|
CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASSATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
COSMOGONÍA
SAMMASATI (6)
Con la entrega de hoy, terminamos el primer capítulo
titulado “Cosmogonía Sammasati”, del libro inédito “Charlas
con un Maestro Sammasati”.
El maestro explica a su adepto en los versículos del 49 al 60 preguntas
como: ¿Que es esta realidad? ¿Qué son los hologramas de la fuente? ¿Por
qué se considera que esta realidad es un juego virtual?
Comencemos entonces:
49. Adepto: Maestro, tengo muchas inquietudes, explícame por favor, eso
de ser un holograma de “La Fuente” y cómo así que esto no es real, que
esto que llamamos experiencia física, que lo que ocurre en nuestro
planeta tierra, es un juego virtual que está jugando nuestro Espíritu
Santo. No lo alcanzo a comprender. Todo esto, me genera muchos
interrogantes.
50. Maestro: Déjame explicarte con un símil de un juego en un ordenador.
¿Has visto alguna vez a un niño jugando en una aplicación interactiva en
su computadora? ¿Que generalmente son juegos de dispararle y matar a
otros?
51. Adepto: Si maestro, los he visto. Inclusive mis hijos juegan a ello
y a mi me disgusta mucho, que pierdan tanto tiempo en esos juegos. A
veces pienso que la tecnología no nos ayuda mucho.
52. Maestro: Y dime apreciado adepto, que le pasa al niño que está
jugando, cuando le matan el muñequito del juego.
53. Adepto: No le pasa nada, simplemente “Over Game”: juego terminado y
si desea seguir jugando, reinicia el juego de nuevo.
54. Maestro: Y dime ¿Qué elementos debe tener el niño para poder jugar
en su computadora?
55. Adepto: Pues yo diría que la computadora, el software del juego o
aplicación, el joystick o palanca de mando, o el mouse.
56. Maestro: Muy bien, eso mismo que lo que está haciendo tu Espíritu
Santo en esta fisicalidad, jugando un juego virtual. Como es arriba, es
abajo. Analicemos:
|
|
EL NIÑO EL ESPÍRITU SANTO
La Computadora El Planeta Tierra
La Aplicación del Juego La Vida que Escogió Vivir
El Joystick o Mouse El Ego
El Muñequito El Cuerpo
57. Adepto: Entiendo, Maestro, o sea ¿Que mi Espíritu Santo, está
viviendo un juego?
58. Maestro: Exactamente, por eso debemos entender que nada de lo de
esta existencia es real, es sólo un juego. Y lo más importante de
entender es que es un juego a cero, es decir, llegamos sin nada y nos
vamos sin nada. Lo único que nos llevamos de este plano, es el
aprendizaje del control de nuestras emociones. Sólo eso.
59. Adepto: Venerable Maestro, gracias infinitas por tus enseñanzas.
Tengo mucho en que meditar e interiorizar. Comprendo que tengo una
cantidad de paradigmas que no me dejan comprender con claridad. Pero voy
comprendiendo la enseñanza de “Conoce la verdad y ella te hará libre”.
Maestro te reitero mis gracias infinitas. Hasta una nueva y edificadora
charla. Tashi Delek.
60. Maestro: Tashi Delek.
Paz particular y total

Por: Edgar Cabezas
La paz, como la guerra, es un estado emocional, social e individual. Ser
es estar en permanente guerra contra uno mismo. Es un batallar continuo
en el disturbio de la mente. La conciencia siempre está en la primera
línea de choque contra el mundo, sus dioses y demonios.
Deponer las armas de confrontación social en el campo de
la mente de los que no han estado en la guerra ni padecido los horrores
inciviles del fratricidio, es un arduo trabajo para las ciencias
relacionada con la psiquis y la epistemología de la espiritualidad
cuando se ha tomado partido por cualquier bando ideológico de incitación
violenta a favor o en contra de un Estado o religión.
El fanatismo es una enfermedad difícil de curar. “Es fácil empezar las
guerras, lo difícil es terminarlas”. Pero hay que terminarlas y alcanzar
la paz total.
En el proceso de limpiar la mente de pensamientos criminales plenos de
venganza contra lo otro que incomoda, lo primero que se reconoce y se
siente, es si el espacio tiempo inmediato está o no tranquilo,
inalterado.
|
|
Si es sí, es porque el yo se halla en un círculo de confianza evidente
en el que se tiene la certeza que la vida no corre peligro por amenaza
alguna y que la pulsión de la existencia navega por aguas sosegadas en
gracia a la soledad o en presencia de agradables compañías.
Las reformas políticas, la inflación y el déficit fiscal no son
impedimento para el buen vivir cuando se necesita poco para saber vivir.
La ambición es difícil de llenar y si la apuesta del éxito es por
acumulación individual de plata, poder y propiedad, a cabalidad no hay
cómo satisfacer ilimitadamente a todos y cada uno, sus gustos de
consumo.
La regla fiscal de la libertad es no tener deudas con el sistema y cada
día recibir las dosis básicas de alimentación, energía y conectividad.
Los medios de comunicación y las redes sociales se nutren de la
animadversión. El matoneo es la constante cíclica en las relaciones de
poder, por eso es fútil ser abanderado de los discursos que no reflejan
el acontecer instantáneo. El presente por el que no ha pasado ni pasa la
guerra con su cortejo fúnebre.
Hay que ser, crítico e innovador, lo cual consiste en saber plantear el
problema y cumplir con los pasos que corresponden a encontrar el camino
de la solución y extender los espacios sociales en donde la gente no se
mata, como es el caso del corregimiento de La Florida, en la ciudad de
Pereira.
La convergencia armónica entre las causas que animan la controversia
respecto a la solución de los problemas de los seres vivientes en
general, están adaptados cuando los organismos individuales y sociales
establecen una relación lógica y responden amigablemente a las
exigencias que les plantea el medio ambiente, a las de su entorno
cultural y, en las actuales circunstancias, a las de erradicación
voluntaria de la violencia. Es prudente pues, entender que no hay porqué
tener temor o susto y, mucho menos, huirle a un tiempo de paz y amor.
|
|