Bogotá, Colombia -Edición: 388

 Fecha: Viernes 30-09-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 TECNOLOGÍA & CIENCIA

 

 

 

Tecnologías clave para la nueva fábrica inteligente
 



La Fabricación Avanzada hace referencia tanto al uso de tecnologías como metodologías innovadoras en entornos industriales con el fin de aumentar la competitividad en el sector. Además, este concepto abarca todos los aspectos de la cadena de valor, desde el concepto hasta las consideraciones sobre el final de la vida útil del producto.

 

Para ello, se basa en la tecnología de la comunicación de la información (TIC) para integrar las actividades de fabricación y comerciales en una operación eficiente. En la actualidad, cada vez son más las conocidas como ‘tecnologías habilitadoras’ que se están empleando, y que han impulsado la Industria 4.0, a la par que una nueva conceptualización de las

 

Hasta hace pocos años, la fabricación tradicional se basaba en el uso de plantas dedicadas y líneas de producción con poca o ninguna flexibilidad. La Fabricación Avanzada, por el contrario, implica métodos de producción versátiles que utilizan por completo los recursos disponibles de la planta y son más eficientes, efectivos y receptivos ante posibles cambios.

 

Si bien existen circunstancias en las que los métodos tradicionales y dedicados siguen siendo apropiados, como ciclos de producción largos y predecibles, la Fabricación Avanzada tiene la capacidad de adaptarse a los requisitos de producción variables y a la personalización masiva que comúnmente se encuentra la industria actual, sin la necesidad de una inversión de capital excesiva.



La Industria 4.0 es otro tema candente en el ámbito industrial.

     

 

    

En estos tiempos de digitalización, la pregunta ya no es si la industria manufacturera necesita transformarse, sino que, cómo de rápido pueden hacerlo.

 

De hecho, la digitalización tiene el potencial de transformar toda la industria y ofrecer varios enfoques para optimizar los sistemas de producción en términos de mayor eficiencia, garantía de calidad o personalización del producto.

En este momento, las empresas están trabajando en estrategias de implementación y ya se han dado los primeros pasos para iniciar la transformación. Sin embargo, no hay un plan consistente para una Fábrica 4.0, Fábrica del Futuro (FoF) o Smart Factory. Básicamente, la atención se centrará siempre en el manejo correcto de los datos y el conocimiento a lo largo de todo el flujo de valor del proveedor, a través de la preparación de materiales, ensamblaje, empaquetado y envío al cliente.



Para ello, se emplearán diversas tecnologías, como pueden ser la Inteligencia Artificial, el Big Data o la robótica, siempre teniendo en mente que el objetivo principal es lograr un sistema de producción que no requiera en exceso de la intervención humana, además de ser capaz de aprender y adaptarse a los cambios que suceden en tiempo real.

Una vez que se han definido los conceptos que definen lo que se entiende por Fabrica Inteligente, cabe preguntarse por qué todavía las empresas no han implementado esta nueva filosofía de empresa.

 

El principal problema radica básicamente en la cantidad ingente de datos que se generan y que son necesarios procesar en márgenes de tiempo muy estrechos para poder actuar al momento. No hay que olvidar también los costes de implementación que conllevan transformar una línea de producción tradicional en una línea inteligente.
 

Mecanizado piezas de SLM con herramientas de Izar
 



Todas las máquinas de una fábrica, envían los datos que van recopilándose durante su funcionamiento, así como los registros de funcionamiento de sus componentes.

   

 

   

Por ello, el volumen de datos generado en cada instante es demasiado elevado, sin embargo, es necesario realizar un análisis exhaustivo de los mismos y saber interpretar los resultados para dar una respuesta rápida y eficaz, que sea capaz de optimizar la producción en tiempo real. Eso sí, para ser capaz de realizar este análisis de los datos es necesario tener gente especialista en la materia.

 

La manera de implementar los conceptos mencionados anteriormente para lograr una fábrica inteligente, es mediante las llamadas tecnologías habilitadoras que permiten alcanzar los objetivos del sector, que son: incrementar la producción, reducir costes de fabricación y operación, flexibilizar el proceso productivo y habilitar la escalabilidad en costes y funcionalidad.

 

Dentro de este tipo de tecnologías se engloban las siguientes: Realidad Aumentada y Realidad Virtual, Wearables, Impresión 3D, Cobots, Vehículos de Guiado Autónomo (VGAs) [1].
 

Realidad Aumentada y Realidad Virtual
 



En primer lugar, cabe destacar que existen diferencia ente lo que es la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, aunque muy comúnmente se suelen confundir estos 2 términos.

 

La Realidad Virtual (VR) es una simulación o recreación artificial generada por un ordenador de un entorno o situación de la vida real. Sumerge al usuario haciéndolo sentir como si estuviera experimentando la realidad simulada de primera mano, principalmente estimulando su visión y audición.
 

 

   

 

 

Página 12

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis