|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Diagramación: Linda Cubillos
Redacción: Rubén
Varela
Redes Sociales: Alejandra
Calderón
Diagramación: Madison Muñiz
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
Más allá de la negociación entre la guerrilla
y el gobierno, cientos de comunidades y organizaciones se
empeñaron en construir paz en la vida cotidiana. Esta, la de la
convivencia que se construye día a día, desde abajo y con la
diferencia, en la casa, en el barrio, en el colegio; la que
enlaza en un mismo tejido a estudiantes, docentes, directivos,
familias y comunidades, es la historia que ha protagonizado esta
iniciativa.
Piden
intervención urgente en obstrucción de la troncal de occidente
en Bogotá

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Gobierno
nacional intervención urgente ante la obstrucción de la troncal
de occidente por parte de mineros del municipio de Cáceres,
Antioquia, y pidió avanzar de manera prioritaria en un proceso
de diálogo con las comunidades.
En comunicación enviada a los ministros de Minas y Energía,
Irene Vélez; del Interior, Alfonso Prada Gil, y de Defensa, Iván
Velásquez Gómez, el ente de control advirtió que según el
reporte de las autoridades más de 300 automotores se encuentran
represados en este corredor vial, “dejando poblaciones
incomunicadas, afectando la misión médica, el abastecimiento
para la satisfacción de necesidades básicas y la atención a la
primera infancia por parte del ICBF”.
La Procuraduría manifestó que según lo que indican las personas
involucradas en la obstrucción, solamente participarán en
espacios de diálogo con los ministerios de Minas, Interior y
Defensa y sus respectivos titulares. Así mismo, pidió conformar
de manera urgente y prioritaria una mesa de diálogo social en la
que hagan parte los voceros de la manifestación, representantes
del Gobierno nacional, regional y local, el Ministerio Público y
demás autoridades que así lo consideren, e informar las medidas
que va a adoptar el MinMinas con el fin de lograr procesos de
formalización minera o programas de sustitución de actividades
como estrategias socioeconómicas para reducir la minería ilegal
y las afectaciones ambientales en el territorio.
Finalmente, solicitó un informe detallado sobre las actuaciones
realizadas por los ministerios del Interior y de Defensa con el
fin de levantar las obstrucciones de las vías, e indicar los
acuerdos a los que han llegado con los manifestantes.
Atracan a 15
extranjeros mientras caminaban por Bogotá

Un nuevo hecho de inseguridad se registró en la localidad de
Chapinero, cuando un grupo de 15 extranjeros fueron despojados
de sus pertenencias y amenazados con armas blancos mientras
caminaban por la quebrada Las Delicias.
|
|
De acuerdo con la información del teniente
coronel Carlos Rodríguez estas personas fueron abordadas por
nueve sujetos, quienes hurtaron celulares, audífonos, un anillo
y un collar de oro, dinero extranjero, pasaportes y documentos
personales.
"Se presentó un hurto a un grupo de ciudadanos extranjeros en la
transversal 5 este con 58-16, en el sector de Granada. Los
afectados fueron seis ciudadanos extranjeros, quienes se
encontraban realizando una excursión en compañía de nueve
extranjeros más en la quebrada Las Delicias", indicó el alto
oficial.
Los ciudadanos extranjeros reportaron a las autoridades del
hurto, quienes desplegaron operativos por toda la ciudad y
gracias a que los celulares tenían el GPS activado y a las
labores de inteligencia lograron ubicar a los ladrones y
recuperar los objetos hurtados.
“Gracias a las labores de inteligencia y en conjunto con
unidades de la policía judicial y de vigilancia, se logró ubicar
estos elementos hurtados y devolverlos a sus propietarios”,
explicó el teniente Rodríguez.
Archivo de
Bogotá ha digitalizado cerca de 8 millones de documentos

El Archivo de Bogotá está a 11 meses de cumplir dos décadas, y
en los últimos años se ha dedicado a la digitalización de todos
aquellos preciados documentos que son, nada más y nada menos,
que la memoria capitalina contenida en 15 mil metros lineales de
archivos, lo que se traduce en 109 fondos y colecciones.
A cargo tanto de la gestión documental de la Administración
Pública, como de la protección de la documentación patrimonial
de la ciudad, aunque el registro electrónico del Archivo de
Bogotá no comenzó con esta gestión, a la fecha ya se han
digitalizado alrededor de 8 millones de imágenes.
Paralelamente a este proceso, sí fue esta Administración de
Claudia López la que se puso en la tarea de consolidar un
Catálogo Distrital de Archivos Públicos Abiertos, el cual aún
está en proceso. La intención es que se lance en agosto del año
entrante con el fin último de resguardar toda la riqueza
documental histórica, transferida por el Fondo del Concejo de la
ciudad entre 1597 a 1834 y de 1900 hasta 1993.
“Esto es un proyecto de ciudad en donde todas las
Administraciones que hemos estado al frente de Bogotá nos hemos
comprometido con este proceso. Ahora, es importante aclararte
que no es que vayamos a tener todos los temas y documentos
digitalizados, pero la búsqueda de los archivos se podrá hacer a
través de un catálogo digital. La búsqueda aún es por fichas y
por eso lo que queremos es tener el acceso al mismo como lo
tienen las bibliotecas, en donde se busca un archivo y se sabe
que ese archivo existe

|
|
¡Canta, Bogotá
Canta! cumple diez años formando voces

En diez años pasan muchas cosas. Diez años alcanzan
para que una niña sueñe con ser violinista y reúna la determinación para
lograrlo, o para que un joven se vuelva estudiante de ingeniería
agrícola e investigue el impacto de la música en la reproducción de las
plantas. Una década es suficiente para hacer mejor la vida de miles de
personas; esta es una certeza para quienes han participado en ¡Canta,
Bogotá Canta!, el programa de coros escolares más grande de Colombia y
de América Latina.
En el año 2012, la Secretaría de Educación del Distrito le propuso a
María Teresa Guillen Becerra implementar este programa en el sistema
público escolar de Bogotá. Se trataba de llevar formación artística de
alto nivel a las aulas de los colegios. A estas alturas, la maestra ya
había fundado el célebre coro de Bemposta y había creado y dirigido,
durante dos décadas, el coro infantil y juvenil de Colombia en el
Ministerio de Cultura.
Ahora, lo que se proponía la Secretaría era garantizar
el derecho a la cultura consagrado en la Constitución; que todos los
niños y las niñas accedieran, en igualdad de oportunidades, a formación
musical de calidad.
El programa ¡Canta, Bogotá Canta! -así como se lee y
como suena, rítmico, con una coma que reafirma una realidad y encerrado
en signos de admiración, que es lo que produce a todas luces- nació hace
diez años inspirado por el anhelo de la paz que, en ese entonces, se
buscaba a tientas.
|