo normal, desarrollados a
inicios de la década de 2000.

En otros artículos, se ha descrito la evolución de la eficiencia
energética de componentes como el compresor, principal fuente de consumo
y también principal fuente de ahorros; no obstante, vale la pena ahondar
un poco sobre la influencia de la temperatura de evaporación y
condensación en la eficiencia del compresor.
|
|

Como se observa en la Figura 2, pequeñas variaciones de temperatura de
evaporación y condensación (1 °C) pueden modificar la eficiencia del
compresor en 2 por ciento. Por ello, resulta de tal importancia la
utilización de micromotores EC (conmutados electrónicamente) que, además
de consumir solamente un tercio del consumo de un polo sombreado,
generan mucho menos calor en el evaporador y pueden variar su velocidad
para mejorar el intercambio de calor en el evaporador y el condensador.
Ruido

La refrigeración comercial ha seguido las mismas tendencias que la
refrigeración doméstica, y un aspecto en el que las industrias están
trabajando con fuerza es en la reducción de los niveles de ruido de los
refrigeradores comerciales. Estos esfuerzos se han visto encaminados, en
algunas ocasiones, para cumplir con leyes y normativas; en otras, para
cubrir las necesidades de grandes especificadores y, en otras más, por
solicitud de los usuarios finales.
Para medir el ruido que genera cualquier cosa o actividad en el mundo,
se emplean los decibeles (dB), una escala logarítmica para medir la
intensidad o potencia sonora. Ahora bien, las principales fuentes
generadoras de ruido en un sistema de refrigeración comercial son el
compresor y los motores, los cuales generan ruido debido al movimiento
de sus partes mecánicas, al flujo de refrigerante en el circuito de
refrigeración, al flujo de aire; a causa de la excitación de la
estructura del refrigerador por la vibración del compresor y el motor, o
debido a válvulas y al accionamiento de componentes eléctricos.
|
|