|
Rusia libera a 215 prisioneros de guerra en
intercambio con Ucrania

Ucrania anunció el miércoles la liberación de 215 militares en
un intercambio con Rusia, entre ellos los líderes de la defensa
de la acería Azovstal en la ciudad de Mariúpol, símbolo de la
resistencia ante la invasión.
"Hemos conseguido liberar 215 personas", declaró a la televisión
el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy
Yermak.
De su parte, Rusia recuperó 55 prisioneros, entre ellos el
exdiputado ucraniano Víktor Medvedchuk, cercano a Vladimir Putin
y acusado de alta traición por Kiev, precisó el presidente
ucraniano Volodimir Zelenski en su discurso cotidiano.
En el marco de esta "operación largamente preparada", cinco
comandantes militares, incluidos los líderes de la defensa de
Azovstal, fueron trasladados a Turquía, dijo Zelenski.
Seguirán en este país "en seguridad absoluta y en cómodas
condiciones" hasta "el fin de la guerra" según el acuerdo
alcanzado con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, agregó
el jefe del Estado ucraniano.
Zelenski también señaló que en este intercambio está incluida la
liberación anunciada previamente de diez prisioneros de guerra
trasladados a Arabia Saudita, entre ellos cinco británicos y dos
estadounidenses.
Dos muertos por nuevo sismo en México de 6,9
grados

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la la madrugada de este jueves
a gran parte de México, con balance de dos fallecidos en la
capital, cuyos habitantes se lanzaron a la calle con ropa de
dormir, algunos sumidos en el pánico.
El temblor se registró a las 1h16 locales (06h16 GMT), con
epicentro en el Pacífico y se trató de la réplica más fuerte de
las casi
|
|
1.300 que se han contabilizado desde el terremoto
de 7,7 del pasado lunes y que dejó también dos muertos y más de
3.000 inmuebles averiados, según datos del Servicio Sismológico
Nacional.
"Afortunadamente no hubo daños mayores. Desde luego se lamenta
la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México", dijo el
presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar su conferencia
de prensa matutina.
Los fallecidos en la capital son un hombre que sufrió un infarto
y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de
su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó
la alcaldía local.
Con un estruendoso sonido, esa alarma viaja a mayor velocidad
que las ondas sísmicas y advierte sobre un movimiento telúrico
mayor un minuto en promedio antes de que ocurra, permitiendo
desalojar viviendas o encontrar una zona segura.
Alerta nocturna
El sismo sorprendió a los habitantes de Ciudad de
México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron
corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos
cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar.
Comentarios de Biden sobre Taiwán: “vulneran
compromisos”

China fustigó las afirmaciones del presidente estadounidense,
Joe Biden, según las cuales Estados Unidos defendería Taiwán en
caso de intervención china, y las consideró una "grave
vulneración" de las promesas diplomáticas de Washington.
"Es una grave vulneración del compromiso importante de Estados
Unidos a no apoyar la independencia de Taiwán. Esto envía una
mala señal, grave, (de apoyo) a las fuerzas separatistas de
Taiwán", lamentó Mao Ning, una portavoz del ministerio chino de
Relaciones Exteriores.
En una entrevista el domingo, preguntado sobre si las tropas
estadounidenses defenderían a Taiwán, Biden dijo que "sí", en
caso de "un ataque sin precedentes".
Washington rompió las relaciones diplomáticas con Taiwán en
1979, pasando a reconocer a Pekín como único representante de
China, que luego se convirtió en un importante socio comercial.
Pero al mismo tiempo, Estados Unidos mantuvo un papel decisivo,
aunque a veces delicado, en el apoyo a Taiwán.
"Estamos dispuestos a hacer los mayores y sinceros esfuerzos
para ir hacia la perspectiva de una reunificación pacífica",
dijo ayer Mao pero insistió en que “nunca toleraremos ninguna
actividad que busque dividir el país, y nos reservamos la opción
de tomar todas las medidas necesarias", agregó.
|
|
Las relaciones entre Pekín y Washington están
cada vez más tensas, especialmente tras la visita a Taiwán de
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de
Estados Unidos y aliada clave de Biden.
China vio su visita como una escalada y reaccionó organizando
ejercicios militares intimidatorios por mar y aire en torno a
Taiwán.
Atroz descubrimiento: hallan 76 tumbas de
niños sacrificados por la cultura chimú en Perú

Un equipo arqueológico peruano halló 76 nuevas tumbas de niños
sacrificados en un yacimiento en la provincia de Trujillo, en la
costa norte del país, perteneciente a la cultura chimú, que
desarrolló un imperio entre los siglos IX y XV, informaron este
miércoles fuentes oficiales.
El hallazgo se dio en el sitio arqueológico de Pampa La Cruz,
donde ya suman 302 las tumbas de niños sacrificados encontradas
, y todas cumplen el patrón de que los cuerpos están orientados
con los pies al este y la cabeza hacia el oeste, dándole la
espalda al mar.
Además, con este hallazgo se han constatado seis eventos
sacrificiales de niños durante más de 450 años, ya que datan de
entre 1050 y 1500 de nuestra era, asociados a momentos
importantes en el inicio, desarrollo y consolidación de la
sociedad chimú.
Esta cultura se desarrolló en las costas del norte de Perú entre
los años 1000 y 1470, su capital fue Chan Chan, y fue uno de los
imperios más prósperos y poderosos de la América Precolombina.
Las evidencias encontradas
El director del programa de investigación
arqueológica, Gabriel Prieto Burméster, afirmó a la agencia
oficial Andina que los resultados de los 80 análisis realizados
por radiocarbono a las evidencias encontradas hasta el momento
permiten concluir la tesis sobre su vinculación con las etapas
importantes de los chimú.

|
|