|
Tragedia en el Salto del Tequendama

Se conocen nuevos detalles acerca de Gerardo Segura, el
comerciante que en la madrugada de este miércoles protagonizó
una tragedia en el Salto del Tequendama, al sur de Bogotá. El
hombre, propietario de un restaurante en la zona turística, se
habría precipitado al abismo, junto a una mujer, en hechos que
son materia de investigación por parte de las autoridades.
De acuerdo con versiones de algunos familiares al periódico El
Tiempo , Gerardo Segura no mostraba signos notables de
depresión, cumplía 48 años este jueves y trabajó como concejal
del municipio de San Antonio del Tequendama.
Entre tanto se conocen detalles del protagonista de la tragedia,
las autoridades de socorro persisten en las labores de rescate
del cuerpo de Segura y su acompañante en la vía a Mesitas del
Colegio, a la altura del mirador San Pacho.
“Hemos venido adelantando labores de búsqueda del cuerpo en el
Salto del Tequendama. En este momento tenemos fuerzas de tarea,
tanto en la parte de San Antonio, como en la parte del Salto del
Tequendama en Soacha”, dijo el subteniente Christian Quiroga,
comandante de Bomberos Voluntarios de san Antonio del Tequendama.
Asesinan a dos personas en diferentes
localidades de Bogotá; uno de ellos sicariato

Las autoridades reportaron este jueves dos asesinatos en dos
diferentes localidades de Bogotá. El primero de ellos ocurrió en
Bosa, suroccidente de la ciudad, en medio de una riña y en este
falleció un hombre de 28 años.
|
|
Según información de la Policía Metropolitana de
Bogotá, el hombre se encontraba en un bar, en dónde sostuvo una
riña con otra persona, quien le dio varias puñaladas. El hombre
fue trasladado al hospital Pablo IX, dónde falleció por la
gravedad de las heridas.
El otro hecho ocurrió en la localidad Antonio Nariño, también en
vía pública. Allí un joven, entre los 18 y 25 años, que no ha
sido identificado, fue víctima de un sicario que le disparó en
varias oportunidades, en un aparente ajuste de cuentas por
microtráfico.
El hecho ocurrió en la carrera 16 con calle 21, en el barrio
Restrepo, según confirmó la Policía. El hombre alcanzó a ser
llevado a un hospital, donde murió.
'Iván Márquez' se estaría recuperando tras
atentado

El líder de las disidencias de las Farc, de la 'Segunda
Marquetalia', Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez',
evoluciona "de manera positiva" de las lesiones que sufrió en la
cabeza el 29 de junio.
'Iván Márquez', quien durante aquel operativo habría perdido
algunos dedos de sus manos y recibido un fuerte impacto en la
cabeza, está "dando muestras de mejoría motora y neurológica",
según ha podido saber el diario colombiano 'El Tiempo' por
fuentes especializadas en este caso.
Estas mismas fuentes sostienen que el líder de las disidencias
se encuentra en una unidad de cuidados intensivos de un hospital
militar en Caracas, la capital de Venezuela, en donde los
médicos le habrían inducido al coma cuando fue ingresado para
que su cerebro se desinflamara por una esquirla que se alojó en
su cabeza.
Por el momento dicha esquirla no ha podido ser retirada ya que
se trata de una operación compleja y se está esperando a que
'Iván Márquez' se recupera de las heridas sufridas durante una
explosión en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Si bien la 'Segunda Marquetalia' denunció que la operación
contra el líder guerrillero se fraguó en los cuarteles
colombianos con la ayuda de Estados Unidos, el gobierno del
entonces presidente Iván Duque responsabilizó a la disidencia
liderada por Nestor Vera, alias 'Iván Mordisco', en represalia
por la muerte de Miguel Botache Santillana, alias 'Gentil
Duarte'.
El atentado contra 'Iván Márquez' supuso el enésimo golpe a una
ya de por sí maltrecha 'Segunda Marquetalia', incapaz de
sobreponerse a las muertes de otros importantes líderes del
grupo, como Hernán
|
|
Darío Velásquez, alias 'El Paisa', o Henry
Castellanos, alias 'Romaña', y hacer frente a otras disidencias
más poderosas, como el Frente 1 del finado 'Gentil Duarte'.
La estructura, que se cree no alcanzaría siquiera el centenar de
efectivos, está ahora liderada por José Sierra Sabogal, alias
'Zarco Aldinever', y José Vicente Lesmes, alias 'Walter
Mendoza', responsables de la reciente decisión de acercar
posturas con el nuevo Gobierno de Gustavo Petro para alcanzar la
paz.
'Iván Márquez' fue el negociador jefe de las FARC en el proceso
de paz que culminó con el acuerdo suscrito con el Gobierno del
presidente Juan Manuel Santos en 2016, pero que en 2019 optó por
retomar la lucha armada con otros importantes dirigentes
guerrilleros por el incumplimiento del ejecutivo de Iván Duque
del proceso de paz.
Imponen medidas cautelares a bienes de tres
exparamilitares

La Fiscalía, a través de la Dirección Especializada de Extinción
del Derecho de Dominio, impuso medidas cautelares sobre 21
inmuebles rurales, 5 urbanos y 1 establecimiento de comercio
avaluados en más de 30.000 millones de pesos, que pertenecerían
a exintegrantes de las extintas AUC.
Los bienes afectados están ubicados en Vista Hermosa,
Villavicencio y Restrepo (Meta); Maní, Tauramena y Monterrey (Casanare);
y Bogotá.
Según la investigación, adelantada con el apoyo de la Dijin de
la Policía Nacional, los activos fueron adquiridos en 1999 por
los hermanos Víctor Manuel, Álvaro Albeiro y Jairo Fredy Varón
Ramírez, quienes hicieron parte de las Autodefensas Campesinas
del Casanare, cuyo máximo cabecilla era Héctor Germán Buitrago,
alias Martín Llanos.
Los predios habrían sido adquiridos con dinero producto de
actividades ilegales como desplazamientos forzados, extorsión,
narcotráfico, abigeato y hurto. Por estas condutas, el Tribunal
Superior de Yopal (Casanare) condenó a los hermanos Varón
Ramírez.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de
administrar los bienes que recibieron medidas cautelares de
suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro.

|
|